1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / ¡El fin de la lengua portuguesa! Brasil dejará de usar el portugués y adoptará un nuevo idioma… ¿Estás listo?
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 495 comentarios

¡El fin de la lengua portuguesa! Brasil dejará de usar el portugués y adoptará un nuevo idioma… ¿Estás listo?

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 14/12/2024 às 15:10
El portugués en Brasil evoluciona a "brasileño". Los lingüistas señalan transformaciones históricas que configuran un futuro lingüístico sorprendente.
El portugués en Brasil evoluciona a “brasileño”. Los lingüistas señalan transformaciones históricas que configuran un futuro lingüístico sorprendente.

¡El portugués en Brasil podría dar paso a un nuevo idioma! Comprender las transformaciones históricas que explican por qué la lengua del país está cada vez más alejada del portugués europeo y lo que esto significa para la identidad nacional.

Brasil está a punto de enfrentar una revolución lingüística que podría cambiar su identidad para siempre.

Se está produciendo una transformación histórica y cultural y el idioma que conocemos puede tener los días contados.

Pero, ¿cómo sería el futuro en un país donde el portugués ya no es el idioma oficial? La respuesta puede sorprenderte.

Según el lingüista Fernando Venâncio, en entrevista a BBC Brasil, el portugués que se habla en Brasil ya no es el mismo que se habló en Portugal durante siglos. Afirma que vamos hacia el surgimiento de una nueva lengua: el “brasileño”.

Para Venâncio, las transformaciones que ocurren en la forma de hablar y escribir ya indican una distancia tan significativa que, pronto, la lengua podrá reconocerse como distinta.

Pero, ¿cómo llegamos hasta aquí y qué representa esta nueva lengua para la cultura brasileña?

Las raíces históricas de una transformación

La historia de la lengua portuguesa está profundamente ligada a las influencias culturales y territoriales que dieron forma a la Península Ibérica.

El portugués, tal como lo conocemos hoy, tuvo su origen en el antiguo Reino de Galicia, situado en el noroeste de la Península, donde el gallego comenzó a formarse tras la caída del Imperio Romano.

La lengua evolucionó en medio de un mosaico de lenguas y culturas, incluido el dominio árabe en Lisboa, donde se hablaba el mozárabe, un dialecto influenciado por el árabe y el latín.

Mientras tanto, el gallego, lengua materna del portugués, cobró fuerza e influyó en territorios del sur, dando forma a la lengua que llegaría a Brasil siglos después.

Con el tiempo, el gallego perdió prestigio y fue absorbido por influencias españolas y portuguesas, pero dejó importantes huellas en el portugués hablado en Brasil.

Expresiones como el famoso “oxente” nororiental y el uso de diminutivos como “cafezinho” tienen raíces en Galicia, poniendo de relieve esta conexión histórica.

Del portugués al “brasileño”: ¿un camino natural?

Para Venâncio, La distancia lingüística entre Brasil y Portugal es inevitable y refleja las diferencias culturales y sociales que se han profundizado a lo largo de los siglos. Señala que, en Brasil, la lengua portuguesa fue adaptada y enriquecida por lenguas indígenas, africanas e incluso otras europeas, como el italiano y el alemán.

Una de las pruebas más claras de esta transformación es el vocabulario.

Mientras que en Brasil decimos “refrigerador”, en Portugal usamos “refrigerador”.

Esta diferencia, que parece simple, es sólo una de muchas que demuestran la evolución independiente de la lengua brasileña.

Además, el lingüista destaca que elementos del portugués brasileño, como una entonación más suave y una estructura gramatical simplificada, están lejos del portugués formal europeo.

Sugiere que esta evolución es un proceso natural en las lenguas vivas, especialmente en un país tan grande y diverso como Brasil.

El impacto cultural de este cambio.

La posible separación entre portugués y “brasileño” no es sólo una cuestión lingüística; también refleja cuestiones de identidad cultural y autonomía histórica.

Aunque las normas gramaticales y formales siguen siendo similares, el lenguaje cotidiano en Brasil ya es muy diferente al de Portugal.

Por otro lado, muchos lingüistas sostienen que todavía hay suficiente unidad como para considerar las dos variantes como parte de una única lengua.

Apuntan al mantenimiento de estructuras fundamentales, como artículos, pronombres y preposiciones, que permanecen prácticamente sin cambios en ambos países.

Sin embargo, Venâncio cree que el surgimiento del “brasileño” es inevitable.

Compara la situación con lo ocurrido con el latín, que dio origen a varias lenguas modernas, como el italiano, el francés y el español. “Esto no es una ruptura, sino una evolución”, afirma.

¿Estamos preparados para un nuevo idioma?

Aunque la idea de un “nuevo lenguaje” pueda parecer drástica, tiene sus raíces en procesos históricos y culturales que se han ido desarrollando durante siglos.

La pregunta central es: ¿Está Brasil preparado para abrazar su propia identidad lingüística, distinta del portugués europeo?

Este cambio tendría profundas implicaciones para la identidad nacional, el sistema educativo e incluso las relaciones internacionales.

Después de todo, ¿qué significa dejar atrás el idioma que hemos llevado durante más de 500 años?

Aunque la separación entre portugueses y “brasileños” pueda parecer una pérdida, también puede verse como un hito de la autonomía cultural.

¿Está Brasil preparado para dar este paso? ¿O se trataría simplemente de una transformación natural que tardará siglos en consolidarse?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
690 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
495 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
🇧🇷Hola
🇧🇷Hola
14/12/2024 18:19

¿Qué diablos es eso de tener otro idioma?

Angelina
Angelina
En respuesta a  🇧🇷Hola
14/12/2024 21:18

Sólo cambia la nomenclatura, ¡en lugar de portugués nuestro idioma se llamará idioma brasileño!

Claudio
Claudio
En respuesta a  Angelina
15/12/2024 03:56

Nuestro idioma siempre se llamará portugués. Este hecho no impide en absoluto los cambios lingüísticos que genera el tiempo. Además, el portugués se habla en varios otros países, como Mozambique. La lusofonía no puede dejar de existir. Es un rasgo lingüístico-cultural que fortalece nuestra lengua, en lugar de debilitarla.
En Europa, desde la caída del Imperio Romano, ha habido una notable movilidad geográfica, incluso durante el feudalismo. En realidad no, el francés se convirtió en alemán, alemán, francés, italiano, francés (período normando en Italia), etc. Esta historia de la lengua brasileña tiene un carácter altamente ideológico y ya sabemos a qué y a quién sirve esta ideología…. En Brasil se habla portugués.

Neviton monteiro
Neviton monteiro
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 05:35

Ya veo que no debes conocer Portugal, porque el portugués que se habla aquí no tiene nada que ver con Portugal, está más cerca de Galicia, de la región de Vigo de lo que piensas, incluso la forma de hablar es más parecida a nuestra lengua brasileña.

A B C D
A B C D
En respuesta a  Neviton monteiro
15/12/2024 08:19

Esta publicación es puramente policial, cambiar nuestro idioma supone perder espacio en el ámbito cultural europeo, y también perder identidad. Somos un país con una gran diversidad lingüística y cultural. Y debemos valorar cada una de nuestras particularidades y no quitarnos nuestros mayores legados.

Adriana Brito Moitinho
Adriana Brito Moitinho
En respuesta a  A B C D
15/12/2024 20:49

¿Herencia de qué? ¿Siempre nos ven como su colonia? A Europa no le gustan los brasileños de allí, he visto un vídeo de una señora llamando a un brasileño mestizo para que se vaya de allí, si fuera yo no sabría hasta qué punto me sentiría halagada, el mestizaje es una riqueza de variabilidad genética, pero en su mente que debió faltar a clases de Biología era un insulto jajaja Y hubo muchas otras situaciones como estas, y viva el “BRASILEÑO” que orgulloso ❤️😍👏👏👏

Freire Oliveira
Freire Oliveira
En respuesta a  Adriana Brito Moitinho
16/12/2024 07:13

No podemos generalizar por unos, esto existe en todos, por una naranja podrida, yo no soy blanco y soy bienvenido.

