Como una de las FPSO más grandes del mundo en términos de producción diaria de petróleo, el Navion Norvegia está en marcha en Brasil para reforzar la capa presalina.
Así es como se lee en el título, el FPSO Navion Norvegia acaba de salir de Singapur y actualmente está viajando a través del Océano Índico hacia Brasil, con una fecha de llegada prevista alrededor del segundo trimestre de este año (2017). Esta unidad pasará por evaluaciones de largo plazo (TDL) de los bloques Libra, ubicados en la Cuenca de Santos, que comienza en la parte sur de Río de Janeiro y termina en la costa de Santa Catarina. Las primeras pruebas comenzarán a mediados de 2017, según Petrobras.
La asociación para la construcción de esta unidad estuvo a cargo de OOGTK, que logró convertir el buque tanque en un tiempo récord en una unidad flotante de producción, almacenamiento y transferencia. Su potencia de procesamiento y producción ronda los 50 barriles y realiza reinyecciones de gas del orden de los 4 millones de metros cúbicos diarios.
Los operadores del Bloque Libra son Petrobras, que posee el 40% de la producción, la poderosa Shell junto con Total que operan con el 20% cada una, CNPC, que es una empresa semiestatal en China que posee el 10% y CNOOC, que es también china pero es una empresa no gubernamental que manejaba el 10% de la productividad operativa de ese bloque.
- Carretera recién pavimentada tiene un POLO en medio de la vía y impacta a los conductores; ver la foto
- El Gobierno Federal sorprende al revocar la controvertida norma y garantías de Ingresos Federales: ¡Pix sigue exenta de impuestos para todos los brasileños!
- ¿Qué tal realizar un curso técnico a distancia sin salir de casa en el Instituto Federal? IF abre invita a más de 3 MIL personas a cursos técnicos online
- Petrobras revoluciona la producción costa afuera en la Cuenca de Campos con nuevas perforaciones e importantes inversiones
Petrobras destacó que la experiencia de las empresas involucradas en este consorcio, especialmente Shell y Total, contribuirá positivamente a maximizar la productividad en ese activo, debido a sus capacidades tecnológicas en aguas profundas. Las principales características de CNOOCe y CNPC son su gran poder adquisitivo y la forma en que han venido operando en los últimos años, lo que completó definitivamente los requisitos para la concesión de las restantes tajadas.