1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¿Cuál será el puente más grande en 2029? Puente Salvador Itaparica y Puente Río Niterói: Gigantes de Brasil
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¿Cuál será el puente más grande en 2029? Puente Salvador Itaparica y Puente Río Niterói: Gigantes de Brasil

Por Escrito bruno teles
Publicado em 30/01/2025 às 09:12
¿Cuál será el puente más grande en 2029? Puente Salvador Itaparica y Puente Río Niterói: Gigantes de Brasil
El Puente Río Niterói seguirá siendo el de mayor longitud, con 13,29 kilómetros. Sin embargo, el Puente Salvador Itaparica será el más moderno e innovador, trayendo avances tecnológicos y un impacto económico significativo.

Con más de 13 kilómetros de longitud, el Puente Río Niterói ya es un hito de la ingeniería brasileña, pero el Puente Salvador Itaparica promete revolucionar el Nordeste con tecnología de punta y una inversión multimillonaria. ¿Cuál será el más impresionante en 2029? Descubre los detalles e impactos de estas megaconstrucciones.

Cuando se habla de infraestructura de transporte en Brasil, dos puentes destacan por su grandeza e impacto estratégico: el icónico Puente Río Niterói, inaugurado en 1974, y el futuro Puente Salvador Itaparica, que promete ser uno de los más grandes de América Latina. Si el primero revolucionó la movilidad en el estado de Río de Janeiro, el segundo tiene el potencial de transformar la economía del Recôncavo Baiano. ¿Pero cuál será el más grande en 2029? Exploremos las características de cada uno y comprendamos sus impactos.

Puente Río Niterói

El Puente Río Niterói tiene 13,29 kilómetros de largo y conecta Río de Janeiro con Niterói, reduciendo el tiempo de viaje que antes podía tomar horas. Desde su inauguración en 1974, ha sido fundamental para la movilidad y economía de la Región Metropolitana, soportando más de 180.000 vehículos por día.
El Puente Río Niterói tiene 13,29 kilómetros de largo y conecta Río de Janeiro con Niterói, reduciendo el tiempo de viaje que antes podía tomar horas. Desde su inauguración en 1974, ha sido fundamental para la movilidad y economía de la Región Metropolitana, soportando más de 180.000 vehículos por día.

El puente del río Niterói es un hito de la ingeniería nacional. Con sus 13,29 km de longitud, en el momento de su inauguración era el puente más largo del hemisferio sur. Al conectar la capital de Río de Janeiro con la ciudad de Niterói, redujo drásticamente el tiempo de viaje, que antes podía durar horas en ferry o requerir un viaje terrestre de más de 100 km.

Sus impactos económicos fueron inmensos e impulsaron el desarrollo de Niterói y las ciudades vecinas. Hoy, el puente es responsable del flujo de más de 180.000 vehículos diarios, siendo vital para la movilidad en la Región Metropolitana de Río de Janeiro.

Puente Salvador Itaparica

El Puente Salvador Itaparica tendrá 12,4 kilómetros de longitud y conectará Salvador con la isla de Itaparica, reduciendo el tiempo de viaje e impulsando la economía local. Con una inversión de R$ 7,6 mil millones, utilizará tecnología moderna y creará miles de puestos de trabajo durante su construcción.
El Puente Salvador Itaparica tendrá 12,4 kilómetros de longitud y conectará Salvador con la isla de Itaparica, reduciendo el tiempo de viaje e impulsando la economía local. Con una inversión de R$ 7,6 mil millones, utilizará tecnología moderna y creará miles de puestos de trabajo durante su construcción.

Actualmente en construcción, el Puente Salvador Itaparica será uno de los más grandes de Brasil y América Latina. Su finalización está prevista para 2029, tendrá 12,4 km de longitud y será el puente sobre el agua más grande del continente.

Su principal objetivo es conectar Salvador con la isla de Itaparica, reduciendo significativamente el tiempo de viaje entre las regiones y promoviendo el turismo y la economía del Recôncavo Baiano. Con una inversión de R$ 7,6 mil millones, la El proyecto también prevé mejoras en el acceso viario y la creación de alrededor de 7.000 empleos directos durante su construcción.

Comparación técnica entre los dos puentes.

Ampliación y estructura

Puente Río Niterói: 13,29 km de longitud, con estructura compuesta por hormigón y vigas de acero.

Puente Salvador Itaparica: 12,4 km, parcialmente sostenido por tramos atirantados y vigas de hormigón.

Altura y capacidad de tráfico.

Puente Río Niterói: Punto más alto a 72 metros, que permite el paso de grandes embarcaciones por la Bahía de Guanabara. Tiene cuatro carriles de circulación y admite hasta 180.000 vehículos al día.

Puente Salvador Itaparica: Su tramo atirantado tendrá 85 metros de altura, asegurando la navegación de transatlánticos y petroleros. Contará con dos carriles por sentido y un arcén convertible en tercer carril para aumentar la capacidad de tráfico.

Tecnología e innovación

Puente Rio Niterói: Construcción innovadora para los años 70, pero sin grandes avances tecnológicos recientes.

Puente Salvador Itaparica: Uso de sensores inteligentes para monitoreo estructural, iluminación escénica y materiales de alta resistencia a la corrosión.

Desafíos enfrentados en la construcción

Puente Río Niterói: Enfrentó dificultades geológicas en la cimentación y riesgos para los trabajadores debido a las técnicas rudimentarias de la época.

Puente Salvador Itaparica: Gran desafío ambiental al atravesar una región rica en biodiversidad y enfrentar corrientes marinas y fuertes mareas.

Inversiones y financiación

Puente Río Niterói: Financiado por el Gobierno Federal, actualmente opera bajo concesión privada, donde el peaje cubre su mantenimiento.

Puente Salvador Itaparica: Construido en asociación público-privada, con inversión estatal y privada, asegurando una operación y mantenimiento sustentable.

  • Reacción
  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 5.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x