Maurício
Maurício
En respuesta a  Adriana Brito Moitinho
16/12/2024 10:19

¿Qué pasa con los inmigrantes que sufren en Brasil debido a los prejuicios? ¿Fueron prejuicios entre los propios brasileños? Como los residentes de favelas, los negros, los mestizos, entre otros, y todos los que ves, verdad, es fácil decir lo que se publica en Internet.

Francielle
Francielle
En respuesta a  Maurício
17/12/2024 00:11

Me equivoco, vivo en una ciudad donde hay muchos venezolanos, y a todos los tratan bien, y a muchos aitianos también, y mira, son todos negros, y trabajan de nuestro lado, y no pienses. que a los extranjeros les gustamos los brasileños que mientes, o está en una fosa nasal que no se ve jajaja

Hibraim AP Pingarilho
Hibraim AP Pingarilho
En respuesta a  Adriana Brito Moitinho
16/12/2024 19:05

Realmente tenemos que hacer como en otros países que extinguieron por completo al portugués esclavizante colocando las lenguas originarias y liberándonos de una vez por todas del imperialismo. No hay nada mejor que empezar por la lengua.

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  Hibraim AP Pingarilho
16/12/2024 20:45

Para ello también habría que abandonar las tierras de los indios... ¿O crees que el problema es sólo el idioma? De hecho, el lenguaje es un medio de comunicación… Su presencia es una invasión de los nativos….

Théo Miranda
Théo Miranda
En respuesta a  Adriana Brito Moitinho
16/12/2024 19:34

Soy portugués y vivo aquí en Brasil desde hace 13 años... No puedo ver estas diferencias así.

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  Adriana Brito Moitinho
16/12/2024 20:43

¿Y nunca has oído a los brasileños llamar al dios portugués? ¿Portugueses con bigote, etc.?
En serio hombre... Si esa fuera una razón para cambiar el nombre del idioma, entonces en Brasil el idioma tendría que ser forzado a docenas de idiomas... USTEDES no respetan a su gente de otras regiones, tratándolos con desprecio y mierda... Allí tratarían bien a los portugueses...

Francielle
Francielle
En respuesta a  Alc Oliveira
17/12/2024 00:14

Jajaja, que bueno que nos trates a los brasileños allá, verdad jajaja, hombre, solo te falta mierda en la mente de los brasileños, y otro que invadió aquí fuiste tú, no nosotros, eso es lo mínimo que mereces jajaja.

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  A B C D
15/12/2024 22:14

¿Perdiendo espacio en el ámbito cultural europeo? Con todo respeto, no digas tonterías, Brasil en términos geográficos está a leguas de Europa. Si los brasileños se tomaran el pelo deberían aprender a hablar castellano por la vecindad de países cercanos a Brasil. ¿Herencia de qué? La lengua hablada en Brasil se ha distanciado desde hace tiempo de la hablada en Portugal, tanto en la forma de escribir como de hablar. Tomemos como ejemplo el fútbol: en Portugal decimos FAN y en Brasil decimos FAN. En Portugal decimos RELVADO y en Brasil es GRAMADO. La palabra Moça en Portugal no es ofensiva en Brasil. Las chicas en Brasil son ofensivas y en Portugal no. Además de otras expresiones habladas en Portugal que tienen otros significados para los brasileños

Helena
Helena
En respuesta a  komyku dyotario
15/12/2024 23:42

Es algo gracioso, ¿verdad? Nuestro helado está frío, los condones son hardex, la planta baja es nuestra planta baja. Y así sucesivamente, ya es hora de que comprendan esto y de que se produzca la evolución.

