1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Descubre el increíble motor de 3 cilindros que genera más de 600 hp, 61 kgfm y puede funcionar con etanol, metanol o una combinación de estos combustibles.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Descubre el increíble motor de 3 cilindros que genera más de 600 hp, 61 kgfm y puede funcionar con etanol, metanol o una combinación de estos combustibles.

Por Escrito Noel Budeguer
Publicado em 14/05/2024 às 14:09
motor - motor turbo - etanol - metanol
Descubra cómo el Koenigsegg Gemera redefine la potencia con su motor TFG de 600 CV. Innovación y sostenibilidad en un superdeportivo

Descubra cómo el Koenigsegg Gemera redefine la potencia con su motor TFG de 600 CV. Innovación y sostenibilidad en un superdeportivo

Cuando pensamos en superdeportivos, la imagen que nos viene a la mente suele incluir motores V8 biturbo rugiendo con una potencia atronadora. Sin embargo, Koenigsegg, empresa sueca conocida por sus innovaciones disruptivas, decidió romper todos los paradigmas con el Gemera, el primer “Mega-GT” del mundo. ¿La gran sorpresa? En lugar de un V8, el Gemera está equipado con un motor 2.0 de tres cilindros.

Así es, un motor de tres cilindros que desafía las convenciones mientras produce unos impresionantes 600 caballos de fuerza. Pero, ¿cómo es esto posible? Profundicemos en los detalles técnicos y la ingeniería revolucionaria detrás de esta hazaña.

Comprender la tecnología Freevalve: el corazón del motor TFG

El motor del Koenigsegg Gemera, apodado cariñosamente TFG (Tiny Friendly Giant), es una obra maestra de la innovación automotriz. Adoptando una tecnología desarrollada desde hace casi 20 años por Koenigsegg, conocida como Freevalve, el motor no requiere árboles de levas tradicionales. En cambio, utiliza actuadores electroneumáticos individuales para controlar cada válvula. Esto permite un control más preciso de la apertura y el cierre de las válvulas, optimizando tanto la eficiencia del combustible como el rendimiento.

Además, el motor es súper cuadrado, con un diámetro de 95 mm y una carrera de 93,5 mm, lo que facilita alcanzar altas revoluciones sin sacrificar durabilidad. Con una potencia máxima a 7.500 rpm y un límite de revoluciones de 8.500 rpm, el par motor de 61,1 kgfm se alcanza justo por debajo de las 3.000 rpm y se mantiene estable hasta las 7.000 rpm. El TFG no sólo supera a sus rivales en términos de potencia específica, sino que también redefine lo que es posible en motores de tamaño compacto.

La configuración Dual Turbo: maximizar la respuesta y la eficiencia

La Gemera no se contenta con impresionar sólo con su innovador sistema de válvulas. También incorpora una configuración biturbo con turbos secuenciales. Un turbo más pequeño actúa a bajas velocidades, proporcionando una respuesta rápida y un aumento eficiente del par. A medida que aumentan las revoluciones, se activa un segundo turbo más grande, lo que garantiza que el motor entregue una potencia constante en los rangos de revoluciones medias y altas. Esta disposición no sólo mejora la respuesta del motor, sino que también permite el uso de turbocompresores más grandes sin los compromisos tradicionales.

El coche que cuenta con este increíble motor es el Koenigsegg Gemera, que, junto con otros tres motores eléctricos, produce un total de 1700 CV. Fuente: Koenigsegg

Diseño innovador y sostenibilidad: el futuro de los supercoches

Otra característica destacable del motor TFG es su capacidad para operar con diferentes ciclos de combustión, como los ciclos Otto y Miller, además de experimentar con un ciclo de dos tiempos. Esta flexibilidad se complementa con la capacidad del motor para funcionar con etanol, metanol o una combinación de estos combustibles, en línea con la filosofía de sostenibilidad de Koenigsegg. Utilizando biocombustibles, Gemera no sólo mantiene bajas las emisiones, sino que también aprovecha las propiedades de alto octanaje de estos combustibles para maximizar el rendimiento.

La colaboración de Koenigsegg con SparkCognition también está sentando las bases para futuras innovaciones mediante el desarrollo de software de inteligencia artificial que puede optimizar aún más el rendimiento del motor basándose en datos en tiempo real. Esto no sólo eleva el listón en términos de personalización del rendimiento, sino que también destaca el compromiso de Koenigsegg con la vanguardia de la tecnología automotriz.

La Koenigsegg Gemera y el futuro de la tecnología automotriz

El Koenigsegg Gemera no es sólo un coche; Es un manifiesto de ingeniería, un desafío a las normas establecidas y una visión del futuro de los superdeportivos. Con su motor TFG, Koenigsegg no sólo estableció nuevos estándares en potencia y eficiencia, sino que también demostró que el camino hacia la innovación automotriz no es necesario seguir rutas tradicionales. A medida que el mundo del automóvil continúa evolucionando, Gemera sirve como un poderoso recordatorio de que los límites están ahí para superarse.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Noel Budeguer

De nacionalidad argentina, soy periodista y especialista en la materia. Cubro temas como ciencia, petróleo, gas, tecnología, industria automotriz, energías renovables y todas las tendencias del mercado laboral.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x