1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Una esperanza para los océanos: un nuevo plástico soluble japonés que no contamina y se disuelve en 10 días promete ser eficaz para combatir la contaminación marina.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Una esperanza para los océanos: un nuevo plástico soluble japonés que no contamina y se disuelve en 10 días promete ser eficaz para combatir la contaminación marina.

Publicado em 24/03/2025 às 22:32
Plástico soluble, Plástico, Contaminación marina, Residuos plásticos
Imagen representativa. Foto: IA

Un grupo de científicos ha desarrollado un tipo de plástico que es soluble en agua de mar y no deja microplásticos. La invención se considera un hito en la lucha contra la contaminación de los océanos.

Científicos japoneses han desarrollado un plástico soluble, capaz de degradarse completamente en el agua del mar sin generar microplásticos. El avance proviene del Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente (CEMS) y representa una posible solución a uno de los mayores problemas ambientales del planeta: la contaminación marina causada por residuos plásticos.

Actualmente, el plástico es el residuo más común en los océanos. Según datos publicados por el Ministerio de Transición Ecológica, el 85% de los residuos marinos son plásticos. En total, se estima que hay alrededor de 200 millones de toneladas de estos materiales en el ambiente oceánico.

Algunos de estos residuos se convierten en microplásticos, partículas que dañan los ecosistemas y terminan entrando en la cadena alimentaria.

Con el nuevo material desarrollado por los científicos del CEMS, este escenario puede empezar a cambiar. A diferencia de los plásticos tradicionales, que persisten durante décadas en el medio ambiente y son la principal causa de contaminación marina, este plástico soluble japonés se disuelve en apenas unos días al entrar en contacto con el agua del mar.

Una nueva clase de plástico

El material creado está hecho de polímeros supramoleculares. Más específicamente, el equipo combinó dos monómeros iónicos: uno basado en guanidinio y otro en hexametafosfato de sodio. Juntos, forman puentes salinos reticulados que proporcionan resistencia y flexibilidad al plástico.

Estos enlaces químicos son selectivamente irreversibles, lo que significa que permanecen estables hasta que se exponen a los electrolitos presentes en el agua de mar. Cuando esto sucede, el material comienza a descomponerse.

Takuzo Aida, líder de la investigación, explicó que el principal descubrimiento fue crear estas conexiones que permanecen intactas hasta el contacto con el ambiente marino. Destacó que la desalinización era un paso esencial en el proceso. Sin ella, el resultado era un cristal frágil, inadecuado para cualquier aplicación práctica.

Biodegradable, resistente y seguro.

El nuevo plástico, llamado alquil SP2, fue sometido a una serie de pruebas. Los resultados demostraron que es fuerte, resistente a altas temperaturas, maleable y, al mismo tiempo, biodegradable, reciclable y no tóxico. Además, no es inflamable.

En contacto con el agua de mar, el alquilo SP2 se disuelve completamente en 10 días. Durante este proceso, el material libera fósforo y nitrógeno, nutrientes esenciales utilizados en los fertilizantes, lo que puede tener un efecto positivo en el medio ambiente, según los científicos.

Takuzo Aida destacó que esta creación representa una nueva familia de plásticos. Además de todas las ventajas técnicas, el principal beneficio sería el fin de la generación de microplásticos, el mayor problema que causa la contaminación marina, afectando a varias especies y teniendo impactos en el consumo humano.

Varias posibles aplicaciones

El alquilo SP2 se puede moldear a temperaturas superiores a 120 °C, como otros termoplásticos. Esto significa que se puede utilizar en diferentes sectores. El equipo de investigación afirma que el material es resistente a los arañazos y puede producirse con diferentes texturas y resistencias según sea necesario.

Por ejemplo, se puede moldear para que tenga una consistencia similar a la silicona o, si es necesario, para que sea rígido como otros plásticos industriales. Además, es compatible con la impresión 3D, lo que amplía aún más su uso, especialmente en áreas como la medicina y la salud.

Esta flexibilidad es posible gracias a la modificación de los sulfatos de guanidinio durante el proceso de fabricación. Con esto, los investigadores pueden adaptar las propiedades del plástico según el tipo de uso deseado.

Los resultados de la encuesta se publicaron en la revista Ciencias:, uno de los más respetados en el ámbito científico. Para los autores, el desarrollo del alquilo SP2 representa un hito en la lucha contra la contaminación plástica.

Según ellos, la capacidad del material para degradarse tanto en el agua como en el suelo, sin dejar residuos nocivos, podría transformar la industria mundial del plástico. El objetivo ahora es avanzar en la aplicación práctica de la tecnología y explorar las posibilidades comerciales de este nuevo material. El proyecto demuestra que es posible crear soluciones sostenibles sin comprometer el rendimiento ni la seguridad.

Con información de Interesting Engineering.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x