1. Início
  2. / Forças Armadas
  3. / ¡Argentina sorprende al mundo! El Ejército del Aire reinventa la bomba planeadora Dardo con un alcance de 200 km y máxima precisión, marcando el regreso triunfal de la producción militar después de una década
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

¡Argentina sorprende al mundo! El Ejército del Aire reinventa la bomba planeadora Dardo con un alcance de 200 km y máxima precisión, marcando el regreso triunfal de la producción militar después de una década

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 05/12/2024 às 01:11
¡Argentina sorprende al mundo! El Ejército del Aire reinventa la bomba planeadora Dardo con un alcance de 200 km y máxima precisión, marcando el regreso triunfal de la producción militar después de una década
Foto: Divulgación

La Fuerza Aérea Argentina alcanza un hito histórico en armamento estratégico al reanudar las pruebas de la bomba planeadora Dardo, con un impresionante alcance de 200 kilómetros y máxima precisión, revolucionando su capacidad militar.

La reanudación del desarrollo de Bomba deslizante Dardo FAS 850, de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), marca un importante avance tecnológico para el país. A través de sus divisiones de investigación y pruebas, el proyecto vuelve a escena después de más de una década casi paralizado. La innovación de Argentina promete transformar la capacidad de ataque a larga distancia del país, garantizando mayor precisión y seguridad para las operaciones militares.

Descubra cómo se desarrolló la bomba planeadora Dardo

La historia de la tecnología de la Fuerza Aérea Argentina comenzó en los años 1980 con una bomba convencional equipada con un motor cohete para una mayor penetración. A pesar de estar limitada a unos pocos prototipos, esta versión de la bomba planeadora Dardo allanó el camino para la Dardo II, desarrollada a finales de los años 1990.

Equipado con alas plegables, un sistema de guiado GPS y un casco de sección rectangular, el Dardo II ha logrado importantes avances. Las pruebas iniciales se llevaron a cabo a bordo del avión Mirage IIIC del Centro de Pruebas de Armamento y Sistemas Operativos (CEASO).

En 2001, sin embargo, el proyecto de la Fuerza Aérea Argentina fue suspendido, retomándose recién en 2007, cuando se evaluó la integración en aeronaves como el McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk y Dassault Super Étendard. 

En 2011, un prototipo avanzado, el FAS-850 Dardo 2-B, aportó nuevas capacidades a la fuerza aérea, incluido un alcance de hasta 60 km, lanzamiento a una altitud de 40 pies y velocidades de hasta Mach 0,9. Otra variante de la bomba planeadora Dardo es la 2-C, equipada con una pequeña turbina y que podría alcanzar un increíble alcance de 200 km.

Equipos de la Fuerza Aérea Argentina se someterán a pruebas en 2025

En 2023, la FAA reanudó el proyecto bajo la supervisión del Centro de Investigación Aplicada (CIA) y el Centro de Pruebas de Vuelo (CEV). El primer paso fue probar la integración del Dardo III en el prototipo Pampa III EX-03, utilizando una carcasa inerte y cámaras para evaluar la estabilidad durante el vuelo.

Las pruebas continuas de la bomba planeadora Dardo en 2025 incluirán lanzamientos de bombas inertes, seguidas de versiones motorizadas y, finalmente, aquellas cargadas con explosivos.

Además, existen expectativas de que el sistema se adapte a las La visa F-16, a la espera de la aprobación de Estados Unidos. A pesar de posibles dificultades diplomáticas, el éxito en la integración de Pampa III ya representa un gran paso adelante.

El equipo brindará a la Fuerza Aérea Argentina la capacidad de atacar objetivos con mayor precisión a grandes distancias, reduciendo la exposición a las defensas antiaéreas enemigas.

Comprender los impactos de producir la bomba planeadora Dardo

De lograr una producción a escala, la bomba planeadora Dardo III colocará a la Fuerza Aérea Argentina en un nivel estratégico en el escenario militar de la región. El proyecto simboliza el fortalecimiento de las capacidades de defensa del país y la valorización de la industria tecnológica militar nacional, aportando autonomía e innovación a las operaciones aéreas.

Con el avance del desarrollo de la bomba planeadora Dardo, la Fuerza Aérea Argentina busca fortalecer su posición como fuerza fuerte en América Latina, invirtiendo en soluciones de largo alcance y alta precisión para enfrentar los desafíos del campo de batalla moderno.

Es importante resaltar que el país ya cuenta con su primer caza F-16. El avión, un modelo F-16B Fighting Falcon Block 10, está siendo transportado desde Aalborg, en Dinamarca, en un avión Lockheed C-130 Hercules. Actualmente, parte del caza, incluido el motor, ha sido cargado en el C-130H matrícula TC-66, mientras que el resto irá en el KC-130H TC-69, que ya se encuentra de camino al país europeo.

  • Reacción
  • Reacción
4 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
frío
frío
09/12/2024 16:48

JAJAJAJAJA..pero si es el mismo prototipo obsoleto que les mostraron K hace ya!!!

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x