1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta reducción de la demanda de gas natural provocada por los altos precios de las materias primas
tiempo de leer 3 min de lectura

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta reducción de la demanda de gas natural provocada por los altos precios de las materias primas

Por Escrito ruth rodrigues
Publicado em 07/07/2022 às 09:25
Factores como la guerra entre Rusia y Ucrania y los altos precios de la materia prima en el mercado internacional provocarán una fuerte reducción de la demanda de gas natural en los próximos años, según proyecciones de la AIE.
Foto: Divulgación/ASN

Factores como la guerra entre Rusia y Ucrania y los altos precios de la materia prima en el mercado internacional provocarán una fuerte reducción de la demanda de gas natural en los próximos años, según proyecciones de la AIE.

En medio de un escenario de inestabilidad en el sector internacional de combustibles, las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) de este miércoles (06/07), para el futuro del mercado de combustibles gas natural no son tan optimistas. Esto porque la agencia pronostica que los altos precios de las materias primas en el escenario internacional y los conflictos geopolíticos provocarán una fuerte caída en la demanda del producto durante los próximos años, impactando en el mercado de combustibles.

El mercado internacional de gas natural puede sufrir una caída en la demanda del producto básico en los próximos años, según proyecciones de la AIE

La AIE no tiene proyecciones positivas para el segmento de combustibles para los próximos años, ya que, con el escenario internacional cada vez más inestable, la tendencia es que la demanda de gas natural disminuya significativamente. Investigaciones de la agencia señalan que factores como la guerra entre Rusia y Ucrania, que desencadenó una crisis en el suministro de bienes, y los altos precios de la materia prima podrían contribuir a un escenario inestable en los próximos años. 

Los datos están disponibles en el informe de la AIE, publicado este pasado martes, que pronostica que la demanda mundial de gas natural aumentará en 140 millones de metros cúbicos entre 2021 y 2025. A pesar de que estas cifras parecen significativas y optimistas para el mercado internacional de combustibles, eso es menos de la mitad del aumento de 370 mil millones de metros cúbicos observado en los cinco años anteriores.

Así, la economía de los países que exportan el producto se verá fuertemente afectada por la caída de la demanda de la materia prima. Además, las proyecciones de la AIE también apuntan a un crecimiento económico cada vez más lento en las principales naciones del mundo, lo que contribuirá a la baja demanda de gas natural.

Otro punto importante en el análisis es el tema ambiental, ya que, si bien es más limpio en términos de contaminación atmosférica en comparación con otros combustibles, el metano liberado durante el proceso de extracción del gas natural es un factor significativo en el cambio climático. Por lo tanto, las discusiones sobre los impactos de esta sustancia en el medio ambiente también pueden contribuir a una disminución de la demanda del producto. 

La guerra entre Rusia y Ucrania agravó el escenario de altos precios del gas natural y contribuyó a un futuro inestable en el mercado de materias primas

El principal punto que analiza la AIE respecto a la caída de la demanda de gas natural en el futuro es la influencia de los conflictos entre Rusia y Ucrania, que estallaron a principios de año. Esta guerra viene afectando fuertemente la cadena de suministro global, ya que los puertos están implementando restricciones y el movimiento de carga entre los países involucrados es cada vez menos recurrente. 

Así, la AIE señala que los esfuerzos de los países de la Unión Europea por deshacerse del gas ruso provocarán una caída de las exportaciones de gasoductos rusos al bloque del 55% al ​​75%. Así, Keisuke Sadamori, director de Mercados Energéticos y Seguridad del organismo, destacó el impacto del escenario sobre los precios del gas natural y destacó que la crisis de suministro mundial viene provocando un fuerte incremento de estos valores. 

El ejecutivo concluyó: "Ahora estamos viendo picos de precios inevitables a medida que los países de todo el mundo compiten por los envíos de gas natural, pero la respuesta más sostenible a la crisis energética global actual son los esfuerzos y las políticas para usar la energía de manera más eficiente y acelerar las transiciones de energía limpia".

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
ruth rodrigues

Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN), trabaja como escritora y divulgadora científica.

Compartir entre aplicaciones