André
André
En respuesta a  Helena
16/12/2024 06:41

Llamar a Durex es como llamar a Gillette o masticar chicle… La planta baja en Portugal también se llama planta baja. Y muchas otras palabras encontrarán similitudes con lo que se dice en Portugal. El portugués hablado en Portugal también tiene varias influencias del portugués hablado en Brasil. Y ésta es la riqueza de la evolución de las lenguas. Brasil es una nación independiente al igual que Portugal, pero las diferentes influencias que cada país ha tenido a lo largo de los años deben representar una historia forjada por quienes lo crearon. No deberían albergar ideas fanáticas fuera de su contexto histórico para justificar nuevas tendencias en la sociedad. Esto se llama populismo… Y ya no es un movimiento nuevo. Se ha repetido a lo largo de los siglos.

De Sousa
De Sousa
En respuesta a  André
16/12/2024 13:05

Valdir

Luciano Rodrigues Souza
Luciano Rodrigues Souza
En respuesta a  Helena
16/12/2024 17:27

¡¡Siempre pensé que nuestro idioma no era el portugués!!

Roberto
Roberto
En respuesta a  Luciano Rodrigues Souza
16/12/2024 18:44

Respuesta a Luciano Rodrigues Souza: io sono italiana. No con nosotros il portoghese. Ho capitán, puedo contarle sobre su comentario. ¡Si fuera portugués, tendría dificultades para entender! Idioma muy italiano y portugués en tu idioma!!

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  Luciano Rodrigues Souza
16/12/2024 20:53

Entonces, ¿por qué escribes en portugués?

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  Helena
16/12/2024 20:52

No entiendo... En Portugal también dicen helado, condón, planta baja... ¿Dónde están las palabras brasileñas?

pobre chico
pobre chico
En respuesta a  komyku dyotario
16/12/2024 01:52

A un abismo gigante entre palabras desconocidas, que tienen significado en portugués, y palabras nuevas. Basta mirar la diferencia entre el alemán suizo y el alemán austriaco, hablan de maneras muy diferentes, pero ninguno adopta el idioma “austriaco” y “suizo”.

LadyWana
LadyWana
En respuesta a  pobre chico
16/12/2024 07:37

debería

Lucia Matilde Frezza Maganini
Lucia Matilde Frezza Maganini
En respuesta a  pobre chico
16/12/2024 07:52

Ahí, por favor.

André
André
En respuesta a  komyku dyotario
16/12/2024 06:35

La chica en Portugal no es ofensiva. Gramado proviene de hierba (nombre que se le da a un trozo de hierba más resistente en Portugal) y fans proviene de fan, o seguidor. En Portugal también apoyas a un equipo (equipo como dicen en Brasil). Básicamente, la diferencia no es tan grande.

Menba
Menba
En respuesta a  komyku dyotario
16/12/2024 10:20

Entonces tendremos varios idiomas dentro del propio Brasil, porque una servilleta en el norte se llama lennho, un trapo de cocina es una servilleta, un broco es una perra, un moco es sordo y así sucesivamente...

Maurício
Maurício
En respuesta a  Menba
16/12/2024 16:12

¿Qué es BROCO?

thayane
thayane
En respuesta a  komyku dyotario
16/12/2024 17:32

A los portugueses no les gustan los brasileños. Fui a Viseo y me sentí muy mal. ¿Herencia de qué? Mal trato. Una portuguesa dijo en el aeropuerto de Lisboa “PORCA VOLTA PRO TEU PAIS” que en Portugal todos son raciales. Conéctate a Internet y busca el vídeo y verás cómo nos tratan en Portugal. Somos la escoria.

Y en nuestro país les damos tan buena bienvenida. De todos modos……

Andrea
Andrea
En respuesta a  thayane
16/12/2024 18:26

Nos trataron mal e invadieron Brasil para robar oro y piedras preciosas como tantos otros.

