Esta semana, CPH entregó a la población del estado de Pará la renovación de la Terminal de la Hidrovía de Alenquer, que recibió una inversión de R$ 4,5 millones para realizar obras de infraestructura, con el objetivo de garantizar más seguridad y calidad operativa.
Este martes (28/06), el Gobierno de Pará, a través de la Companhia de Portos e Hidrovias do Pará (CPH), entregará a la población la renovada Terminal de Pasajeros y Cargas de Alenquer, en el Bajo Amazonas. Para obras de infraestructura, un inversión totalizando R$ 4,5 millones, y los habitantes de la región se beneficiarán de una estructura de transporte aún más eficiente.
CPH entregará Terminal Hidrovía de Alenquer a la población tras realizar obras de infraestructura para reforma total de la estructura de Pará
El gobierno del estado de Pará realizará este martes un acto de entrega de la Terminal de la Hidrovía de Alenquer, completamente renovada y con una estructura de calidad para la población. La entrega estará a cargo de CPH, responsable de administrar el proyecto de obras de infraestructura en la terminal, que ahora tiene una calidad operativa mucho mayor, además de más seguridad y una excelente estructura para las operaciones de transporte en la región.
Así, el próximo martes, el presidente del CPH, Abraão Benassuly, y el gobernador del estado, Helder Barbalho, participarán de la ceremonia de entrega del puerto, que beneficiará a más de 80 mil habitantes del estado de Pará.
- ¡Las empresas en Japón ofrecen alojamiento y universidad gratuitos para atraer a la Generación Z en medio de la crisis de la baja tasa de natalidad que redefine el futuro del país!
- Industria europea en colapso: La verdad oculta sobre los residuos que explotaron en 2018 y aún arrasan el mundo
- BNDES y Finep lideran financiamiento de R$ 5 mil millones para impulsar minerales estratégicos en Brasil
- El sector naval brasileño bate récord con R$ 31 mil millones en inversiones en 2024 y registra el valor más alto en 12 años
El Terminal de la Hidrovía de Alenquer pasó por un período de paralización de obras de infraestructura de cerca de 13 años y ahora será entregado a la población por CPH. De esta forma, el gobierno estatal busca garantizar a la población transporte de calidad en el estado de Pará con la inversión de R$ 4,5 millones aplicada al proyecto.
Así, el pintor Leandro da Silva Santos, de 34 años, celebró la culminación del proyecto de obra, que tuvo una inversión de R$ 4,5 millones, y destacó: “Nací y sigo viviendo en Alenquer, y sé muy bien lo que es como vivir en una ciudad donde el transporte fluvial es la forma más popular de moverse. Necesitábamos ir en busca de atención médica y con las inundaciones era imposible moverse, porque sin la terminal las vías estaban llenas y no había forma de salir en auto o moto. Ahora volvamos a ser felices de nuevo".
Obras de infraestructura en Terminal Hidrovía de Alenquer garantizarán más calidad en las operaciones de transporte y mayor movilidad para la población
El Terminal de la Hidrovía de Alenquer pasó por una serie de obras de renovación en su infraestructura y, tras la millonaria inversión del gobierno estatal, podrá atender las demanda de la población de Pará. Así, entre las nuevas instalaciones del puerto, se encuentran cómodas sillas, baños para hombres, mujeres y discapacitados, carros portaequipajes, mostradores de venta de boletos, snack bar, salas para organismos gubernamentales, depósito de equipajes, TV y fuente de agua potable.
Además, las obras de infraestructura también incluyeron la instalación de una rampa metálica cubierta biarticulada y una flotante cubierta, para el embarque y desembarque de pasajeros. Esta es una estructura que antes no existía en la zona y que ahora garantiza aún más calidad en las operaciones de transporte de la población de la región.
Finalmente, la Terminal Hidrovía de Alenquer aún cuenta con una Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETE), además de señalización, accesibilidad y paisajismo.
El nuevo puerto será administrado por la Municipalidad de Alenquer y el CPH espera que el proyecto de obras pueda contribuir positivamente a mejorar la calidad de vida y la movilidad de la población de la región, apuntando al crecimiento no solo económico del estado, sino principalmente social. .