El descubrimiento de una antigua tablilla detalla cómo se gobernaba el primer imperio del mundo, revelando detalles políticos, económicos y sociales de la época.
Los arqueólogos han encontrado una de las piezas de evidencia más importantes del primer imperio en la historia. Tablillas de arcilla descubiertas en la antigua ciudad sumeria de Girsu revelan un sistema burocrático altamente desarrollado hace 4.000 años. Estas piezas ofrecen evidencia concreta sobre la administración del Imperio acadio.
Los descubrimientos se realizaron en el sitio de lo que solía ser un edificio de archivo estatal, construido con ladrillos de arcilla y dividido en salas.
Los registros cubren el período entre 2300 y 2150 a. C., cuando Girsu estaba bajo el dominio acadio. Para los expertos, estos consejos representan un sistema de gobernanza organizado y detallado.
- Reino Unido planea un proyecto de geoingeniería de 62 millones de dólares para bloquear la luz solar y combatir el calentamiento global
- Investigadores desarrollan un nuevo tipo de plástico que se disuelve en agua salada
- Las pruebas nucleares subterráneas podrían quedar ocultas si ocurren simultáneamente con terremotos, sugiere un nuevo estudio
- Una pintura rupestre de 51.200 años de antigüedad en Indonesia es el ejemplo más antiguo de narración visual en el arte rupestre.
La administración del Imperio acadio
Girsu era un centro religioso sumerio, dedicado al dios Ningirsu. En 2300 a. C., el rey Sargón de Akkad conquistó la ciudad y estableció un imperio unificado. Según información del Museo Británico, Sargón fue el primero en unificar toda Mesopotamia bajo un solo gobierno.
Sébastien Rey, conservador del museo, comparó las tablillas con “hojas de cálculo del imperio”. Antes de este descubrimiento, había poco conocimiento sobre el funcionamiento administrativo del Imperio acadio. Ahora, con los registros, hay una nueva visión de cómo operaba este imperio.
Las tablillas estaban escritas en cuneiforme, uno de los primeros sistemas de escritura conocidos. En ellos se detallan las entregas y gastos del Estado, abarcando una variedad de productos como ganado, granos, textiles y piedras preciosas. Los registros muestran un nivel impresionante de organización.
Según Rey, las notas lo cubren todo. "Lo escriben absolutamente todo. Si una oveja muere en la punta del imperio, eso quedará reflejado. Están obsesionados con la burocracia.”, dijo. Esta meticulosa atención a la burocracia sugiere una estructura administrativa avanzada.
Registros de la sociedad acadia
Además de documentar bienes materiales, las tablillas también contienen información sobre la población. Se registraron nombres, profesiones y actividades de hombres, mujeres y niños. Estos documentos revelan detalles importantes sobre la organización social.
Uno de los hallazgos más relevantes es la evidencia de la participación femenina en la sociedad acadia. Aunque era un ambiente patriarcal, las mujeres ocupaban posiciones destacadas, incluida la de sacerdotisas. Esta información cambia la visión tradicional del papel de la mujer en la antigüedad.
Las tablillas también describen diversas ocupaciones que existían en esa época. Se encontraron registros desde trabajadores cualificados como cortadores de piedra hasta trabajos básicos como barrenderos de templos. El detalle indica que el primer imperio de la historia dependía de una fuerza laboral grande y diversa.
Otro punto interesante es la presencia de planos y mapas arquitectónicos. Algunas tablillas muestran diagramas de campos agrícolas, canales y edificios. Esto sugiere una planificación cuidadosa por parte de la administración acadia.
El fin del dominio acadio
A pesar de su estructura organizada, el Imperio acadio tuvo un final marcado por el conflicto. The Guardian informó que Girsu recuperó su independencia después de una rebelión, poniendo fin a unos 150 años de dominio acadio en la región.
El descubrimiento de las tablillas fue posible gracias al Proyecto Girsu, una iniciativa del Museo Británico en colaboración con el gobierno iraquí. Este proyecto tiene como objetivo preservar y estudiar el patrimonio cultural de la región.
Los investigadores están trabajando en la limpieza y transcripción de las tablillas para comprender mejor su contenido. Esta nueva información ayuda a corregir antiguas interpretaciones, que se basaban en registros fragmentarios. Ahora tenemos una visión más clara de cómo funcionaba el gobierno acadio.
Los artefactos fueron llevados al Museo de Irak en Bagdad. Hay planes para futuras exposiciones en el Museo Británico donde el público podrá aprender más sobre este descubrimiento.
La importancia de este descubrimiento va más allá de la arqueología. Proporciona un retrato detallado de cómo una de las primeras civilizaciones organizó su administración. Las tablillas muestran que el control estatal ya existía de forma estructurada hace miles de años. Este hallazgo refuerza la relevancia del Imperio Acadio, el primer imperio en la historia de la humanidad.
Con información de Interesting Engineering.