El mercado de cargueros viene innovando, como es el caso del Ceiba, un carguero que utiliza energías limpias para recargar sus baterías y aspira a ser el buque más grande del sector renovable
Con el nombre de Ceiba, que proviene del género científico de árboles tropicales como samaúma y paineira, el carguero de inicio Sailboat, que planea innovar el transporte marítimo de carga, se autoproclamará “el buque de carga más grande con energía limpia” cuando esté listo, en 2023. Todavía hay mucho que discutir sobre esta afirmación, pero es un proyecto comercial serio y ya tiene un cliente. El carguero propulsado por energías limpias tiene 46 metros de eslora, lo que sería un récord increíble en la época de Cabral, pero no tanto a finales del siglo XVI Vasco da Gama, que llegó a la India en 16.
Leer otras noticias relacionadas
Inicio trabaja con la convicción de que Ceiba será considerado el carguero más grande propulsado por energías limpias
En cuanto a los avances, la superficie vélica de Ceiba, en tres mástiles, apunta a aprovechar mejor los vientos, pudiendo moverse con vientos muy suaves, y maniobrar mejor y con control computarizado.
En el pasado tampoco había motores eléctricos como en el nuevo carguero, que tiene baterías que se cargan con energía solar y también de forma regenerativa, con el movimiento de una hélice cuando el carguero se mueve sólo con las velas. El vehículo propulsado por energía limpia se está desarrollando en Costa Rica, utilizando madera proveniente de la reforestación.
- Norte Energia: Innovando en Generación Renovable y Mercado Libre de Energía
- BYD de China sorprende al mundo con el barco de transporte de automóviles MÁS GRANDE jamás construido: la monstruosa capacidad de 9.200 vehículos revoluciona el mercado automotriz mundial
- China conmociona al mundo al construir dos gigantescos cruceros en tiempo récord y desafía a Europa
- ¡Alerta máxima! Tras el colapso del Puente Juscelino Kubitschek, 40 puentes federales en estado crítico podrían colapsar en los próximos años, según un alarmante informe del Ministerio Público
En el futuro, otros buques de transporte de carga de Sailboat podrán utilizar biocombustible, que se genera a partir de algas e hidrógeno. El primer desafío del vehículo será llevar café a una empresa de Montreal, Canadá, Café William Spartivento, que importa sus productos principalmente de Colombia.
Buque de carga: el regreso triunfal de las velas en el transporte de carga
El carguero Ceiba es un pequeño comienzo y no es ahora que la reanudación del uso de velas se vislumbra como una probable salida para el transporte de carga, que si utiliza combustible búnker, fósil y de baja calidad, es extremadamente contaminador.
Especialistas señalaron que la nave no es tan grandiosa como aparenta, los últimos cargueros de vela tenían cinco mástiles, una eslora superior a los 140 metros y una capacidad de hasta 8 mil toneladas, pudiendo alcanzar una velocidad de 39 km/h. h cuando los vientos eran favorables, y solían alcanzar una velocidad de crucero media de 28 km/h.
Los buques de carga más grandes del mundo en la actualidad, los portacontenedores Evergreen Clase A, no tienen una velocidad tan superior. Su velocidad de crucero alcanza los 42 km/h, pero por otro lado, son mucho más grandes, con hasta 400 metros de eslora y capaces de transportar al menos 235 mil toneladas en contenedores.
Los últimos cargueros que tenían velas se utilizaron hasta la Segunda Guerra Mundial, en distancias extremadamente largas, como, por ejemplo, de Australia a Europa, donde el valor ahorrado en el uso de combustible compensaba el mayor tiempo de viaje.