1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¿Adiós redes sociales? Se aprueba un nuevo proyecto de ley histórico que prohíbe a menores de 16 años utilizar las redes sociales y desafía a gigantes como Google, TikTok y Meta con multas millonarias
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¿Adiós redes sociales? Se aprueba un nuevo proyecto de ley histórico que prohíbe a menores de 16 años utilizar las redes sociales y desafía a gigantes como Google, TikTok y Meta con multas millonarias

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 27/11/2024 às 17:51
ley - proyecto de ley - redes sociales - menores de 16 años - tik Tok - google - meta - x - Elon Musk
Imagen Flavia Marinho con Ideograma

¿Adiós redes sociales? ¡Aprobado nuevo proyecto de ley, prohíbe las redes sociales a menores de 16 años! Google, TikTok, Meta y X de Elon Musk enfrentan resistencia pública y multas millonarias

La Cámara aprobó, por amplia mayoría de 102 votos contra 13, un nuevo proyecto de ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años. La medida, que aún debe ser debatida por el Senado australiano, promete ser una de las leyes más estrictas del mundo en el control de plataformas digitales.

Empresas como Google, TikTok, Meta (propietaria de Facebook) y X de Elon Musk han ejercido presión para posponer la implementación, argumentando la necesidad de ajustes técnicos.

El Senado debe decidir el futuro de la propuesta

El Senado australiano considerará la factura este miércoles (27), y el gobierno del primer ministro Anthony Albanese busca la aprobación antes de que cierren los asuntos parlamentarios al día siguiente. Albanese, que intenta mejorar su popularidad de cara a las elecciones de mayo, sostiene que el uso excesivo de las redes sociales pone en riesgo la salud física y mental de los jóvenes. La iniciativa ya cuenta con apoyo bipartidista en la Cámara, pero enfrenta resistencia de grupos más pequeños en el Senado.

Multas millonarias y sistemas de verificación de edad

Si se aprueba, el proyecto de ley requeriría que las plataformas de redes sociales implementen sistemas eficaces de verificación de la edad, incluidas tecnologías como la biometría o la identificación gubernamental. Las empresas que violen las reglas podrían enfrentar multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (equivalentes a 32 millones de dólares estadounidenses). Pese a esto, un comité del Senado recomendó que las plataformas eviten exigir información sensible, como pasaportes, para proteger la privacidad de los usuarios.

El debate sobre el nuevo proyecto de ley divide opiniones entre familias y expertos

El anuncio de la medida se produjo tras una serie de investigaciones parlamentarias en las que se escucharon testimonios de padres sobre los efectos devastadores del ciberacoso, incluidos casos de autolesiones entre jóvenes. Aunque la propuesta cuenta con un fuerte apoyo público (el 77% de los australianos está a favor, según una investigación de YouGov), los críticos expresan preocupación por la libertad de expresión y el impacto social.

Los grupos de padres argumentan que los niños menores de 16 años no tienen la madurez para navegar en el mundo digital sin una supervisión adecuada. Por otro lado, los defensores de los derechos de los jóvenes dicen que la prohibición podría limitar importantes conexiones sociales y familiares. Los estudiantes, como Enie Lam, de 16 años, señalan que restringir el acceso no resuelve el problema subyacente. “Entiendo que el uso excesivo es malo, pero la prohibición no es la solución”, declaró la joven.

Empresas de tecnología y derechos humanos presionan contra el proyecto de ley

Gigantes tecnológicos como Google y Meta piden que la ley se retrase hasta que se pruebe el sistema de verificación de edad, previsto para mediados de 2025. TikTok también ha solicitado más consultas antes de tomar una decisión final, mientras que la X de Elon Musk la calificó como una posible violación de la ley. los derechos humanos de la niñez y la adolescencia.

La Comisión Australiana de Derechos Humanos también se pronunció contra la medida, afirmando que compromete la libertad de expresión de los jóvenes y restringe su participación en la sociedad. A pesar de esto, el gobierno sostiene que los beneficios para la salud pública superan las preocupaciones planteadas.

El apoyo bipartidista garantiza el progreso, pero con reservas

Aunque el gobierno obtuvo el apoyo de la oposición conservadora, no logró ganarse a los Verdes y a algunos parlamentarios de derecha, que destacan cuestiones relacionadas con la privacidad y las libertades civiles. Dos senadores conservadores declararon que votarán en contra, argumentando que la aprobación debe esperar a los resultados de las pruebas de verificación de edad. Incluso un parlamentario de la Cámara de Representantes rompió con su partido, en un raro episodio de desacuerdo político, y votó en contra del proyecto.

Campaña “Déjalos ser niños” cobra fuerza entre las familias

La presión pública a favor de la prohibición aumentó con el apoyo de grupos de defensa de los padres y medios de comunicación. La campaña “Déjenlos ser niños”, encabezada por News Corp, la editorial de periódicos más grande de Australia, ayudó a popularizar la medida. Jenny Branch-Allen, presidenta del Consejo de Padres de Australia, enfatizó la necesidad de responsabilizar a las grandes empresas tecnológicas: “Es hora de reducir los problemas relacionados con las redes sociales que afectan a nuestros hijos”.

La aprobación del proyecto de ley no sólo refleja preocupaciones locales, sino que también podría influir en los debates globales sobre la regulación de las plataformas digitales. La decisión del Senado será crucial para determinar los próximos pasos en la lucha para proteger a los jóvenes en la era digital.

¿Qué opinas de esta medida adoptada en Australia? ¿Le gustaría que en Brasil se aplicara una ley similar que prohibiera las redes sociales a menores de 16 años? ¿Cómo reaccionarías si esto sucediera aquí? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x