1. Início
  2. / geopolítica
  3. / ¡Alerta! Corea del Norte desarrolla drones equipados con misiles Hellfire de ingeniería inversa estadounidenses
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Alerta! Corea del Norte desarrolla drones equipados con misiles Hellfire de ingeniería inversa estadounidenses

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 23/10/2024 às 01:12
Corea del Norte, Drones
Foto: Reproducción

La ingeniería inversa de los misiles Hellfire estadounidenses ha dado como resultado drones armados desarrollados por Corea del Norte. ¡Vea cómo esta innovación militar está aumentando las tensiones internacionales y planteando una nueva amenaza global!

A Corea del Norte sorprendió a la comunidad internacional al revelar drones militares equipados con misiles de ingeniería inversa de Estados Unidos. Durante una conferencia de la Asociación del Ejército de Estados Unidos en 2024, el general de brigada Patrick Costello destacó la creciente amenaza que representan estos nuevos drones norcoreanos, especialmente en la región del Indo-Pacífico.

Las similitudes con los drones estadounidenses MQ-9 Reaper y RQ-4 Global Hawk y la copia de misiles Hellfire han llamado la atención, generando preocupación entre las autoridades estadounidenses.

Drones norcoreanos y tecnología de ingeniería inversa

Los drones desarrollados por Corea del Norte, como el Saetbyol-4 y el Saetbyol-9, tienen un parecido sorprendente con los modelos estadounidenses, tanto en diseño como en armamento. Los expertos creen que Corea del Norte utilizó ingeniería invertir para replicar la tecnología estadounidense de drones y misiles.

El misil Hellfire, en particular, se utiliza ampliamente en drones estadounidenses en varias zonas de conflicto, y su copia representa un avance significativo para el régimen de Pyongyang.

Corea del Norte, Drones
Un avión MQ-9 Reaper pilotado remotamente sobre Nevada (fuente de la imagen: Departamento de Defensa de EE. UU.)

En julio de 2023, Corea del Norte mostró por primera vez estos drones durante un desfile militar, donde uno de los modelos fue filmado disparando misiles que se parecen mucho al AGM-114 Hellfire.

Aunque aún no se conocen del todo los detalles técnicos de estas armas, la comunidad de inteligencia estadounidense cree que el espionaje o la recuperación de piezas en zonas de conflicto pueden haber contribuido al desarrollo de esta tecnología.

Esta situación pone de relieve la capacidad de Corea del Norte para desarrollar armas modernas, que tal vez no sean tan avanzadas como sus homólogos occidentales, pero que son lo suficientemente peligrosas como para desestabilizar la seguridad regional.

La creciente amenaza en el Indo-Pacífico

La presencia de drones norcoreanos con misiles de largo alcance representa un nuevo desafío para los países de la región del Indo-Pacífico. Estados Unidos y sus aliados están cada vez más preocupados por el impacto de esta tecnología en posibles conflictos, especialmente en zonas ya de por sí tensas como la Península de Corea.

Corea del Norte, Drones
Clones norcoreanos de los UAV estadounidenses MQ-9 Reaper y RQ-4B Global Hawk, inspeccionados por Kim Jong-un de Corea del Norte (arriba) y el RQ-4 Global Hawk (abajo) (Fuente de la imagen: KNCA/Northrop Grumman)

El general David Stewart, director de la Oficina Conjunta Contra UAS, destacó que los drones se han convertido en una parte fundamental de los conflictos modernos, y el ejército estadounidense es consciente de la importancia de desarrollar tecnologías contra drones para protegerse contra estas nuevas amenazas.

En respuesta a este escenario, el Departamento de Defensa de EE.UU. solicitó un presupuesto de 2,4 millones de dólares para sistemas aéreos no tripulados en el año fiscal 2025. Además, se hizo una solicitud adicional de 741 millones de dólares para financiar tecnologías anti-drones, que aún no han recibido debida financiación.

Empresas como Anduril, uno de los líderes en la producción de tecnologías de defensa, están a la vanguardia del desarrollo de sistemas que pueden neutralizar los drones enemigos. Recientemente, la compañía firmó contratos multimillonarios con el Comando de Operaciones Especiales de EE. UU., lo que refuerza la importancia de contar con tecnologías de defensa contra drones, que se consideran cruciales en futuros escenarios de combate.

Impactos geopolíticos y posibles alianzas con Rusia

El avance de Corea del Norte en materia de drones armados también genera preocupaciones sobre su cooperación con Rusia. En los últimos meses han surgido rumores de que Pyongyang podría compartir sus nuevas tecnologías militares con Moscú, fortaleciendo las capacidades rusas en la guerra contra Ucrania.

Esto no sólo representaría un aumento de las capacidades militares de Rusia, sino que también consolidaría una alianza estratégica entre ambos países.

Además de los drones, Corea del Norte ha demostrado avances en el desarrollo de misiles balísticos. El 14 de enero de 2024, el país probó con éxito un misil balístico de combustible sólido equipado con una ojiva hipersónica.

Este tipo de misil, además de ser más rápido y difícil de interceptar, es capaz de alcanzar importantes objetivos estratégicos, como la base estadounidense en Guam. Esto aumenta significativamente las tensiones en el Pacífico y pone a prueba las capacidades de defensa de Estados Unidos.

Creciente tensión en la península de Corea

La península de Corea, a su vez, enfrenta un período de crecientes tensiones políticas. Recientemente, Corea del Norte propuso una enmienda constitucional que cuestiona el estatus de Corea del Sur como estado separado, lo que podría complicar aún más la relación entre las dos naciones.

Aunque Pyongyang insiste en que no busca una confrontación militar, sus acciones indican preparación para futuros conflictos si la situación lo requiere.

Estos acontecimientos son un claro recordatorio de que las capacidades militares de Corea del Norte están evolucionando rápidamente y que el mundo debe estar preparado para hacer frente a las implicaciones geopolíticas de esta nueva realidad.

La combinación de drones armados, misiles hipersónicos y alianzas estratégicas podría alterar el equilibrio de poder en una región ya inestable, y los próximos años serán cruciales para determinar el impacto de estos avances tecnológicos en el escenario global.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. He estado trabajando desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información por la Facultad de Petrolina (Facape) añade una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en reconocidos medios de comunicación, siempre busco brindar información detallada y insights relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, contáctenos por correo electrónico a flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x