La multinacional BYD, enfocada en impulsar la movilidad urbana en Bahía, prevé instalar un VLT eléctrico con inversiones de R$ 5,2 mil millones.
Además de negociar con el gobierno del estado de Bahía para reactivar antigua fábrica FORD para la producción de coches eléctricos, BYD, referente en el mercado mundial de coches híbridos y eléctricos, también opera en otros sectores, como el de las energías renovables y los Light Rail Vehicles (VLT). En esta oportunidad, la empresa planea instalar un VLT eléctrico en el estado que promete innovar en movilidad urbana.
BYD y el gobierno de Bahía invierten R$ 5,2 mil millones para implementar el proyecto
A Skyrail Bahía, uno de los brazos de BYD, aprovechando la iniciativa, también será responsable de retirar la flota de trenes de combustión en Subúrbio Ferroviário de Salvador e implementar VLT totalmente eléctricos.
El mobilidad urbana es el resultado de un contrato firmado en 2019 entre el Gobierno del Estado de Bahía y BYD, que prevé gastos actualmente estimados en BRL 5,2 mil millones para la instalación, mantenimiento y operación del VLT. La primera fase depende de la construcción de una ruta que contará con 21 estaciones y 19,2 km de longitud.
- Cuesta menos de R$ 12, está en Brasil y parece una Yamaha MT-15. Conoce a Yasuna Fly
- ¿Los brasileños todavía utilizan gas para cocinar como combustible en sus automóviles? es muy peligroso
- La historia del Chevrolet C10: cómo se convirtió en la camioneta favorita de los agricultores brasileños
- Bajaj Dominar 160, una moto económica equipada con ABS de 2 canales y 17 CV, es una excelente opción para quienes buscan belleza y relación calidad-precio
El segundo incluye otras 5 estaciones y 4,08 km de vías. El sistema de trenes de cercanías de la capital data de la década de 70 y actualmente cubre 13,6 km. El VLT transportará alrededor de 172 personas todos los días cuando esté en pleno funcionamiento. Según datos de Skyrail Bahia, el vehículo estatal y BYD utilizará baterías con una vida útil de 10 años. La estructura de VLT eléctrico, creado con el objetivo de obtener una mayor aerodinámica para la movilidad urbana, estará fabricado en aluminio, reduciendo el peso y la resistencia aerodinámica.
Las obras del VLT eléctrico deberían haber comenzado en febrero de 2021
La primera fase de implementación del VLT eléctrico de BYD conecta el barrio de Comércio con Simões Filho. El segundo integrará el vehículo con el metro de Salvador, llevándolo a la estación Acesso Norte. Según el gobierno de Bahia, el plazo inicial para la finalización de las obras era de dos años y tres meses, con inicio previsto para febrero de 2021. En teoría, todo debería estar listo para mayo de este año. De momento, pese a asumir el retraso, aún no se ha presentado ningún nuevo plazo para la finalización del proyecto de movilidad urbana.
Es importante mencionar que, además de esta iniciativa en Bahía, BYD también prevé reactivar la fábrica de Ford en Camaçari para la producción de autos eléctricos. La empresa estadounidense desactivó la unidad en Bahía a principios de 2021, en medio del cierre de sus actividades productivas en el país.
Otras iniciativas de BYD
En enero, BYD discutió la construcción de una futura fábrica de automóviles eléctricos en Paraná. El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Iguazú, ubicado en Curitiba. El grupo, que ya opera en territorio brasileño, tiene planes de instalar una nueva fábrica de automóviles en Brasil.
La multinacional destaca que el estado funciona como un centro logístico fundamental y tiene grandes diferenciales para la instalación de industrias como BYD. Según el vicegobernador, a la empresa se le mostró el potencial del estado, que es un punto central dentro de la Mercosur y está siendo transformado por el gobierno en un centro logístico para abastecer las demandas de toda Sudamérica.
Según Tyler Li, presidente de la empresa china, la empresa conoce Paraná desde hace varios años, tiene una oficina y grandes posibilidades de invertir en el estado. Li destaca que la multinacional BYD recibió datos de Stellantis y los presentará a su equipo técnico en China, que visitará Brasil en febrero, en una fábrica, para evaluar las condiciones y posibilidades en la unidad de producción.