1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Una empresa estadounidense desarrolla una tecnología que convierte el calor en electricidad y puede proporcionar energía a bajo precio
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 4 comentarios

Una empresa estadounidense desarrolla una tecnología que convierte el calor en electricidad y puede proporcionar energía a bajo precio

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 09/02/2025 às 05:44
calor en electricidad
Foto: Reproducción

Una empresa estadounidense ha creado una tecnología innovadora que convierte el calor en electricidad, prometiendo una fuente de energía más asequible y eficiente.

La búsqueda de soluciones energéticas eficientes y sostenibles ha sido una prioridad mundial. Recientemente, ha surgido una innovación prometedora: la tecnología termofotovoltaica (TPV), que convierte el calor almacenado en electricidad.

Empresa Calor para potencia (H2P), con sede en California, está a la vanguardia de este avance y promete ofrecer energía a costos reducidos para el sector industrial.

Con la creciente demanda de electricidad y la necesidad de soluciones más limpias, esta tecnología podría cambiar las reglas del juego para las industrias que consumen grandes cantidades de energía y generan importantes residuos térmicos.

Cómo funciona la tecnología Termofotovoltaica (TPV), transforma el calor en electricidad

Este gráfico muestra un sistema termofotovoltaico (TPV) básico. Una fuente de energía, como la solar, química, nuclear o eléctrica, genera calor que se introduce en un recipiente de almacenamiento de calor. El emisor térmico libera esta energía almacenada y una celda TPV la convierte en energía eléctrica.

Los dispositivos TPV Son similares a las células solares tradicionales, pero en lugar de convertir la luz solar en electricidad, utilizan el calor como fuente de energía.

Stephen Forrest, cofundador de Heat2Power, explica: “Los dispositivos termofotovoltaicos son muy similares a las células solares, excepto que convierten el calor, a diferencia de la luz solar, en electricidad..

A tecnología Se puede integrar en sistemas de almacenamiento de energía térmica (TES), lo que permite reutilizar el exceso de calor generado por las plantas industriales.

Esto no sólo reduce el desperdicio de energía, sino que también mejora la eficiencia y la sostenibilidad de fuentes renovables como la solar y la eólica.

El impacto en el sector industrial

El desperdicio de energía en la industria es un problema crónico. Se estima que entre el 20% y el 50% de la energía consumida se disipa en forma de calor.

Para darle una idea, sólo en California, la energía solar desperdiciada podría abastecer aproximadamente a 300.000 hogares.

Con la implementación de los dispositivos TPV Heat2Power, este escenario podría cambiar drásticamente. La empresa afirma que su tecnología tiene una eficiencia de conversión de calor a electricidad de más del 44%, con potencial de superar el 50%.

Esta tasa de conversión es mucho mayor que la de otras tecnologías actualmente disponibles en el mercado.

Viabilidad y escalabilidad

Otro factor que hace atractiva esta solución es su compatibilidad con los procesos de fabricación existentes.

Las empresas que operan en el área de almacenamiento de energía y reutilización de calor residual ya están mostrando un gran interés en tecnología.

"Tenemos más clientes de los que podemos atender actualmente.", reveló Forrest. El dispositivo fue desarrollado en la Instalación de Nanofabricación Lurie de la Universidad de Michigan y promete ser una solución escalable para diversas industrias, reduciendo los costos operativos y mejorando la sostenibilidad.

Heat2Power apuesta a que su tecnología tendrá un impacto significativo en la transición energética global.

Con un mercado cada vez más centrado en la reducción de las emisiones de carbono y la optimización del uso de los recursos energéticos, soluciones como los dispositivos TPV pueden desempeñar un papel crucial.

Los avances en la eficiencia de la conversión de calor en electricidad pueden incentivar la inversión en sistemas de almacenamiento de energía térmica, creando un ecosistema más eficiente para la generación y el uso de energía renovable.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
24 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
4 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Hugo
Hugo
10/02/2025 12:46

Imaginemos este sistema adaptado a los vehículos híbridos, mejorando la recarga de las baterías y mejorando así su autonomía.

Eduardo Lima
Eduardo Lima
10/02/2025 22:51

Existe una tecnología antigua que es capaz de hacer lo mismo, pero fue desarrollada para refrigeración, se llama tableta Peltier, ¿tiene alguna relación con este nuevo método?

lino
lino
12/02/2025 14:43

Esta nueva tecnología resulta muy útil con la nueva batería de arena creada para almacenar calor a gran escala.

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. He estado trabajando desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información por la Facultad de Petrolina (Facape) añade una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en reconocidos medios de comunicación, siempre busco brindar información detallada y insights relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, contáctenos por correo electrónico a flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x