BYD Shark llega a Brasil con 437 hp y se enfoca en la agroindustria. La camioneta híbrida enchufable ofrece alta tecnología y promete desafiar a competidores fuertes como chevrolet s10, Fiat Toro y Toyota Hilux.
En un mercado dominado por grandes marcas tradicionales, un nuevo competidor promete revolucionar el sector agrícola. BYD presentó su primera camioneta híbrida enchufable en Brasil.
Pero, ¿qué hace que esta camioneta sea tan especial que compita con modelos establecidos como el Chevrolet S10?
Prepárate, porque BYD Shark está aquí para cambiar las reglas del juego, y los detalles son sorprendentes.
- Nissan GT-R 2024: El último Godzilla que combina brutalidad, elegancia y prestaciones surrealistas en un solo coche
- Ford F-150 Lariat 2025: ¿El V8 más potente e increíble del mercado? ¡Descubre por qué supera a Silverado y Ram!
- ¡Citroën Basalt desafía las ventas del Fiat Fastback con motor turbo que recorre 13,6 km/L y un precio en el rango de R$ 89 mil!
- En la gama de R$ 13.000, Renault tiene un modelo con motor 1.6 16V y 106 CV de potencia con un consumo medio de 13 km/l.
El lanzamiento tuvo lugar por todo lo alto en la ciudad de Goiânia, considerada el corazón del agronegocio brasileño.
Con una propuesta innovadora enfocada al sector rural, Shark destaca por sus tecnologías avanzadas y su robusto desempeño.
¿Pero podrá competir en un mercado donde el S10 ha reinado durante tanto tiempo?
Potencia y velocidad: ¿quién lidera?
Shark de BYD no llegó a ser un actor secundario.
Con un precio sugerido de R$ 379.800, cuenta con un motor híbrido que entrega 437 caballos de fuerza..
Esta potencia es resultado de la combinación de un motor 1.5 turbo de gasolina y dos motores eléctricos, uno delantero y otro trasero, alimentados por una batería de 29,6 kWh.
Cuando hablamos de desempeño, BYD Shark ya ocupa el segundo lugar entre las camionetas más rápidas de Brasil.
Acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,7 segundos, superando incluso a la Ford Ranger Raptor, que necesita 5,8 segundos para realizar la misma tarea.
El único que sigue por delante del Shark es la nueva RAM 1500, que completa el recorrido en unos impresionantes 5,3 segundos.
Autonomía y eficiencia
Uno de los puntos fuertes de Shark es su autonomía. En modo totalmente eléctrico, la pickup puede recorrer hasta 100 km sin consumir una gota de gasolina.
La autonomía total, combinando los motores eléctricos y el motor de combustión, puede alcanzar 840 km.
Esto ofrece una excelente flexibilidad para quienes trabajan en el campo y necesitan un vehículo que pueda durar largas distancias sin recargar constantemente.
Tecnología de punta
Además de sus impresionantes prestaciones, Shark también destaca por sus prestaciones tecnológicas.
Tiene tres entradas de 220V, que permiten el uso de dispositivos electrónicos directamente en la camioneta. Esto puede resultar muy útil en entornos rurales donde el acceso a la energía puede ser limitado.
Otro punto a destacar es la cámara que proyecta imágenes desde la parte inferior del vehículo, una tecnología similar a la que utiliza Land Rover con su capó transparente.
Dentro del habitáculo, la experiencia es igualmente impresionante.
El Shark cuenta con una pantalla multimedia giratoria de 12,8 pulgadas y un panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas..
El Head Up Display proyecta información directamente en el parabrisas, lo que facilita el acceso a los datos sin apartar la vista de la carretera.
Dimensiones y capacidad de carga
¿Cómo 5,45 metros de largoEl Shark es más grande que muchos competidores en el mercado, incluido el Ford Ranger.
Su distancia entre ejes mide 3,20 metros. y el cucharón tiene capacidad para cargar hasta 1.200 litros.
Sin embargo, la capacidad de carga de 790 kg, puede decepcionar a algunos productores rurales, especialmente aquellos que dependen de una mayor capacidad para transportar equipos e insumos agrícolas.
Modos de conducción y todoterreno
El Shark tampoco decepciona cuando se trata de desempeño todoterreno.
El vehículo cuenta con tracción 4×4 bajo demanda y suspensión independiente en las cuatro ruedas., que ofrece mayor estabilidad en terrenos irregulares.
Además de los modos de conducción económico, normal y deportivo, la camioneta también cuenta con ajustes específicos para nieve, arena y tierra, opciones fundamentales para quienes trabajan en diferentes tipos de suelo en el campo.
BYD Shark: hueco en la agroindustria
La inversión de BYD en el sector agrícola no es una coincidencia.
La automotriz china invirtió fuertemente en alianzas y beneficios exclusivos para el lanzamiento de Shark en Brasil.
Una de estas alianzas fue firmada con la empresa de blindaje Carbon, que ofrece protección certificada para la camioneta por R$ 78.200 adicionales, con un proceso que demora 22 días.
Además, BYD firmó acuerdos con Banco Santander para ofrecer condiciones especiales de financiación dirigidas a productores rurales.
Estas instalaciones pueden ser un diferenciador importante para quienes buscan un vehículo robusto y confiable para trabajar en el campo.
La llegada de BYD Shark al mercado brasileño trae una nueva opción para los consumidores que buscan una camioneta potente, tecnológica y enfocada al agronegocio.
Con un desempeño respetable, tecnologías de vanguardia y una fuerte apuesta por el sector rural, promete ser un fuerte competidor para modelos establecidos como el Chevrolet S10, fiat toro y la Toyota Hilux.
Sin embargo, su reducida capacidad de carga puede ser un factor limitante para algunos usuarios. ¿Tiene Shark lo necesario para destronar al S10 y a otros líderes del mercado agrícola? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Autonomía de 57 km jajaja
byd debería ofrecer un precio más bajo. En China no se vende este precio allá, deberían tener mejor precio aquí.