Los efectos del AFRMM impulsan la modernización de las flotas y la salud financiera de la industria naval brasileña, promoviendo iniciativas que garanticen el desarrollo del sector.
El impacto del AFRMM es fundamental para la evolución de la industria naval en Brasil, garantizando la constante renovación y actualización de los buques. La industria depende de inversiones que proporcionen mejoras tecnológicas y apoyen el crecimiento sostenible del sector. De esta forma, se llevan a cabo numerosas iniciativas para fortalecer la capacidad competitiva de las empresas y moderniza tus flotas.
Además, el Flete Adicional para la Renovación de la Marina Mercante (AFRMM) juega un papel crucial en la salud financiera de la industria naviera del país. Con estos recursos, se hacen posibles nuevos proyectos de construcción y se mejora constantemente la infraestructura necesaria para soportar las demandas económicas. La integración de nuevas tecnologías y procesos es vital para mantener la industria dinámica y eficiente, garantizando que la marina mercante brasileña siga siendo competitiva en el escenario global.
Importancia del AFRMM para la industria naval
El AFRMM (Freight Adicional para la Renovación de la Marina Mercante) juega un papel crucial en la recuperación de empleos en el sector marítimo. Como ejemplo de estos iniciativas, tenemos el AFRMM, que es un Aporte de Intervención en el Dominio Económico (CIDE). Si bien su existencia fue reglamentada en 2004 por la Ley 10.893, en 1997 por la Ley 9.432, su objetivo es brindar financiamiento para la construcción y modernización de flota brasileñas. El adicional es aplicable a los fletes para el transporte de cargas desembarcadas en puertos brasileños, ya sea para Importación, servicios de cabotaje (transporte marítimo entre puertos nacionales) o la navegación interior, realizada por ríos.
- La contratación en infraestructura y energía crece un 50% en el primer trimestre, revela Michael Page
- ¡Raízen abre oportunidades imperdibles en el Parque de Bioenergía Univalem en Valparaíso (SP) con sueldos de hasta R$ 4 mil!
- Meta de Mark Zuckerberg intentó bloquear la venta de un libro de su ex empleado, pero la obra se convirtió en best-seller en EE.UU.
- Venta de centrales hidroeléctricas de Cemig por Zema ocurre sin consulta pública y sin autorización de ALMG
Uso de AFRMM y asignación de recursos
Los montos recaudados a través del AFRMM son destinados al Fondo de la Marina Mercante (FMM), administrado por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, a través de la Secretaría de Vías Navegables y Navegación. Este fondo se utiliza luego para financiar proyectos de construcción y modernización de flotas en astilleros brasileños. Cabe mencionar que, según la Ley 10.893, el AFRMM recaudado a través de cabotaje, larga distancia y navegación interior, realizado por embarcaciones de bandera brasileña operadas por navieras nacionales, está destinado a las propias empresas. Estos valores son depositados en la cuenta vinculada de las empresas en el Banco do Brasil, gestionado por el BNDES.
Generación y cálculo de AFRMM
El valor AFRMM se calcula en función del tipo de navegación y del producto transportado, oscilando entre el 8% y el 40%. Para los servicios de cabotaje, la tarifa es del 8% sobre el flete acuático. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los clientes no pagan por AFRMM debido a una disposición legal que exime de este incidente adicional para el transporte de carga con destino o origen en puertos de las regiones Norte y Nordeste. Esta misma disposición determina que las empresas navieras deben ser reembolsadas por estos montos, responsabilidad que recae en la Hacienda Federal desde 2014.
Desafíos en la gestión de reembolsos
Sin embargo, tratar con el IRS ha sido un gran desafío. Desde 2019, las cantidades reembolsadas han disminuido. En 2024, por ejemplo, los pagos fueron aproximadamente la mitad de los de 2023, y solo se pagó el 28% de los importes reembolsados en 2022. Este escenario ha causado grandes problemas a las navieras, que dependen del recurso para inversiones en la construcción y modernización de sus flotas. La Hacienda atribuye tales problemas a la falta de presupuesto, de personal capacitado y de una sistema adecuado. Desde 2014, un sistema adecuado para validación de información no se implementó, lo que resultó en pagos manuales con grandes retrasos.
Bloqueos y consecuencias
En enero de 2023, una actualización del sistema de validación de información por parte de la Hacienda Federal provocó el bloqueo del 100% de los reembolsos del AFRMM para todas las compañías navieras, debido a la implementación de bloqueos excesivos en el sistema. Como resultado, las empresas pasaron la mayor parte de 2023 sin recibir reembolsos y los pagos solo se produjeron en el último trimestre. Varias empresas siguen esperando recibir recibo desde enero de 2023. Esta situación ha afectado drásticamente a la salud financiera de empresas, desembocando en un debate en la Cámara de Diputados en junio de 2024, organizado por ABANI, el Frente Parlamentario para la Navegación Interior y la Industria Naval, y otras entidades.
Discusiones y futuro de AFRMM
En el evento, la Hacienda Federal reveló que hay más de R$ 800 millones pendientes de reembolso por parte de la AFRMM, de los cuales R$ 638 millones para cabotaje y R$ 214 millones para navegación interior. Una de las soluciones discutidas fue la transferencia de gestión de reembolsos al Ministerio de Puertos y Aeropuertos, dependiente de la Secretaría de Vías Navegables y Navegación, prometiendo simplificación y reducción de la burocracia a través de un revisión estructural y regulatorio.
Beneficios e impactos de AFRMM
Los beneficios de AFRMM para la industria naviera son amplios. Permite a las navieras financiar la construcción de nuevos buques, el mantenimiento y la modernización de embarcaciones exclusivamente en astilleros brasileños, desincentivando la internacionalización de este tipo de iniciativas. Esto, a su vez, crea empleos, promueve la innovación tecnológica y fortalece la competitividad del sector marítimo. Además, el AFRMM es vital para el desarrollo del cabotaje, permitiendo la ampliación y modernización de la flota nacional, convirtiéndolo en una alternativa viable al transporte por carretera y contribuyendo a una matriz de transporte más equilibrada y sostenible.
Importancia de la Seguridad Jurídica
Además de fortalecer la industria naval, el impacto del AFRMM repercute en toda la economía brasileña. Comprender los detalles del impuesto y garantizar la seguridad jurídica de las inversiones es crucial para que las empresas del sector tomen decisiones estratégicas y aprovechen mejor los beneficios que brinda el AFRMM.
fuente: Eduardo Simeone, Director Jurídico, Cumplimiento y Relaciones Gubernamentales de Log-In Logística Integrada.