1. Início
  2. / Energia Solar
  3. / Cafetalero de Minas Gerais revoluciona con energía solar y reduce factura eléctrica en 71% con proyecto Solarprime.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Cafetalero de Minas Gerais revoluciona con energía solar y reduce factura eléctrica en 71% con proyecto Solarprime.

Por Escrito Corporativo
Publicado em 21/11/2024 às 11:31
energía fotovoltaica, energía sostenible, fuentes de energía renovables
Cafetalero de Minas Gerais innova y ahorra 71% en factura de energía con proyecto fotovoltaico de Solarprime. – FOTO: ©2024|Presione SOLARPRIME/b>
¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo

Cafetalero de MG ahorra 71% con energía solar de Solarprime, invirtiendo en marca propia y más maquinaria, evitando la bandera roja.

Un productor de café en Minas Gerais experimentó una importante reducción del 71% en sus gastos de electricidad al adoptar soluciones de energía solar. Con los recursos ahorrados tuvo la oportunidad de expandir su negocio, desarrollando su propia marca de café e invirtiendo en más equipos. Este movimiento estratégico le permitió superar las adversidades asociadas con las altas tarifas, a menudo causadas por variaciones de costos como la bandera roja.

La adopción de la energía solar refleja una tendencia creciente entre los agricultores a buscar alternativas más económicas y sostenibles. La energía fotovoltaica, componente clave de este sistema, ha demostrado ser una solución viable para quienes desean reducir su impacto ambiental y al mismo tiempo recortar costos. Invertir en fuentes de energía renovables, como la energía solar, no sólo contribuye a un planeta más verde, sino que también ofrece a los productores rurales una forma de proteger financieramente sus negocios. Invertir en tecnología sostenible se ha vuelto esencial para el futuro del sector agrícola, ampliando horizontes y asegurando una operación más eficiente.

Los datos ya demuestran claramente esta tendencia y hoy la agroindustria representa el 14% de la capacidad de generación de energía solar en Brasil. Esto equivale a una producción de 4,2 megavatios (MW), provenientes de alrededor de 234 mil sistemas de generación distribuida (GD) repartidos en el territorio brasileño.

Los pequeños agricultores y la sostenibilidad

Cada vez más apegados a la sostenibilidad, los pequeños agricultores también buscan alternativas para reducir los costos de energía y evitar los impactos de la bandera roja en las cuentas. En ese contexto, el cafetalero de São Sebastião do Paraíso-MG, Ricardo Fernando da Silva, optó por instalar un proyecto de energía fotovoltaica en su propiedad, ubicada en la región de Termópolis.

Antes de implementar el proyecto solar, el pequeño agricultor gastaba alrededor de R$ 700 al mes sólo para cubrir la factura de electricidad. Con la introducción de la energía solar, ese valor cayó a menos de R$ 200, lo que resultó en una reducción del 71% en los gastos.

Economía e inversiones sostenibles

Desde 2021, el ahorro aportado por el proyecto ya alcanzó los R$ 29 mil. Estos recursos le permitieron a Ricardo invertir en la expansión de su marca de café, 'Terra dos Ipês', que ahora tiene mayor protagonismo en ferias del sector, además de reforzar su visibilidad a través de campañas de marketing. 'Con el ahorro obtenido también ampliamos la adquisición de maquinaria para secado y procesamiento de café, aumentando la calidad del producto. Dado el éxito del proyecto, ya estamos considerando la ampliación de los sistemas de energía solar en el futuro', prevé Ricardo.

Franquicias Solarprime y Energía Solar

El proyecto fotovoltaico llevado a cabo por la red de franquicias Solarprime incluye 16 paneles solares -12 de los cuales son de 400Wp y cuatro de 550Wp-, asegurando una producción energética mensual de 858 kWh.
Bajo la marca Solarprime, reconocida por sus soluciones de energía solar fotovoltaica desde 2014, la expansión se realizó a través de un modelo de franquicia presente en los 26 estados brasileños y el Distrito Federal, totalizando más de 460 unidades.

Soluciones de Energía y Sostenibilidad

En 2016, los fundadores de Solarprime vieron la oportunidad de diversificar el negocio en todo el país, con el objetivo de ofrecer a los consumidores una solución que combine ahorro financiero y energía sostenible. Esto colocó a la empresa en la cima como la mayor red de franquicias de energía solar de Brasil, certificada por la ABF (Asociación Brasileña de Franquicias).

En 2024, Solarprime avanzó 24 posiciones en el ranking ABF, posicionándose entre las 20 principales microfranquicias del país, ocupando el puesto 15.
El proyecto fotovoltaico instalado por Solarprime permitió el ahorro generado y permitió la creación de su propia marca de café por parte de Ricardo Fernando da Silva. Créditos: Ricardo Fernando da Silva

fuente: Prensa SOLARPRIME

¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x