Warren Buffett dijo que su éxito dependía de un curso universitario casi gratuito que tomó cuando tenía miedo. ¡Mira cómo esta decisión transformó tu carrera y qué puedes aprender de esta historia!
Warren Buffett, uno de los inversores más respetados y exitosos del mundo, tiene un historial de participación activa en las reuniones anuales de accionistas de su empresa. negocios, Berkshire Hathaway. Sin embargo, lo que muchos no saben es que Buffett No siempre tuvo la capacidad de comunicarse con confianza frente a grandes audiencias y un curso lo cambió todo.
De hecho, el miedo a hablar en público fue un obstáculo importante al inicio de su carrera, que sólo pudo superar gracias a un sencillo curso que cambió su trayectoria.
El miedo paralizante a hablar en público
Hasta los 20 años, Buffett tuvo un miedo intenso a hablar en público. Él mismo relató que solo la idea de subirse a un escenario o hablar frente a otras personas lo enfermaba físicamente. “Literalmente vomité”, confesó en una entrevista con CNBC.
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
- Deportación MASIVA en EE.UU.: Trump promete la mayor operación de retorno forzoso de la historia
- ¡La multa será liberada! DER confirma nuevos radares en una importante carretera en el 1er semestre de 2025
- ¡Trenes de regreso a Brasil! El Gobierno saca la mano del bolsillo y desembolsa suma MILLONARIA para restaurar el tradicional complejo ferroviario
Esta fobia lo llevó a evitar todos los temas y situaciones que involucraran presentaciones, eligiendo estratégicamente sus clases universitarias para no tener que enfrentarse al público.
Este miedo a hablar en público era tan intenso que apenas podía presentarse adecuadamente cuando era necesario. Sin embargo, Buffett sabía que ese bloqueo podía perjudicar su carrera, y eso fue lo que lo motivó a buscar una solución.
La solución: un curso para aprender a hablar en público
Fue durante su estancia en Universidad de Colombia Buffett se topó con un anuncio de un curso de oratoria ofrecido por Dale Carnegie. Inicialmente se inscribió, pero se retiró antes de que comenzara el curso. “Estaba demasiado aterrorizado para asistir.”, recordó.
Sin embargo, poco después de graduarse, Buffett volvió a ver el mismo anuncio y decidió intentarlo de nuevo. Esta vez, en lugar de simplemente escribir un cheque, entregó $100 en efectivo. dinheiro directamente al instructor. “Sabía que si entregaba el dinero que tenía en la mano, no habría vuelta atrás. tendría que ir", él dijo.
Buffett finalmente completó el curso y descubrió que otros 30 estudiantes tenían el mismo problema que él: todos tenían dificultades para decir sus nombres en público.
El curso, que duró 12 semanas, le dio a Buffett la confianza que necesitaba para afrontar sus inseguridades y mejorar sus habilidades comunicativas.
Poner en práctica las habilidades
Poco después de terminar el curso, Buffett supo que necesitaba seguir practicando para no perder el progreso que había logrado. Inmediatamente solicitó un puesto docente en la Universidad de Omaha, donde comenzó a enseñar.
Esto fue fundamental para solidificar su confianza en hablar en público. Desde entonces no ha dejado de hablar. “Ahora no puedes hacerme dejar de hablar”, bromeó en una entrevista.
La habilidad comunicativa que Buffett desarrollado fue una parte clave de su carrera, permitiéndole construir una red de relaciones y mantener una postura segura en las negociaciones y discursos ante los accionistas de Berkshire Hathaway, lo que contribuyó a su éxito continuo.
El impacto del curso en la carrera de Buffett
Warren Buffett es ampliamente reconocido por su sabiduría en materia de inversiones y su capacidad para comunicar ideas complejas de forma sencilla. Su éxito en los negocios, en parte, se puede atribuir a las habilidades que desarrolló en ese curso de oratoria.
Él mismo ya ha afirmado que el diploma de la Dale Carnegie, que guarda con orgullo en su oficina, es más valioso que su título universitario.
Buffett es actualmente el octavo hombre más rico del mundo, con una fortuna valorada en alrededor de 145 mil millones de dólares, según Bloomberg.
Su empresa, Berkshire Hathaway, ha superado consistentemente al mercado, generando rendimientos anuales compuestos de casi el 20% desde que asumió el control en 1965. Y gran parte de ese éxito se puede atribuir a su capacidad para liderar y comunicarse de manera efectiva.
Los movimientos recientes de Buffett: vender acciones del Bank of America
En los últimos meses, Berkshire Hathaway ha realizado una serie de ventas de acciones de importantes empresas, incluido Bank of America (BofA). Desde mediados de julio, la empresa de Buffett ha vendido más de 10 millones de dólares en acciones del banco, reduciendo su participación a menos del 10%.
Esto es relevante porque los inversores con más del 10% de participación en una empresa deben informar sus transacciones en un plazo mucho más corto, lo que puede no ser estratégico en algunos casos.
La venta de acciones de BofA comenzó cuando las acciones del banco estaban en alza, tras un aumento del 75% desde octubre del año pasado.
Si bien la medida de venta puede haber sido un ajuste estratégico para mantener la participación de Berkshire por debajo del umbral del 10%, muchos creen que Buffett podría estar liquidando su posición en el banco por completo, como lo ha hecho anteriormente con participaciones en otros bancos importantes.
Conclusión
El curso de oratoria de Dale Carnegie no sólo transformó a Warren Buffett como persona, sino que también tuvo un impacto duradero en su exitosa carrera. El inversor, que empezó con miedo a hablar en público, es hoy una de las figuras más influyentes del mundo empresarial.
Y sus recientes movimientos de mercado, como la venta de acciones de Bank of America, muestran que el “Oráculo de Omaha” continúa influyendo en la dirección del mercado financiero global con sus decisiones estratégicas.
El viaje de Buffett es una inspiración para cualquiera que enfrente desafíos en sus habilidades comunicativas o supere miedos, demostrando que, con dedicación, es posible transformar las debilidades en fortalezas.