1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / Con inversiones de más de R$ 400 mil millones, Petrobras anuncia 15 nuevas plataformas petroleras para entrar en producción en los próximos cinco años
Ubicación
- RJ tiempo de leer 6 min de lectura

Con inversiones de más de R$ 400 mil millones, Petrobras anuncia 15 nuevas plataformas petroleras para entrar en producción en los próximos cinco años

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 12/07/2022 às 09:19
Actualizado 01/08/2022 às 06:52
Metalúrgicos trabajando en el astillero de es

¡Buenas noticias para la construcción naval y los trabajadores en tierra y en alta mar! El gigante petrolero brasileño amplía inversiones y anuncia 15 nuevas plataformas petroleras para 2026.

Petrobras informó en hecho relevante al mercado que su Consejo de Administración aprobó el Plan Estratégico para el quinquenio 2022-2026 (PE 2022-26). Para los próximos cinco años, la empresa prevé inversiones por US$ 68 mil millones, monto 24% superior al mismo período del plan anterior, además de 15 nuevas plataformas petroleras para iniciar producción, también en los próximos cinco años.

Lea también

“Petrobras mantiene su estrategia consistente de enfocarse en proyectos con todo el potencial para generar recursos y contribuciones a la sociedad brasileña. Priorizamos transformar los recursos en riqueza para el país al mismo tiempo que caminamos por el camino sustentable de la transición energética. Ampliamos nuestra previsión de inversiones para los próximos años y lo hacemos con extrema responsabilidad y diligencia en la asignación de los recursos”, destaca el presidente de Petrobras, Joaquim Silva e Luna.

Se invertirán US$ 57 mil millones entre 2022 y 2026 en exploración y producción de petróleo y gas

En el segmento de E&P, se invertirán US$ 57 mil millones entre 2022 y 2026. Para el período, se espera que entren en operación 15 nuevas plataformas en seis campos, con un cambio en la estrategia de contratación de unidades fletadas por empresas propias en algunos de los proyectos

Se mantuvo la premisa destacada en el pasado plan de resiliencia del portafolio de inversiones de E&P, de manera que todos los proyectos considerados sean económicamente viables en un escenario de precios del petróleo de US$ 35 por barril en el mediano y largo plazo. Esta premisa refuerza el enfoque de Petrobras en activos competitivos en escenarios de transición acelerada.

La producción estimada de petróleo y gas para 2022 y 2026, respectivamente, es de 2,7 y 3,2 millones de barriles de petróleo equivalente por día.

Petrobras confirmó inversiones en la Refinería Duque de Caxias (Reduc), en el Terminal de Santos, en GasLub y UTG en Itaboraí

En el área de Refinación, Petrobras invertirá US$ 6,1 mil millones en los próximos cinco años, de los cuales US$ 1,5 mil millones en la integración entre la Refinería Duque de Caxias (Reduc) y GasLub Itaboraí, para la producción de derivados y aceites base de alta calidad , con el fin de aprovechar la creciente demanda del mercado de lubricantes.

Otro proyecto relevante previsto en el plan es la conclusión de la segunda unidad de la Refinería Abreu e Lima (Rnest), con inversiones de US$ 1 mil millones, que permitirán ampliar su producción de 115 mil a 260 mil barriles por día (bpd) en 2027.

Para Comercialización y Logística, la inversión de US$ 1,8 mil millones está destinada principalmente a la continuidad operativa, enfocada en un entorno cada vez más competitivo, con énfasis en las inversiones obligatorias que se destinarán en la Terminal Santos, debido a la subasta del área recién terminada.

La inversión de US$ 1 mil millones prevista para el área de Gas y Energía incluye, principalmente, la finalización de la Unidad de Tratamiento de Gas (UTG) de Itaboraí, que se espera entre en operación en 2022, además de mantenimientos y paradas programadas de los activos.

Estatal quiere ser la mejor empresa energética en generación de valor, con foco en petróleo y gas, sostenibilidad, seguridad, respeto por las personas y el medio ambiente

La visión de Petrobras, en el plan aprobado, es “ser la mejor empresa de energía en generación de valor, con foco en petróleo y gas, sustentabilidad, seguridad, respeto por las personas y el medio ambiente”.

La inclusión de la sustentabilidad en la visión se refleja en la inversión de US$ 2,8 mil millones en reducción y mitigación de emisiones, incluyendo inversiones en eficiencia operativa incorporadas en proyectos de mitigación de emisiones (alcance 1 y 2), bioproductos (diésel renovable y bioqueroseno de aviación) e investigación y desarrollo.

Todos estos proyectos contribuirán a la ambición divulgada en septiembre por Petrobras de alcanzar la neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en las operaciones bajo su control, en un plazo compatible con el establecido por el Acuerdo de París.

Petrobras también tiene una estrategia para utilizar su potencial innovador para generar soluciones de descarbonización y nuevas líneas de negocios. En ese sentido, en el horizonte PE 1,6-2022 se prevén inversiones en el área de Transformación Digital e Innovación por alrededor de US$ 26 millones, con foco en eficiencia, cumplimiento ambiental, seguridad de las operaciones y compromisos con la sustentabilidad.

Plan refuerza la importancia de una Petrobras fuerte, sana y generadora de recursos

Todos los proyectos previstos en el Plan se ejecutarán siguiendo las mejores prácticas de gobierno y cumplimiento. La compañía reafirma su compromiso de adoptar un modelo de gobierno que permita el equilibrio entre eficiencia y control; y promover un entorno de referencia en ética y transparencia, consolidando una cultura de integridad entre los empleados y con cero tolerancia al fraude y la corrupción.

Hoy, la empresa actúa con integridad y sus decisiones consolidan su salud financiera y aseguran la sostenibilidad de la empresa.

“Este plan refuerza la importancia de una Petrobras fuerte, sana y generadora de recursos. En 2021, se estiman más de R$ 220 mil millones entre impuestos e impuestos recaudados y dividendos pagados a la Unión y otras entidades federativas. Generaremos cada vez más recursos que no quedan retenidos en la caja de la empresa, sino que regresan a la sociedad en forma de impuestos, dividendos e inversiones, con efecto multiplicador en la generación de empleos y el crecimiento de la economía brasileña. En el horizonte del plan se prevén pagos de participaciones gubernamentales, impuestos y dividendos a la Unión, que representan aproximadamente el 58% de nuestra generación de caja operativa. Eso significa que gran parte de la generación de caja de nuestras operaciones regresa a nuestro mayor accionista, que es el Estado brasileño”, concluye el Presidente Silva e Luna.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones