En la COP29 de Bakú, Brasil refuerza su objetivo de reducción de emisiones y propone un modelo sostenible para enfrentar el cambio climático.
Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambios climáticos En Bakú, representantes brasileños presentaron nuevas iniciativas para reducir las emisiones de carbono, destacándose como uno de los principales líderes en la promoción de prácticas sostenibles. ApexBrasil inauguró el Pabellón de Brasil, con el objetivo de mostrar al mundo las estrategias innovadoras del país para combatir los desafíos ambientales globales. El desempeño de Brasil en esta edición demuestra no sólo su compromiso con el logro de ambiciosos objetivos de reducción de emisiones, sino también su posición destacada en la lucha contra cambios climáticos, proponiendo acciones efectivas y colaborativas. El discurso apoya un modelo de desarrollo que equilibre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.
Además de discutir formas de afrontar cambios climáticos, el evento también facilitó un diálogo sobre temas críticos, como la seguridad alimentaria y el papel fundamental de las economías emergentes para permitir una transición verde. Uno de los temas centrales fue cómo estas naciones, ricas en recursos naturales, pueden funcionar como líderes potenciales de este movimiento global. Brasil, con sus iniciativas centradas en el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente, se ha consolidado como un poder ambiental decisivo en la mitigación de los impactos climáticos.
"`
- 2025 y el hidrógeno azul: El año que promete revoluciones para el combustible del futuro y transformaciones increíbles para la energía sostenible.
- Urgente: ¿Cómo está el Caribe rompiendo con la dependencia de los combustibles fósiles y avanzando hacia la energía limpia?
- La infografía de Bracell revela estrategias innovadoras en la gestión forestal y el compromiso con la sostenibilidad
- Schneider Electric y Cencosud Brasil: juntos por un comercio minorista sostenible e innovador
Inicio de la Conferencia COP 29
En la ceremonia de apertura de la COP 29 hubo una numerosa delegación. El vicepresidente de la República y también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, encabezó la delegación brasileña. A su lado, el presidente de ApexBrasil, Jorge Viana, además de ministros, parlamentarios y representantes de la sociedad civil. El gobierno brasileño reafirmó su compromiso con la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 67% para 2035, con base en el año 2005, como muestra de su compromiso con la mitigación del Cambio Climático. 'La Conferencia de Bakú tiene como objetivo definir nuevos parámetros para la finanzas climáticas', destacó Alckmin, destacando el ambicioso objetivo de contener el aumento de la temperatura global hasta 1,5ºC. Al reconocer al país como una potencia ambiental, reafirmó la importancia de Brasil en la seguridad alimentaria mundial y su papel en un futuro sostenible.
La estrategia climática de Brasil
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, reiteró el refuerzo del objetivo de reducción de emisiones de CO2, destacando que este esfuerzo incluye colaboraciones en sectores cruciales como transporte sostenible, agronegocios, deforestación e industria. El foco es predicar con el ejemplo, un compromiso que se lleva a cabo a través de dos ejes principales: Plan de Transformación Ecológica (PTE) y el Plan Climático. Este plan implica fortalecer la bioeconomía, la promoción de sistemas agroalimentarios sostenibles, transición energética e economía circular. También estuvo presente la Ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sônia Guajajara, quien reafirmó el papel fundamental de las comunidades indígenas en preservación de los activos forestales. Jorge Viana, presidente de ApexBrasil, destacó la necesidad de que más países desarrollados financien el descarbonización global, animándolos a adoptar una modelo de producción e consumo sostenible.
Asociación y Pabellón de Brasil
El Pabellón de Brasil, en el evento, se destaca con el tema 'Caminos hacia la Transformación Ecológica', subrayando el compromiso del país con una transición ecológica sostenible. Ubicado en la Zona Azul de la conferencia, el espacio fue diseñado para reflejar la riqueza natural, Diversidad brasileña y la interconexión entre eventos culturales y discusiones sobre Mitigación del cambio climático. Este espacio innovador alberga exposiciones y debates que exploran soluciones integradas para lograr objetivo de carbón cero. Su realización es resultado de una colaboración entre ApexBrasil y agentes como el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda, Ministerio del Medio Ambiente, entre otros, y patrocinadores comprometidos con la agenda climática como el Banco do Brasil y CAIXA Econômica.
Calendario de la COP 29
En el panel 'El futuro del agronegocio', celebrado el pasado día 12, el embajador Roberto Azevêdo, presidente de la Iniciativa Internacional para el Agronegocio Brasileño, moderó un debate sobre los desafíos contemporáneos de la agricultura eficiente. Este miércoles 13 se presentará la Plataforma Brasileña de Inversión Climática y Transformación Ecológica (BIP), con el objetivo de promover avances hacia la descarbonización económica. La jornada también alberga debates sobre el papel de los bancos en la transición energética y la interacción del concepto de inclusión en la preservación de la Amazonía. Al día siguiente, jueves 14, se debatirá el 'Diálogo empresarial para una economía baja en carbono'.
Debates y conclusiones
El viernes 15, los paneles abordarán temas como 'Transición Energética en el Sector Transporte', 'Crédito de Carbono' y 'La Agenda Ambiental en el Congreso Brasileño', que explorarán avances en la lucha contra el Cambio Climático. El sábado 16 se discutirá 'Desafíos de la nueva industrialización', abordando cómo incorporar prácticas de economía circular en la industria brasileña. Hasta el 22 de noviembre, Bakú será un centro de debates fundamentales, donde Brasil reafirma sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), reforzando así su posición de liderazgo. Continuos debates promueven la mitigación del Cambio Climático a través de la cooperación internacional enfocada en el financiamiento climático y la preservación de sistemas agroalimentarios sostenibles.
fuente: APEX BRASIL Prensa