La próxima semana, el presidente de Anatel y el Ministro de Comunicaciones tienen agendada una reunión con Apple, con el objetivo de promover el acceso de los clientes brasileños a la señal 5G
Para el próximo martes (2) está prevista una reunión entre el presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Carlos Baigorri, el ministro de Comunicaciones, Fábio Faria, y la multinacional Apple, en el municipio de Palo Alto (EEUU). En la reunión, Baigorri y Faria solicitarán a Apple que acelere una actualización de los celulares de la marca, para que los clientes brasileños puedan tener acceso a la señal 5G 'standalone', también llamada 5G puro, que llegó a Brasil a principios de este mes. , cuando fue estrenada en Brasilia.
La expectativa es que Apple realice la actualización necesaria a finales de septiembre
Según lo divulgado por el sitio Broadcast, el miércoles pasado (27), el presidente de Anatel y el ministro afirmaron, en conferencia de prensa, que exigirán celeridad por parte de Apple. Se espera que la necesaria actualización de firmware sea promovida por la empresa a finales de septiembre, fecha límite para que los operadores implementen la señal 5G en todas las capitales brasileñas.
Entre los 67 dispositivos catalogados por Anatel como compatibles con la señal 5G, ninguno pertenece a Apple. Así, se hace evidente la motivación detrás de la presión ejercida por la agencia y el gobierno para realizar una actualización por parte de la multinacional.
- ¿Se alinean las vacas con el campo electromagnético de la Tierra? Los investigadores responden
- ¡Ni energía eólica ni fusión solar! Bill Gates avanza con proyecto nuclear que pretende revolucionar la generación de energía
- Cráneo jurásico de 200 millones de años descubierto en China revela nuevas especies de dinosaurios
- La ciencia sorprende con esponja de algodón y hueso de calamar que elimina el 99,9% de los microplásticos y apunta a un futuro más limpio y sostenible
También el miércoles, también se confirmó el aval para la conexión de la señal 5G en las capitales João Pessoa (PB), Porto Alegre (RS) y Belo Horizonte (MG). Así, las ciudades comenzaron a transmitir 5G este viernes (29), uniéndose a Brasilia como parte de los municipios donde ya se libera la señal.
Durante la rueda de prensa, el ministro y el presidente de Anatel también intentaron explicar sobre los procedimientos para el cobro del estándar de calidad de los operadores que ofrecen la señal 5G para las próximas semanas. Según ellos, sin embargo, es recién a partir de finales de septiembre que las empresas estarán efectivamente cobradas por promover la oferta de la señal en las condiciones mínimas determinadas en la subasta 5G.
Bajo ese sesgo, Fábio Faria aclaró que la ciudad de Brasilia, por ejemplo, pasó a tener acceso a la señal 5G el 6 de julio, teniendo hasta el 29 de septiembre para cumplir con todas sus obligaciones. Posteriormente, a partir del día 29, Anatel realiza su medición. Faria dice que, en la concepción de algunos individuos, todo estaría funcionando el primer día y Anatel ya tendría que actuar, lo que, como se ve, no ocurre.
Acerca de la señal 5G
como funcionan las redes 5G se produce por radiofrecuencia, al igual que las generaciones anteriores. Sin embargo, el diferencial del 5G con relación a las tecnologías más antiguas es el espectro que cubre, ya que, en el caso del 5G, es significativamente mayor. Con esto, se podrá lograr mayor velocidad, con mayor latencia y mayor cobertura.
En ese sentido, Márcio Fabbris, vicepresidente de Marketing y Ventas del operador Vivo, afirma que, en general, la señal 5G brinda beneficios directos a los consumidores a través de una red móvil de ultravelocidad, abriendo así espacio para que las empresas creen servicios inmersivos y experiencias, con un uso más frecuente y eficiente de las tecnologías de realidad virtual e inteligencia artificial.
El ejecutivo concluye que, con la infraestructura 5G en su máxima potencia, se abre un mundo de posibilidades para los clientes y para la sociedad en su conjunto.
Además, en entrevista con el sitio web Olhar Digital, el superintendente y secretario ejecutivo de Gaispi en Anatel, Vinicius Caram, también destacó que el 5G no solo atiende al usuario común, sino a toda la cadena productiva y diversas áreas de la economía, como la agroindustria, los sectores de logística y automatización, entre otros.