Japón descubre más de 200 millones de toneladas de metales raros en una isla remota, revolucionando el futuro de la tecnología. El país promete comenzar la extracción pronto, transformando la industria global y su economía.
La isla japonesa de Minamitori, en el extremo oriental del país, a unos 1.800 kilómetros de Tokio, no está habitada por población civil. La pequeña isla en el Océano Pacífico, de aproximadamente 1,2 km², es parte de la Zona Económica Exclusiva de Japón y es el hogar de miembros de las Fuerzas de Autodefensa Marítima del país, así como de funcionarios gubernamentales responsables de administrar el territorio. Más recientemente, hubo un descubrimiento de metales raros en Japón, concretamente en la isla, que promete cambiar por completo el mercado.
Comprenda qué cambia con el descubrimiento de metales raros en Japón
Avistada por primera vez en 1868 por navegantes occidentales, la isla se incorporó oficialmente a Japón en 1898 y se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial, como base militar. Posteriormente, la isla japonesa fue ocupada por Estados Unidos, y permaneció bajo posesión de ese país hasta 1968, cuando finalmente fue devuelta a los japoneses.
Desde entonces, la isla japonesa ha servido como campo de investigación científica, seguimiento ambiental y, con un descubrimiento reciente y revolucionario, como centro estratégico de recursos minerales.
- ¿¡Descubierta la nueva reserva de litio más grande del planeta!? Con 30 millones de toneladas, un hallazgo histórico podría redefinir los mercados y entrar en la historia de la minería
- ¡Se descubre la reserva de oro más grande del planeta! Con un valor de más de 80 mil millones de dólares, un hallazgo histórico podría redefinir los mercados y entrar en la historia de la minería.
- China hace un descubrimiento HISTÓRICO de 1,15 millones de toneladas de TIERRAS RARAS en Yunnan y consolida su dominio global en la industria tecnológica
- Hace 155 años, los mineros encontraron una pepita de oro tan pesada como un hombre y tan grande como un bebé.
A más de cinco mil metros bajo tierra, un equipo japonés de científicos de la Fundación Nippon y de la Universidad de Tokio hizo un valioso descubrimiento de metales raros en Japón: se trata de un depósito gigante de “nódulos de manganeso“Para ser extraído del fondo del mar. Según sitios web japoneses, se encontraron alrededor de 230 millones de toneladas de nódulos ricos en metales raros, como cobalto y níquel.
El descubrimiento de metales raros en Japón, realizado durante una investigación realizada por el grupo entre abril y junio de 2024, persiguió un objetivo que va más allá del seguimiento científico habitual.
Se mapean más de 100 lugares de la isla japonesa para encontrar metales raros
Se inició un plan de exploración y extracción de minerales en la región, que debería iniciarse en 2025 y se centra en objetivos comerciales. Se cartografiaron más de 100 lugares del fondo marino utilizando un vehículo submarino operado a distancia.
En ellos, además de los “nódulos de manganeso”, pequeñas bolas negras extraídas como penachos de trufa del fondo del océano. También se encontraron dientes fosilizados del gigante tiburón prehistórico megalodón, cuyo tamaño era colosal.
Según Yushiro Kato, profesor de geología de la Universidad de Tokio, tras el descubrimiento de metales raros en Japón, el objetivo ahora es extraer tres millones de toneladas de recursos al año y avanzar en el desarrollo, reduciendo el impacto sobre el medio marino. Afirma que estos minerales tienen un valor estratégico para la seguridad económica del país.
Comprenda cómo aparecieron los metales raros en la isla japonesa
El descubrimiento de metales raros en Japón es el resultado de millones de años de sedimentación de metales en el fondo del océano, espinas de pescado y otros desechos que se juntaron durante este lento proceso para formar hasta 610 toneladas de cobalto. Esto, combinado con unas 740 toneladas estimadas de níquel, podría suministrar mineral a Japón durante hasta 75 años.
El níquel y el cobalto se utilizan ampliamente en sectores de alta tecnología, en la generación de energía limpia y en la producción de componentes eléctricos. Entre sus diversas aplicaciones se encuentra la producción de baterías de litio utilizadas en vehículos eléctricos y electrónicos (smartphones, portátiles y tablets, por ejemplo).
La producción de acero inoxidable, el uso de tecnologías verdes, como parques eólicos y energía solar, para almacenar energía, y la producción de superaleaciones utilizadas en la aviación, motores a reacción y otras piezas destinadas a la exploración espacial.
Pronto China o Rusia reclamarán esta isla como suya, ¡no dudo de nada más!
Felicitaciones a los japoneses.
No pasa mucho tiempo hasta que un terrorista o un arma de destrucción masiva aparece en esta región para que otro país tenga que invadirla. Otro país en realidad significa ixtaduzuniduixz.