Las empresas proyectan que, en su primer año de vida, Evolua Etanol comercializará 9 mil millones de litros del biocombustible
La semana pasada, Copersucar, la mayor exportadora brasileña de azúcar y etanol, anunció la creación de la marca Evolua Etanol, una empresa conjunta formada a partir de la asociación de la empresa con Vibra Energia, antes BR Distribuidora. La nueva plataforma está dedicada a la comercialización de etanol en los mercados nacional y mundial, con el objetivo de comercializar 9 mil millones de litros de biocombustible en su primer año de vida.
Evolua Etanol tendrá su sede en São Paulo y una oficina en la ciudad de Río de Janeiro, además de tener su propia estructura de gobierno y directorio. El joint venture operará con una gestión independiente en línea con sus accionistas, con el fin de seguir las mejores prácticas de gestión y cumplimiento.
El capital social del emprendimiento equivale al valor de R$ 10 millones, de los cuales el 50,01% corresponde a Copersucar y el 49,99% a Vibra Energia. Además, se espera que, en el futuro, se aporten R$ 440 millones adicionales, en proporción a las respectivas participaciones accionarias de los accionistas.
- ¡Una nueva turbina eólica revolucionaria promete generar un 400% más de energía y desplazar a los paneles solares para 2024!
- Hidrógeno verde: el tesoro escondido de Brasil que puede transformar la economía global y garantizar nuestro futuro sostenible
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
Según las empresas involucradas, la Evolucionar Etanol Funcionará según el modelo de plataforma abierta, permitiendo el acceso a todos los agentes interesados. En una nota, también informaron que su objetivo es habilitar soluciones, integrar y traer eficiencia y escala al mercado, reduciendo así las distancias entre productores y consumidores de etanol en todo Brasil.
Además, Pedro Paranhos, director general de Evolua Etanol, declaró en un comunicado que su expectativa es ofrecer a todos los agentes del mercado de etanol una alternativa moderna y competitiva para la comercialización de biocombustibles, con suministro escalado y eficiencia logística.
Tomás Caetano Manzano, presidente de Copersucar, afirmó que esta nueva plataforma abierta de negocios, desarrollada en sociedad con Vibra, llevará a la empresa a un nuevo nivel.
La creación de la marca Evolua Etanol ahora ampliará la escala de operaciones de Vibra Energia y Copersucar, que juntas ya eran consideradas responsables de la mayor comercializadora de etanol de Brasil.
Bajo este sesgo, Wilson Ferreira Jr., director general de Vibra Energia, destacó que esta es una demostración más del compromiso de la empresa en la búsqueda de negocios enfocados en la transición a fuentes de energía más limpias y renovables y la descarbonización de sus operaciones.
Sobre Copersucar
Copersucar, creada en 1959, es una cooperativa brasileña dedicada a la comercialización de azúcar y etanol. La empresa es una de las mayores exportadoras mundiales de estos productos, habiendo alcanzado la cifra de 34 plantas operando en los estados de São Paulo, Paraná y Minas Gerais.
Además de hacer la conexión entre las plantas y el cliente, a través de la promoción del comercio de azúcar y etanol a gran escala, Copersucar también realiza la operación logística, integrando así todos los eslabones de la cadena de valor.
Acerca de Vibra Energía
Con sede en la ciudad de Río de Janeiro y fundada en 1971, Vibra Energia actúa en el sector de distribución y comercialización de combustibles derivados del petróleo, biocombustibles, lubricantes, emulsiones asfálticas y productos químicos. Hasta julio de 2019, la empresa era subsidiaria de Petrobras.
Hoy, Vibra es la mayor empresa en el ramo de distribución de combustibles en Brasil, siendo Ipiranga y Raízen dos de sus principales competidores. Está presente en todo el territorio nacional, en los 26 estados brasileños y en el Distrito Federal, con más de 8.000 estaciones de servicio.