Théo Miranda
Théo Miranda
En respuesta a  Andrea
16/12/2024 19:53

A es… Sólo hay ****… ****
Ahora mira el origen de cada uno de los que tienes en Brasilia… Robando… Y dime… ¿cuántos descendientes de portugueses has encontrado…? Ve... dime

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  Andrea
16/12/2024 20:57

Fueron tus antepasados ​​quienes invadieron estas tierras, claro... ¡Por eso estás en Brasil, en tierra de indios, y yo no!

Théo Miranda
Théo Miranda
En respuesta a  thayane
16/12/2024 19:45

No y Viseo…. Pero si viseu
¿Cómo quieres hablar portugués si ni siquiera sabes escribir?

Francielle
Francielle
En respuesta a  Théo Miranda
17/12/2024 00:21

Jajaja ¿y Portugal no tiene corrupción? Jajaja, miseravi, no estás entendiendo bien jaja, Portugal es uno de los países que tiene más corrupción jajaja, verás que fue Dom Pedro quien enseñó a robar a la gente de Brasilia jajaja

Théo Miranda
Théo Miranda
En respuesta a  thayane
16/12/2024 19:48

Nos recibes bien…. ¿¿¿¿OMS????
… En los 13 años que llevo aquí cuento con los dedos de la mano… Y todavía me quedan dedos…. Yo llamo a esto falta de conocimiento

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  thayane
16/12/2024 20:56

En lugar de buscar vídeos de portugueses diciendo cosas malas sobre los brasileños, busca vídeos de brasileños malas palabras sobre los portugueses… Te sorprenderás y sentirás pena por los portugueses…

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  komyku dyotario
16/12/2024 20:50

Nada que ver... Media docena de palabras para el universo de la lengua portuguesa... Si fuera tan diferente, no habría entendido lo que escribiste... Todo lo que escribiste es portugués... desde cuando ¿Esta chica está siendo ofensiva en Portugal? Obviamente depende... A una anciana no le llamarás niña... Y en Brasil hay lugares que dicen niña sin connotación... Y la palabra hincha es muy portuguesa aunque en el fútbol decimos hincha.. Pero puedo decir fan y todo el mundo lo sabe... Nada como las ubicaciones tuyas... pero no importa... Realmente no entenderás, lo escribí en portugués y tú hablas brasileño.

Helena
Helena
En respuesta a  A B C D
15/12/2024 23:37

Eso lo perdimos cuando nos permitieron adoptar el nuevo acuerdo ortográfico. Simplemente cambiar la nomenclatura sólo dará más coherencia y valor. Este acuerdo ortográfico que dejó muchas palabras sin tilde, diéresis utilizadas durante siglos, nunca debió ser aprobado.

Maurício
Maurício
En respuesta a  Helena
16/12/2024 10:23

Me gustaría que enseñaran tupí guaraní allí, pero seguir en esta trifulca del portugués brasileño en Portugal, ¿de qué sirve eso? Y sólo para alimentar el odio entre muchos de los dos países, ¿verdad?

Celso Machado Borges
Celso Machado Borges
En respuesta a  Helena
16/12/2024 15:34

Como iban a cambiar la ortografía, deberían hacerlo de forma inteligente para simplificar lo que para la mayoría de las personas es complicado. Lo que mata la ortografía son las excepciones a las reglas. Por ejemplo, hay palabras que se escriben con “C” (dulce), con cedilha (endulzar), otras con “ss”, en otro sentido es cierto, como “endosar”=garantir=garantía, por ejemplo; pero todos tienen el mismo sonido. ¿Por qué hay una “s” con un sonido de “z”? ; por ejemplo, en casa, casarse, Brasil, etc. Otro absurdo es “ViaGem” y “Viajar”, ​​los cuales deberían escribirse con “J”. La cuestión de los dígrafos; de “x” y “ch”.... Etcétera. No deberían pedir su opinión a los inmortales “ABL”, sino a los profesores de primaria que se ocupan directamente del problema de la confusión ortográfica. El portugués es tan complejo, que si damos una prueba de portugués más detallada a nuestros profesionales graduados, muchos de los cuales creen que tienen médicos y usan "Dr.", con excepción de los profesores de lengua portuguesa, dudo que no acertemos el 50%. contenido cargado. Es una pena, pero el lenguaje es extremadamente confuso, quizás el más complejo del mundo. Debemos intentar simplificarlo usando la lógica.

