1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / Con previsión de abastecer con energía solar a más de 70 unidades básicas de salud, SP puede ahorrar más de R$ 2,05 millones al año en factura eléctrica
Ubicación
- SP tiempo de leer 4 min de lectura

Con previsión de abastecer con energía solar a más de 70 unidades básicas de salud, SP puede ahorrar más de R$ 2,05 millones al año en factura eléctrica

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 21/01/2022 às 17:56
SP - UBS - unidades básicas de salud - energía solar - recibo de luz
Panel solar fotovoltaico – foto: Gobierno de SP/Reproducción

Con el cambio a la energía solar, las unidades básicas de salud ahorrarán más de R$ 2 millones en la factura eléctrica    

Alrededor de 80 Unidades Básicas de Salud de São Paulo serán abastecidas con energía solar a partir de 2024. Esta iniciativa surgió de una asociación público-privada entre la Ciudad de São Paulo y la red del consorcio Sol da Saúde. La sociedad fue firmada y firmada el 14 de diciembre de 2021. Según la gestión de Ricardo Nunes, esta sociedad generará ahorros de R$ 65 millones para SP en 25 años. Según cálculos realizados por la ciudad de São Paulo, el ahorro en la factura eléctrica debe llegar al 56%, lo que resultará en una reducción de aproximadamente R$ 2,05 millones por año. El consorcio Sol da Saúde recibirá alrededor de BRL 171 mensuales durante todo el contrato.

Lea también

Energía solar en las UBS

El abastecimiento de unidades básicas de salud con energía solar es la fase inicial del Programa Municipal de Energía Limpia. La siguiente fase, una vez aprobada la licitación, será el despliegue de energía solar en 775 escuelas de SP.

La tercera fase será la construcción de una “granja solar” en el relleno sanitario de Bandeirantes, en el barrio de Perus, en el norte de SP, donde se instalarán paneles de generación de energía solar. Pero en el caso de la primera fase, se cree que en dos años se implantará la energía solar en las UBS, como método de emergencia para reducir el valor de la factura eléctrica en las unidades de salud.

Los primeros cuatro meses de la primera fase serán únicamente para preparar los sitios. Durante los próximos 20 meses, tendrá lugar la implantación. En 12 meses se instalarán centros generadores en 27 unidades básicas de salud, totalizando 10.644 paneles solares fotovoltaicos.

Alianza entre consorcio de salud y el ayuntamiento de SP

El consorcio Sol da Saúde, formado por Quantum de Santa Catarina y la consultora financiera Houer, instalará paneles de energía solar en el techo de las unidades básicas de salud. Toda la energía captada por las placas se transforma pronto en energía eléctrica para alimentar el equipo. El consorcio también se encargó de las demás negociaciones con la distribuidora de energía, que ayudarán en la parte de suministro.

La ciudad de São Paulo colocó cuotas de fondos de inversión como una forma de garantía en el contrato con el consorcio. De acuerdo con Alex Novais, gerente de nuevos negocios de Quantum, este es un proyecto innovador realizado en Brasil, ya que es el primero que se estructura bajo la forma de una asociación público-privada, con cierta garantía pública, en la que el sector privado tiene interés en invertir.

Según cálculos de la ciudad de São Paulo, solo la implementación del proyecto en la fase inicial evitará la emisión a la atmósfera de 72.594 toneladas de CO₂ en 25 años, lo que equivale a la tala de 1.862.795 árboles o 483.504.983 km recorridos por un vehículo. Ainda é pequeno o índice de órgãos públicos que utilizam a energia solar, segundo Bárbara Rubim, vice-presidente da Associação Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica – Absolar, que relatou que o poder público representa apenas 1% do que o Brasil possui de potência instalada para generación de energía.

Ahorro en la factura eléctrica de las unidades básicas de salud

La asociación entre el Municipio de SP y el consorcio Sol da Saúde nació al mismo tiempo que se aprobó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados, que establece que los consumidores responsables de producir y utilizar fuentes de energía renovables, como la energía solar, pagan una tarifa correspondiente al uso de cables de distribución de energía.

Según Novais, aun cuando se genere energía a distancia, no significa que no se tendrá que pagar por el uso del cable. Y completó diciendo que esta tarifa será un poco más cara, pero no inviable. En cualquier caso, las unidades básicas de salud tendrán una alta reducción en los costos de la factura eléctrica.  

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones