1. Início
  2. / Construcción
  3. / Construcción del mega Puerto de Chancay en Perú, con inversiones de China, revoluciona el comercio en América Latina
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Construcción del mega Puerto de Chancay en Perú, con inversiones de China, revoluciona el comercio en América Latina

Por Escrito bruno teles
Publicado em 25/01/2024 às 18:18
Construcción del mega Puerto de Chancay en Perú, con inversiones de China, revoluciona el comercio en América Latina
Foto: Divulgación/Construcción del Puerto de Chancay

En Chancay, Perú, a 80 km de Lima, se está construyendo uno de los puertos más grandes de América Latina. Con una inversión de 3,6 millones de dólares, el proyecto, liderado por la empresa china COSCO Shipping y la minera peruana Volcan, promete transformar el comercio regional y fortalecer las conexiones comerciales con Asia.

La construcción del proyecto Puerto de Chancay representa un hito significativo en el escenario económico de América Latina. Al proporcionar acceso directo al mercado asiático a través del Océano Pacífico, este puerto no sólo desafiará el dominio de Puertos chilenos en la Ruta Bioceánica, pero también tendrá un impacto sustancial en el comercio y la logística de América del Sur. Su finalización, prevista para 2024, coincide con el creciente interés global en la región, lo que convierte este desarrollo en un punto focal de atención internacional.

Ubicado en Chancay, un tranquilo pueblo pesquero, el puerto es más que un simple edificio. Se convirtió en un gran sitio de construcción donde la modernidad y la ambición se encuentran. Con una superficie de 280 hectáreas, el puerto aspira a ser uno de los más avanzados del mundo. Esta colosal construcción no sólo cambiará la dinámica comercial de la región, sino que también desafiará la supremacía de los puertos chilenos en la Ruta Bioceánica. ¿Tu objetivo? Mueve 1 millón de contenedores y 6 millones de toneladas de carga anualmente. El impacto es claro: un cambio significativo en el tráfico marítimo a lo largo de la costa del Pacífico de América del Sur.

Inversiones para la ambiciosa construcción del Puerto de Chancay

La magnitud del proyecto se refleja en sus cifras. Con una inversión de 3,6 millones de dólares, de los cuales 1,3 millones ya han sido invertidos en la primera fase, el puerto es una sociedad entre COSCO Shipping, con el 60% del control, y la empresa peruana Volcan, con el 40% restante. Se espera que el puerto no sólo fortalezca la posición del Perú como centro para el comercio con Asia, sino que también revitalice la economía local y regional.

Además de Perú, se espera que Brasil, y especialmente Acre, obtengan importantes beneficios de este nuevo puerto. La reducción del tiempo de transporte de carga a China de 45 a 10 días es un logro notable. Acre, ubicado en Ruta interoceánica Brasil-Perú, puede convertirse en un corredor vital para el comercio, impulsando sus exportaciones e importaciones, además de abrir nuevas posibilidades turista.

Geopolítica y la influencia de China

Sin embargo, el proyecto no está exento de desafíos. Incidentes como derrumbes durante la construcción del túnel han generado dudas sobre la calidad de la mano de obra y las verdaderas intenciones de China en el proyecto. Las preocupaciones ambientales y sociales también son importantes, con impactos en la flora y fauna locales y en los residentes de áreas cercanas.

La creciente presencia de China en América Latina, especialmente en grandes proyectos de infraestructura, plantea cuestiones importantes. Las preocupaciones no se limitan sólo al comercio, sino que también incluyen el posible uso militar del puerto, lo que pone de relieve la disputa geopolítica entre China y Estados Unidos por la influencia en la región.

Conexiones y oportunidades futuras

La efectividad del puerto también dependerá de la construcción de nuevas carreteras y del propuesto ferrocarril transoceánico, que conectaría Brasil con Perú. Estos proyectos son fundamentales para la integración económica regional y para aprovechar al máximo las capacidades del puerto. El gobierno y los inversores están centrados en convertir esta visión en realidad, prometiendo un futuro de oportunidades y desarrollo.

El Puerto de Chancay es una construcción monumental que promete redefinir el comercio en América Latina. Con su finalización prevista para 2024, este proyecto no es sólo una símbolo del progreso económico, pero también un punto de intersección de intereses globales, desafíos ambientales y expectativas sociales. A medida que avanza, el mundo lo observa de cerca, anticipando su impacto duradero en la región.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x