Roberto
Roberto
En respuesta a  A B C D
16/12/2024 01:39

Esto se llama síndrome viral del cachorro. Brasil tiene que declarar su segunda independencia. Chicos, llenen.

Lucia Matilde Frezza Maganini
Lucia Matilde Frezza Maganini
En respuesta a  Roberto
16/12/2024 07:53

Nos vemos, por favor.

Hana
Hana
En respuesta a  Lucia Matilde Frezza Maganini
16/12/2024 13:26

Lo corregiste mal, la forma 3ª persona del imperativo del verbo ver es
“miraos vosotros mismos”. Así que mírense ustedes mismos, por favor. Observe no sólo la ortografía, sino también la conjugación.

LadyWana
LadyWana
En respuesta a  A B C D
16/12/2024 07:35

¡Viva la lengua brasileña! Fuimos colonizados, pero es hora de que nos vean como una nación independiente, ¿verdad? Ha pasado un tiempo

Fred
Fred
En respuesta a  LadyWana
16/12/2024 09:19

¡¿Independientemente de qué?! ¡¡Dejad de engañaros e ignorantes!! ¡¡Independencia aquí sólo si implica fraude y engaño!!

Maurício
Maurício
En respuesta a  LadyWana
16/12/2024 10:25

Independiente🏃, depende más del dólar que de USA, para todo, verdad, por eso recibes en reales y gastas en dólares, te despiertas con tu independencia

Hercules
Hercules
En respuesta a  A B C D
16/12/2024 09:26

Si hay un portugués que odia, ¡es el brasileño! Así que su portugués no es necesario en absoluto, sólo hará que el portugués pierda hablantes en todo el mundo y se convierta en un idioma sin importancia.

Maurício
Maurício
En respuesta a  Hercules
16/12/2024 10:28

Es cierto, además de Portugal, solo Brasil habla portugués, Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe, y algunos otros que no sé en tu cabeza ya no hablan portugués jajaja, estudiar está bien, no, solo quedarte en el Internet y cree todo lo que ves.

Zé hecho
Zé hecho
En respuesta a  Hercules
16/12/2024 10:28

Una de las cosas más ridículas que he leído 🤣🤣🤣🤣

Pablo Silva
Pablo Silva
En respuesta a  Neviton monteiro
15/12/2024 10:01

Lo siento amigo, es pura mentira, viví en la ciudad de Vigo, no es lo que dices, un abrazo.

Ene
Ene
En respuesta a  Neviton monteiro
16/12/2024 03:39

Viví en Portugal y creo que el portugués aquí es similar al portugués brasileño y la dificultad de algunas palabras es similar a visitar otro estado brasileño. Por ejemplo, los que viven en el sur visitan Minas, los que viven en el sur visitan Goiás, o los que viven en el noreste visitan el sur, cada estado tiene su propio dialecto según sus influencias regionales. Por eso creo que es una broma cambiar el nombre portugués a brasileño. Porque no es necesario saber leer y escribir ni vivir en otro país para comprender que cada estado sufrió una influencia lingüística diferente. Como Angola, Cabo Verde, Mozambique, Guinea y otros como Timo

Gabby
Gabby
En respuesta a  Ene
16/12/2024 04:48

¡Exactamente! ¡Vivo en Mozambique y tenemos nuestra versión! No empecemos a llamarlo “mozambiqueño”. Ni siquiera el acento es igual al portugués de Portugal pero la esencia es la misma.

