1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Asociación entre Compagas y Scania contempla Paraná con un autobús completamente propulsado por GNC para operar en la línea de transporte público de Curitiba 
tiempo de leer 3 min de lectura

Asociación entre Compagas y Scania contempla Paraná con un autobús completamente propulsado por GNC para operar en la línea de transporte público de Curitiba 

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 03/03/2023 às 11:34
Asociación entre Compagas y Scania contempla Paraná con un autobús completamente propulsado por GNC para operar en la línea de transporte público de Curitiba
Presentación del nuevo autobús propulsado por Biometano/GNV El vehículo lanzado por Scania tiene bajos niveles de ruido y emisiones de gases de acuerdo con la norma Euro 6, la más reciente adoptada en la Unión Europea. con la presencia del gobernador de Paraná Carlos Massa Ratinho Junior, Rafael Lamastra Jr, director-presidente de Compagas (Companhia Paranaense de Gás), Eduardo Pimentel, secretario de las Ciudades y Gilson Santos, de la Agencia de Asuntos Metropolitanos de Paraná (Amep).

Gobierno de Paraná se asocia con Compagas y Scania para utilizar autobuses a GNC en el transporte público urbano de la región metropolitana de Curitiba.

El gobierno de Paraná, en alianza con el compagas y scania, prevé implantar, a partir de este viernes (3), un autobús a GNC en el transporte público urbano de la región metropolitana de Curitiba. El vehículo se encuentra en una fase de pruebas de un mes y tiene como objetivo certificar indicadores de eficiencia y reducir las emisiones de gases contaminantes.

Bus propulsado por GNC de Compagas y Scania tiene 280 caballos de fuerza

El modelo utilizado por gobierno de paraná formará parte de la flota de Viação São José y realizará la línea São José/Guadalupe, con un recorrido diario de más de 280 km entre São José dos Pinhais y Curitiba. Luego de las pruebas iniciales, la idea es que el bus propulsado por GNC de Scania y compagas viajar otros 30 días en una línea municipal. Scania es la ensambladora detrás del Padron K 280, que mide 13,2 metros de largo y tiene capacidad para 86 pasajeros. 

El vehículo tiene 280 caballos de fuerza, con un motor Otto Cycle. El modelo no se convierte de diesel a gas, pero puede funcionar sin problemas con GNC, biometano o ambos combustibles. Para la fase de prueba, se instalaron ocho cilindros de gas en la parte delantera con una autonomía de 300 km.

Scania dice que es posible evaluar la colocación de más cilindros si el cliente opta por una mayor autonomía. La iniciativa es realizada por Compagas, en sociedad con la Agencia de Asuntos Metropolitanos de Paraná (AMEP) y el Gobierno de Paraná.

Carlos Massa Ratinho Junior, gobernador del estado, destacó que el objetivo es ampliar la flota de vehículos de transporte público con autobuses que utilizan gas natural en el futuro, si la acción muestra resultados positivos.

El autobús a GNC de Scania no debería sufrir cambios significativos

Según el gobernador, con la aprobación de las pruebas, el objetivo es ayudar a los municipios de Paraná a ampliar su flota propulsada por gas natural, para que el costo de operación sea menor, ya que el diesel en el día a día termina siendo caro para el transporte público. .

Para hacer viable el bus a GNC, Compagas afirmó que no serán necesarios cambios importantes en los diseños de la carrocería. La instalación de cilindros de gas se puede realizar entre los largueros del chasis o en el techo. Si se requiere mayor autonomía, se puede estudiar la colocación de más cilindros.

El vehículo cuenta con tres válvulas que liberan el gas en caso de anomalía en alguno de estos tres aspectos. En cuanto a los cilindros, Scania aseguró que son robustos, hechos con material de ojivas de misiles. Ambos equipos están certificados por Inmetro.

En caso de incendio o choque, la empresa indicó que el gas se libera a la atmósfera y se disuelve sin peligro de explosión. Los modelos similares que funcionan con diésel son más peligrosos, ya que el líquido se queda en el piso o se puede esparcir por la carrocería.

El modelo de Compagas y Scania apuesta por la sostenibilidad

En relación con el medio ambiente, los vehículos a gas emiten menos contaminantes en comparación con los diésel. La distribuidora informó, en una nota, que el índice puede alcanzar hasta un 20% menos de CO2. La reducción de óxido de nitrógeno (NOx) es de casi un 90% y de material particulado alcanza el 85%.

Según el director general de Compagas, Rafael Lamastra Jr, el proyecto coloca a Paraná en un movimiento destacado en sustentabilidad y movilidad urbana. Señaló que el gas natural es reconocido como una energía verde y colabora para la transición energética.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Etiquetas
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones