¿Están contados los días de la oficina central? Las empresas brasileñas y globales están volviendo cada vez más al trabajo presencial, especialmente en sectores como la hotelería y la construcción. ¿Pero realmente desaparecerá el trabajo remoto?
En los últimos años, muchos creían que trabajar desde casa había llegado para quedarse. Sin embargo, la realidad muestra un escenario diferente, y la pregunta candente es: ¿hasta cuándo el trabajo remoto será una opción?
Empresas de todo el mundo están repensando la forma en que gestionan las horas de trabajo, y en Brasil este cambio ya es visible en algunos sectores. ¿Están contados los días de la oficina central?
Los expertos dicen que el regreso al trabajo presencial está ganando impulso. y la tendencia es que más empresas Adoptar este modelo de forma híbrida o incluso completa. La curiosidad sobre el futuro del trabajo desde casa está en el aire.
- ¡Salario de R$ 2.055,30 + bono de alimentación de R$ 990,00 y subsidio de guardería de R$ 350,00 y otros beneficios! Sesi contrata un Instructor de Artes para trabajar 22 horas a la semana, descubre más
- Trabajar de lunes a viernes con salario de R$ 13.389,95 + prestaciones; FIERGS busca interesados en trabajar como Analista Senior de Business Intelligence; Descubra más
- ¡Gane R$ 5.220 por mes trabajando de lunes a viernes, de 08 a 17 horas! Sicoob abre vacante laboral como Gerente de Relaciones para profesionales con educación superior
- ¿Qué tal trabajar a tiempo PARCIAL desde casa y ganar hasta 5 MIL al mes? Empresa busca autónomo para trabajar de forma remota; ver los detalles
El regreso a las reuniones presenciales cobra fuerza en Brasil
Segundo o Tribuna en línea, varias empresas han iniciado la vuelta paulatina al trabajo presencial, principalmente en sectores como la hostelería, la construcción y la tecnología.
Según Fernando Otávio Campos, presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera del Estado (ABIHES) y director del Sindicato de la Industria de la Construcción Civil de Guarapari (Sindicig), se espera que alrededor de 3 mil trabajadores regresen a la oficina este año en el Estado.
Esta tendencia refleja el movimiento global hacia la reducción del trabajo remoto, especialmente en roles de gestión y liderazgo, como en el caso de Petrobras, que está ampliando el trabajo presencial para los directivos. La empresa exige que estos profesionales estén en la oficina al menos tres veces por semana.
Productividad y desafíos de la oficina en casa
Muchos expertos señalan que el trabajo presencial puede aportar ventajas en términos de productividad y comunicación. Según Eliana Machado, directora del Centro RH, la reducción del trabajo a domicilio se debe a la forma en que se implementó durante la pandemia, sin la debida preparación en muchos casos.
"La productividad y el rendimiento han caído en muchas empresas", afirma. Además, la psicóloga María Rita Sales Régis, de Design Gente, señala que la proximidad física fortalece la cultura organizacional y facilita la gestión de equipos. "Muchas empresas se han enfrentado a desafíos para gestionar de forma remota, incluidas dificultades para cumplir con los plazos y comunicarse".
El modelo híbrido como solución
Letícia Aparecida da Silva Oliveira, asistente comercial de una empresa de contabilidad, es un ejemplo de alguien que volvió al trabajo presencial en un formato híbrido. Al principio, ella y sus compañeros trabajaban en persona sólo un día a la semana.
Ahora, ve a la oficina dos veces. Señala que esta rutina le permite resolver las demandas de los clientes más rápidamente. “El ambiente de trabajo fue renovado para nuestro regreso. Tiene un área de descanso, lo que ayuda a que el día sea más liviano y productivo”, dijo Letícia. Tribuna en línea.
Sectores donde el home office es más efectivo
A pesar de la vuelta al trabajo presencial en muchos sectores, otras áreas siguen viendo ventajas en trabajar desde casa. Las profesiones vinculadas a la tecnología, el marketing digital y el diseño gráfico se benefician enormemente de las herramientas digitales que facilitan la comunicación y la colaboración.
Según la psicóloga Maria Rita Sales Régis, estos profesionales pueden mantener el mismo nivel de eficiencia, o incluso superarlo, trabajando a distancia. Además, sectores como la telemedicina, consultorías y telemarketing también han mostrado buenos resultados con home office, como destaca Eliana Machado. "Aquí en Center RH, por ejemplo, todo nuestro proceso es virtual, lo que aporta una gran flexibilidad".
Oficina en casa: ventajas y desventajas
Es innegable que trabajar desde casa ha traído una serie de beneficios a los trabajadores. Mayor libertad profesional, posibilidad de ampliar el conocimiento y una independencia única, ya que el empleado no tiene que afrontar el tráfico diario.
Además, estar cerca de la familia, como lo destaca Tribuna en línea, es una ventaja significativa para quienes trabajan desde casa. Sin embargo, este formato también plantea desafíos. La pérdida de privacidad, por ejemplo, puede ser un problema, sobre todo cuando se mezcla el entorno familiar con el profesional. Además, trabajar desde casa puede provocar aislamiento social, evitando que los empleados interactúen con sus compañeros de trabajo.
El futuro del trabajo: ¿presencial, híbrido o remoto?
Según investigaciones recientes, como el informe de la consultora Deel, las áreas de tecnología y comunicación siguen siendo las que más contratan para trabajo remoto. Los desarrolladores de software, ingenieros y profesionales del marketing son ejemplos de categorías que mantienen el trabajo desde casa como una práctica establecida.
Sin embargo, para sectores que requieren presencia física, el trabajo presencial sigue siendo la mejor alternativa. Las empresas que demandan innovación, investigación y desarrollo necesitan una estructura más sólida e integrada, algo que no siempre proporciona el trabajo desde casa.
Normas laborales y regreso a lo presencial
En Brasil, existen normas que regulan el regreso al trabajo presencial, especialmente para quienes migraron al trabajo desde casa durante la pandemia. Según el Tribuna en línea, si el empleador desea que el empleado regrese a la oficina, debe haber comunicación con al menos 15 días de anticipación.
Además, es fundamental que los trabajadores conozcan las condiciones establecidas en su convenio colectivo, que pueden garantizar derechos específicos, como la flexibilidad horaria para compatibilizar el trabajo con los estudios.
Que sigue
Aunque el futuro del trabajo todavía se está configurando, está claro que el regreso al trabajo presencial ha cobrado impulso. ¿Será este el fin definitivo del trabajo desde casa o veremos un nuevo equilibrio entre lo presencial y lo remoto? El debate está lejos de terminar y las próximas decisiones de las grandes empresas podrían impactar directamente en nuestra forma de trabajar.