¡Sería increíble tomar una lengua nativa brasileña e introducirla como segunda lengua o incluso oficial!

LadyWana
LadyWana
En respuesta a  Gabby
16/12/2024 07:39

Sí, porque Mozambique es un país

Maurício
Maurício
En respuesta a  Gabby
16/12/2024 10:31

Eres mi héroe, porque soy brasileño y siempre me pregunto por qué Brasil no enseña tupi guaraní u otra lengua indígena, como en Mozambique que tiene changana.

sandra maria
sandra maria
En respuesta a  Ene
16/12/2024 05:29

Me encantó tu respuesta.

Aline Pedreira Andrade
Aline Pedreira Andrade
En respuesta a  Neviton monteiro
16/12/2024 07:49

Las raíces son las mismas, los portugueses de Portugal simplemente no cedieron a las variantes lingüísticas, a diferencia de Brasil, pero allí las reglas, nuestro pueblo no las obedece, tal vez debido al debilitamiento de sus raíces en las modas pasajeras o incluso a la incompetencia para manejar un estilo clásico. lengua en un escenario de dudosa educación que vivimos hoy, basada en una mala gestión de los conocimientos que se ofrecen a nuestros jóvenes.

Francielle
Francielle
En respuesta a  Neviton monteiro
17/12/2024 00:07

En ningún momento Claudio ubicó a Portugal, todos sabemos que es muy diferente a nuestro portugués jajaja

r.paulo43@gmail.com
r.paulo43@gmail.com
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 10:26

Esto es cosa de portugueses puristas que piensan que sólo lo que se habla en Portugal es portugués, pero ignoran que mientras nosotros fuimos influenciados por los tupí, ellos fueron influenciados por los franceses.

joe desusa
joe desusa
En respuesta a  r.paulo43@gmail.com
15/12/2024 14:16

¡Claudio! Eres un ignorante y un bastardo.

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  r.paulo43@gmail.com
15/12/2024 22:17

¡Los portugueses tienen razón! Hablamos brasileño y estoy muy orgulloso de esta identidad, para nosotros es un motivo de orgullo. ¿Alguna vez has intentado cantar una canción con acento portugués? La dinámica es diferente. Lo importante es el respeto en la forma de hablar de cada persona.

Fred
Fred
En respuesta a  komyku dyotario
16/12/2024 09:23

Orgullo ? ¡¡Esto es una bi……na!!

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  r.paulo43@gmail.com
16/12/2024 21:03

¿Dónde está la influencia tupí en tu comentario? Escribiste todo 100% portugués…. Escribe en tupi... ¡Ni siquiera lo sabes!

Marco Antonio Mondini
Marco Antonio Mondini
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 13:15

Aclarar. No tengo idea de quién está detrás de esta “ideología maldita” y qué ventaja quieren.

Theo Lima
Theo Lima
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 14:09

Esta ideología **** sirve a la EXTREMA DERECHA, A LOS ADMIRADORES DEL GOBIERNO ALEMÁN DE LA SEGUNDA GUERRA, QUE SON ADEPTOS DEL GOLPES,
AL GRUPO QUE QUERÍA TOMAR EL PODER POR LA FUERZA. Con seguridad.

