Brasil y Alemania estrechan lazos para fuertes inversiones en proyectos destinados a descarbonizar el sector energético. El gobierno de Lula tiene la intención de unir fuerzas con el país para expandir la economía del hidrógeno verde en ambos países.
Para este viernes (03/01), Brasil y Alemania se acercan apuntando a un futuro más limpio en el mercado energético. El actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el canciller federal alemán, Olaf Scholz, se reunieron esta semana para discutir futuras alianzas entre países. El sector de las energías renovables fue uno de los temas presentados por el representante del Gobierno de Lula, centrándose en el alto potencial de expansión de la economía del hidrógeno verde en ambos países.
Alemania ve en Brasil un alto potencial de asociación para inversiones en la economía del hidrógeno verde en los próximos años
Incluso con solo unas pocas semanas en el cargo, el nuevo gobierno de Lula ha estado trabajando para fortalecer los lazos con el mercado energético internacional, con un enfoque en proyectos renovables.
En una reunión reciente, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el canciller federal alemán Olaf Scholz discutieron el futuro de ambos países en términos de ahorro de energía.
- ¡Una nueva turbina eólica revolucionaria promete generar un 400% más de energía y desplazar a los paneles solares para 2024!
- Hidrógeno verde: el tesoro escondido de Brasil que puede transformar la economía global y garantizar nuestro futuro sostenible
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
El foco principal del debate estuvo en torno a la protección de la Amazonía, las energías renovable y el acuerdo comercial UE-Mercosur.
Sin embargo, Scholz también llamó la atención sobre el alto potencial para aprovechar la llamada economía del hidrógeno verde en Brasil.
Este combustible se produce a partir de energías renovables, que se perfila como la principal apuesta de las economías desarrolladas para descarbonizar sectores intensivos en CO2, como la agricultura, el transporte, las industrias y la generación eléctrica.
Brasil tiene un alto potencial para la producción de hidrógeno verde, y el actual Gobierno de Lula pretende aprovechar estos números en los próximos años.
“Usted [Brasil] tiene mucha experiencia con las energías renovables y un enorme potencial también a través de la producción y exportación de hidrógeno verde y sus respectivos productos”, afirmó el jefe del gobierno alemán.
En medio de conflictos climáticos y geopolíticos en Europa, el país ha estado buscando avanzar hacia una transición en el mercado energético, con foco en las energías renovables.
De esta manera, la economía del hidrógeno verde con el apoyo del Gobierno de Lula es una alternativa viable para el descarbonización sector en los próximos años.
El gobierno de Lula se prepara para posibles acuerdos para exportar hidrógeno verde a Alemania en el futuro
Alemania se centra en incorporar hidrógeno verde en su economía energética hasta el año 2023.
Para el 7 de febrero está prevista la primera subasta de la póliza H2Global, que incentiva la importación de combustible, identificado como sustituto estratégico del petróleo, gas y carbón para obtener energía limpia.
Esta primera licitación se centrará en proyectos del sector energético centrados en amoníaco verde, un producto derivado del hidrógeno verde.
El día 21 se realizará una nueva ronda para contratar combustible sostenible combustible de aviación y metanol, también de combustible renovable.
De esta forma, mientras se prepara para una transición energética, Alemania articula con el Gobierno de Lula una posible asociación con Brasil.
El país puede convertirse en un fuerte exportador de combustible en los próximos años, contribuyendo a una economía sostenible en el país europeo.
“Por estar expuesta al tema crucial de la seguridad energética y haber lanzado la primera licitación para la compra de insumos de hidrógeno verde en contratos a diez años, Alemania tiene una posición de liderazgo”, dice Nivalde de Castro, profesor del Instituto de Economía de la Federación Universidad de Río de Janeiro (UFRJ).
Así, basta esperar los próximos pasos de Alemania junto al Gobierno de Lula para los posibles proyectos de la economía del hidrógeno verde en el mercado energético.