Acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea promete apalancar inversiones en el país
El acuerdo comercial Mercosur-UE, que comenzó a negociarse en 1999, finalmente se ha completado y traerá grandes impactos para las 28 naciones de la UE y las 4 ppaíses que integran el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). En total, todos involucran aproximadamente 750 millones de consumidores y un PIB de US$ 17 billones (25% del PIB mundial). Son números astronómicos, que sitúan a este acuerdo como uno de los más grandes de la historia.
La Unión Europea es el segundo mayor socio comercial de Brasil, después de China. Las transacciones comerciales del año pasado entre Brasil y la UE superaron la marca de US$94 mil millones. Sin embargo, esta relación fue más fuerte en el pasado y se ha debilitado debido, en parte, a la desaceleración del crecimiento europeo. Sin embargo, con las reducciones arancelarias e incentivos incluidos en el texto del acuerdo, se espera un aumento del PIB de hasta US$ 125 mil millones en los próximos 15 años.
- La ingeniería que hizo la FLOR DEL DESIERTO: EL COLOSAL sistema de agua que transformó Israel e inspiró al mundo
- Concurso público PPSA 2025: ¡100 vacantes, salarios de hasta R$ 19,6 y estabilidad en el sector de petróleo y gas!
- La construcción del nuevo estadio del Flamengo enfrenta una crisis millonaria y POLÉMICA con los gasoductos
- El consumo de energía en Brasil bate récords históricos: 102.810 MW en 2025 y la importancia de las fuentes renovables como la solar, la hidroeléctrica y la eólica
Beneficios de este trato
El acuerdo dejará cero aranceles para importantes productos agrícolas exportados por Brasil, como frutas, café y jugo de naranja, así como cero aranceles para la exportación de productos industriales. También se crearán cuotas para la venta de azúcar, etanol y carne, y se reconocerán como productos de Brasil productos como la cachaza, el queso, el vino y el café.
La apertura del mercado agrícola europeo podría agregar US$ 9,9 mil millones a las exportaciones de Brasil a la Unión Europea. Un aumento del 23,6% en 10 años, lo que podría generar hasta 778 mil empleos. Para el presidente de la CNI (Confederación Nacional de las Industrias), Robson Braga, el acuerdo podría llevar a Brasil a la “liga de las grandes economías del comercio internacional”.
- ¡CBSI con nuevas oportunidades para profesionales de la educación secundaria y superior!
- CBGO con vacantes para Técnicos e Ingenieros en Construcción Civil
- Macaé inicia el mes de julio con 247 ofertas de trabajo
- Petrobras amplía presencia en China e incrementará exportaciones de petróleo en un 30%
- Brunel solicita enfermera en alta mar