1. Início
  2. / Economía
  3. / Los depósitos de oro blanco brasileños en la mira de las inversiones multimillonarias de Elon Musk y prometen transformar a Brasil en el país más rico de América
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 39 comentarios

Los depósitos de oro blanco brasileños en la mira de las inversiones multimillonarias de Elon Musk y prometen transformar a Brasil en el país más rico de América

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 02/02/2025 às 09:18
inversión - litio - oro blanco - yacimientos - moneracao - mineral - elon musk - brasil - coches eléctricos - baterías
La inversión estratégica del multimillonario Elon Musk en Brasil tiene como objetivo explorar las reservas de litio para impulsar la producción de coches eléctricos Tesla y transformar a Brasil en el país más rico de América.

La inversión estratégica del multimillonario Elon Musk en Brasil tiene como objetivo explorar las reservas de litio para impulsar la producción de coches eléctricos Tesla y transformar a Brasil en el país más rico de América.

Elon Musk ha mostrado un creciente interés en Brasil en los últimos años. Luego de visitar el país para lanzar la red de Internet Starlink, ahora el foco de las inversiones del magnate está en el litio, un mineral esencial para las baterías de vehículos eléctricos. Conocido como el “nuevo petróleo del siglo XXI”, el litio está atrayendo a empresas globales, incluida Tesla, que Musk pretende expandir utilizando las vastas reservas de Brasil.

Esta inversión en Brasil, con grandes reservas de litio, principalmente en Minas Gerais, representa una oportunidad estratégica para la minería, capaz de beneficiarse de la creciente demanda global del mineral y de la necesidad de una producción más sostenible.

El país cuenta con alrededor de 1,2 millones de toneladas de litio, lo que lo sitúa entre los mayores poseedores del recurso. La creciente demanda de baterías recargables aumenta las perspectivas de exportación. Se estima que la demanda mundial de litio se cuadriplicará para 2035, alcanzando los 4 millones de toneladas, impulsada por el crecimiento de las ventas de automóviles eléctricos.

Litio en Brasil: sostenibilidad y atracción de inversiones multimillonarias de Elon Musk, actualmente dominadas por grandes productores como Australia, Chile y China

Actualmente, el mercado del litio está dominado por grandes productores como Australia, Chile y China. Brasil, sin embargo, presenta una diferencia importante: un método de extracción más sostenible. Mientras que el Triángulo del Litio (Bolivia, Argentina y Chile) utiliza técnicas que afectan los ecosistemas locales, Brasil adopta un modelo más limpio.

El litio se extrae de las rocas mediante perforación, sin el uso de productos químicos agresivos ni procesos de evaporación que liberen carbono. Este “litio verde” ha atraído a empresas como BYD y Sigma Lithium, así como a Elon Musk, que ve el valor de los métodos respetuosos con el medio ambiente para producir sus vehículos eléctricos.

'Oro blanco': el secreto para producir baterías para coches eléctricos

La sostenibilidad de la extracción brasileña atrae a fabricantes de automóviles que buscan minimizar el impacto ambiental. El compromiso medioambiental del país lo posiciona como un posible polo de innovación sostenible, con potencial para convertirse en un centro de producción de baterías y vehículos eléctricos, especialmente con proyectos como el de Bravo Motor Company, que prevé instalar un complejo industrial en Nova Lima, Minas Gerais.

Elon Musk y las inversiones multimillonarias en reservas estratégicas

Además de grandes reservas, Brasil tiene el potencial de liderar la economía de los vehículos eléctricos. Con la inversión de la empresa china BYD de 5,5 millones de reales para instalar una fábrica en el país, Brasil ya está atrayendo a gigantes del sector. Sigma Lithium, propietaria de la mayor reserva brasileña de litio, también ha sido objetivo de los inversores. Musk intentó adquirir esta empresa minera y, aunque las negociaciones no han avanzado, está atento a nuevas oportunidades.

Tesla ya tiene un acuerdo con Vale para suministrar níquel, fundamental para las baterías de los coches eléctricos. Con la creciente atención sobre el litio sostenible brasileño, existe la posibilidad de que Musk implemente una fábrica de Tesla en Brasil, lo que crearía miles de empleos y fortalecería la economía, consolidando al país como un centro sostenible para vehículos eléctricos en América Latina.

Minería sostenible de litio en Brasil y el futuro de las baterías y los vehículos eléctricos

A pesar del potencial, la carrera por el litio en Brasil plantea desafíos. Aunque la minería local es más sostenible que en otros países, todavía hay impactos ambientales que considerar. También existen desafíos socioeconómicos que requieren planificación para que el país pueda aprovechar esta oportunidad sin repetir errores del pasado.

Con un crecimiento proyectado de la demanda de litio hasta 2040, Brasil tiene una oportunidad histórica de convertirse en líder mundial en el mercado de vehículos eléctricos. Mantener un enfoque en inversiones y prácticas sostenibles puede posicionar al país entre los mayores fabricantes de baterías y automóviles eléctricos, fortaleciendo la economía y allanando el camino para un futuro energético sostenible.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
50 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
39 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Marcio
Marcio
02/02/2025 11:05

Pero, ¿instalará una fábrica para procesar el metal o hará como otros, simplemente explorará los minerales y los procesará afuera, generando empleos y riqueza?

Paulo
Paulo
02/02/2025 11:05

Debemos mantener nuestra distancia con este DEMONIO ELON MUSK, él NO se conformará con PAGAR el PRECIO JUSTO, le será más RENTABLE FINANCIAR un GOLPE de Estado y tener estos MINERALES a PRECIOS DE BANANO, como en el GOLPE de Estado del 2016 donde los EE.UU. se apropiaron de los POZOS más importantes. PROMETEDORES del PRE-SAL, BILLONES DE MP que EXIMEN DE IMPUESTOS A LAS PETROLERAS DE EE.UU.

Benedicto
Benedicto
02/02/2025 11:45

Él no vendrá, serán los chinos los que invertirán.

Flavia Marino

Flavia Marinho es ingeniera de postgrado con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años, se ha dedicado a escribir artículos para sitios web de noticias en las áreas militar, de seguridad, industrial, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Por favor contactar a flaviacamil@gmail.com para sugerir temas, anunciar ofertas de empleo o proponer publicidad en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x