Rio Grande do Sul fue duramente golpeado por una severa sequía que provocó una pérdida financiera estimada de 28,38 millones de reales para los cultivos de soja en la cosecha 2022/23. Para ayudar a los pequeños y grandes productores a enfrentar esta sequía, el gobierno federal prepara un paquete de medidas que se anunciarán en los próximos días.
Con el fin de minimizar las pérdidas en la producción del Estado, ministerios como Agricultura, Casa Civil, Hacienda, Desarrollo Regional y Desarrollo Agrario se reunieron para discutir posibles soluciones a tomar. Una de las medidas que ya está en estudio es la reanudación del programa Água para Todos, que tiene como objetivo construccion de cisternas para ayudar a los productores locales.
Los datos indican que la Rio Grande do Sul también sufre problemas en la producción de maíz, hortalizas y leche, debido a las altas temperaturas y poca lluvia en la mayoría de las regiones del estado. Por ello, es fundamental que los responsables consideren medidas efectivas para evitar daños mayores.
Ante la crítica situación de los agricultores de Rio Grande do Sul, se espera que el gobierno continúe con sus negociaciones para encontrar soluciones capaces de aliviar la daños por sequía. Água para Todos puede ser una forma beneficiosa de apoyar a los productores locales, ya que les permite utilizar el agua almacenada en las cisternas para regar sus cultivos y garantizar el éxito de su producción.
- La reactivación del ferrocarril en Brasil: ¡100 mil millones de reales para revolucionar el transporte nacional!
- Prepare su bolsillo: los precios del combustible subirán
- ¡Brasil atropellado en la economía! El país sudamericano, muchas veces olvidado, es el que más crecerá económicamente; ver cual
- ¡Menos impuestos en Brasil! Ministro dice que el gobierno de Lula reducirá los impuestos para contener el aumento de los precios de los alimentos
Ministerio de Agricultura autoriza pago de beneficios a agricultores afectados por el clima
También es importante señalar que la inclusión de Rio Grande do Sul en el programa traería beneficios no solo a los agricultores locales, sino también al estado en su conjunto. Con una economía fortalecida y mayor estabilidad en la producción agrícola, Rio Grande do Sul podría explotar mejor sus recursos humanos y naturales. Por lo tanto, cuanto antes se anuncien las medidas, mayores serán las ganancias para todos.
Reunión discute beneficios crediticios para pequeños y medianos productores
Los siete municipios de Aguaí, Casa Branca, Conchal, Engenheiro Coelho, Leme, Mogi Guaçu y Mogi Mirim estuvieron representados en la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento para discutir acciones relacionadas con la concientización de los productores rurales sobre el Greening, enfermedad que ataca todo tipo de cítricos El Fondo de Expansión de la Agroindustria de São Paulo (FEAP) también fue discutido durante la reunión.
O secretario de agricultura, Antônio Junqueira, señaló que la Secretaría trabajará en alianza con la Defensa Agropecuaria y el CATI para incentivar encuentros en los municipios afectados por la enfermedad, con el objetivo de divulgar el programa y incentivar a los pequeños y medianos productores.
“Vamos a trabajar juntos, crear acciones y posibilitar la difusión de las campañas. La Secretaría siempre estará disponible para ayudar a aumentar las actividades regulares que realizan los productores rurales”, destacó Junqueira.
Antônio Juliano Ayres, gerente general de Fundecitrus, reforzó la importancia de la alianza entre SAA y Defensa Agropecuaria para promover encuentros en municipios afectados por la Ecologización. Según él, el gobernador Tarcísio de Freitas apoyará las iniciativas.
Además de los alcaldes de los municipios presentes, el Secretario Ejecutivo de Agricultura, Marcos Böttcher; el coordinador de la Asesoría Técnica, Alberto Amorim; el coordinador de CATI, Alexandre Grassi; el coordinador del CDA, Luís Fernando Bianco; y el presidente de la Asociación Brasileña de Cítricos de Mesa – ABCM, Antônio Carlos Simonetti.
Este encuentro fue fundamental para concluir que es urgente sensibilizar sobre Greening a los municipios afectados por la enfermedad para que los productores puedan tomar medidas preventivas y obtener información sobre cómo acceder a las líneas de crédito FEAP. La relevancia de la alianza entre SAA y Defensa Agrícola promover encuentros educativos con productores rurales.