El proceso refuerza el espíritu pionero de Acelen Renováveis y abre el camino para nuevos trabajos innovadores en la extracción de aceite de macauba.
Acelen Renováveis, innovadora empresa energética creada por el fondo Mubadala Capital, anunció el pasado viernes 7 un hito histórico para la industria de biocombustibles. La empresa realizó la primera extracción de aceite de macauba en flujo continuo y a escala industrial.
La hazaña se realizó en Acelen Agripark, un centro de innovación agroindustrial ubicado en Montes Claros (MG). La expectativa es transformar la producción de biocombustibles y fortalecer la posición de la macaúba como un nuevo vector de sostenibilidad e innovación en el sector.
Innovación y tecnología en el proceso de extracción del aceite de macauba
La extracción de aceite de macauba a gran escala es una hazaña sin precedentes, ya que hasta ahora el proceso estaba restringido a entornos de laboratorio. Esto no permitió la escalabilidad requerida para la producción comercial.
- Brasil destaca vehículos flexibles y de hidrógeno en nuevo plan
- Con plantas de biodiésel, el Gobierno realiza subasta y puede aumentar el precio del diésel en el país
- La OPEP reduce previsión de consumo mundial de petróleo y ve oportunidad para Brasil con los biocombustibles
- Policía Federal desarrolla proyecto para transformar marihuana incautada en biocombustibles en alianza con universidades federales
Acelen Renováveis, a través de su centro de innovación, Acelen Agripark, ha desarrollado una tecnología exclusiva que permite la extracción continua de aceite de macauba.
Según la empresa, la tecnología fue creada por un equipo de ingeniería especializado que trabajó junto con socios estratégicos para desarrollar equipos adaptados a las particularidades de la macaúba.
Este movimiento innovador coloca a Acelen en una posición de liderazgo en el sector de los biocombustibles. También abre nuevos horizontes para el uso sostenible de esta materia prima en la producción de combustibles renovables y otros productos industriales.
Víctor Barra, director de agronegocios de Acelen Renováveis, conmemoró el logro y destacó la importancia de la hazaña para la empresa y el sector de biocombustibles.
“La primera extracción industrial de aceite de macauba realizada en Acelen Agripark es algo extraordinario, fruto de la combinación de tecnología pionera, innovación y la incansable dedicación de nuestro equipo agroindustrial. “Estamos creando un legado que combina la descarbonización, el desarrollo sostenible y la generación de valor social y económico”, afirmó Barra.
Macaúba: una solución sostenible para la transición energética
La macaúba es una planta originaria de Brasil, conocida por su alto potencial de producción de aceite, el cual es altamente eficiente para la producción de biocombustibles.
Según Acelen Renováveis, la macaúba es de siete a diez veces más productiva por hectárea que la soja, lo que la convierte en una alternativa prometedora para la producción de combustibles renovables, como el biodiesel y el combustible de aviación sostenible (SAF).
La planta también juega un papel clave en la descarbonización del sector energético, ya que puede reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 80% en comparación con los combustibles fósiles. Acelen Agripark fue diseñado para ser un centro de innovación y desarrollo agrícola, con foco en la sostenibilidad y eficiencia en la producción de macaúba.
En enero de este año, la empresa dio el primer paso importante al plantar las primeras 85 plántulas de la planta, iniciando un ciclo de evaluación agronómica detallada. El equipo cree que Agripark será esencial para mejorar las técnicas de cultivo de macaúba y convertirlo en un cultivo estratégico para la producción de biocombustibles a gran escala.
Inversiones y alianzas para acelerar la producción de biocombustibles renovables
Acelen Renewables es invertir significativamente en el desarrollo de tecnologías innovadoras y en la expansión de su producción de biocombustibles.
El proyecto, considerado ambicioso y sin precedentes, prevé una inversión de alrededor de US$ 3 millones en la creación de una unidad integrada para la producción de combustibles renovables, hidrógeno verde y combustible de aviación sostenible (SAF).
Además, la empresa planea transformar grandes áreas de pastos degradados en plantaciones de macaúba, con el objetivo de producir hasta mil millones de litros de biocombustibles al año en su primera planta en Bahía.
Para viabilizar esta expansión, Acelen utilizará 180 mil hectáreas de pastos degradados en Minas Gerais y Bahía, y el 20% de esas plantaciones se destinarán a asociaciones con la agricultura familiar y pequeños productores, promoviendo la inclusión social y económica.
La empresa también prevé crear 85 nuevos empleos directos e indirectos para implementar esta cadena productiva, fortaleciendo la economía local y generando nuevos negocios para los sectores agrícola y energético.
Con información Nova Cana.