Última edición hace 29 días por Theo Lima
Chequeo
Chequeo
En respuesta a  Theo Lima
15/12/2024 17:24

Eres una mierda y la mierda es mierda por naturaleza, recuerda que Hugo Chaves quería cambiar el español por un nuevo idioma, Bolívar.

roberto brandao
roberto brandao
En respuesta a  Theo Lima
15/12/2024 18:26

Espera, loco, siempre supe que esa tontería de los pronombres neutros es cosa de zurdos progresistas…

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  roberto brandao
15/12/2024 22:29

Lamentablemente vemos muchos analfabetos digitales que saben leer, pero no saben interpretar. El texto en cuestión no hacía referencia en ningún momento a un pronombre neutro. El texto hace referencia a la ortografía, la forma de hablar y las diversas expresiones de otras lenguas que ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Decimos Coffee Break, patio de juegos, hall, bye, briefing, check in, Check out, Shopping Center entre otras expresiones inglesas que se introdujeron en el cotidiano de los brasileños de una manera natural que ni siquiera notamos y esto ya es una evolución. . Puede que en Brasil no todos sepan inglés, pero conocen el significado de estas palabras y las hablamos a diario. Ya existen palabras de origen portugués que ya no hablamos, por ejemplo: PARCIMONY, OBSÉQUIO, entre otras expresiones.

Francielle
Francielle
En respuesta a  komyku dyotario
17/12/2024 00:39

Interpretación o no, ese es el tema, entonces para qué dejar el contexto del tema, estamos hablando en lenguaje neutral, si el tipo quiere hablar de política, busca otro post y para qué, al final de tu *** * texto, habla de orígenes otra vez? Portugués jajaja, debes ser de izquierda también jajaja, qué significa hablar de ser de derecha o de izquierda, excepto cuando dices la palabra neutral. Jajajaja

Francielle
Francielle
En respuesta a  roberto brandao
17/12/2024 00:34

Cierto jajaja el tipo debe estar enfermo 😷 para decir que es cosa de derecha jajaja

José Carlos Fragalle
José Carlos Fragalle
En respuesta a  Theo Lima
15/12/2024 18:54

Pero quienes inventaron esta historia de TODES, el del lenguaje neutral, fueron los CANHESTROS.

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  Theo Lima
15/12/2024 22:18

¡No hay nada en este comentario! Realmente hablamos brasileño.

Alejandro Viana
Alejandro Viana
En respuesta a  Theo Lima
15/12/2024 23:13

Y dices todo… no tienes moral para decir nada…

Carlos Hubner
Carlos Hubner
En respuesta a  Theo Lima
16/12/2024 16:18

Estoy de acuerdo

Francielle
Francielle
En respuesta a  Theo Lima
17/12/2024 00:33

Jajaja, ¿quien está intentando cambiar el idioma portugués es el de la derecha? Jajaja, ¿es la derecha la que está poniendo privatizaciones en las redes sociales? Los que se están sumando a la China comunista son la derecha, despierta criatura, no es la derecha la que está más en el gobierno jajaja a ti que defiendes la izquierda te gusta ir al callejón de la mierda, verdad, estudia la historia del muro de Berlín, de qué lado creció ¿Más después de separar al socialista o al capitalista? Para los que criticáis el capitalismo de derecha jajaja

Alvacir Lopes Albino
Alvacir Lopes Albino
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 15:52

Exactamente por qué. Estas lenguas han mantenido su originalidad y supremacía. La lengua originaria de Brasil (indígena) fue devastada y vulnerada por la nación dominante que impuso la suya, pues no bastaba con esclavizar, era necesario quitarle la identidad social, religiosa y lingüística. Ahora, siglos después, con todos los cambios y adaptaciones que ha sufrido la lengua, influidos por otras manifestaciones, el tiempo y la diversidad, ¿crees que es sólo una cuestión de ideología? Presta atención a la jerga, a los acentos y te darás cuenta de lo lejos que estamos del portugués original. Al contrario de lo que dice el texto, el cambio no sería peor que la reforma ortográfica iniciada en 1992 y que no se concretó hasta 2009, ya que ahora se trata sólo de un cambio de término, bienvenido para simbolizar la ruptura con esta dependencia. sobre los países del “primer mundo” que muchos como usted insisten en mantener.

opresor
opresor
En respuesta a  Alvacir Lopes Albino
15/12/2024 19:43

**** si, la historia la hacen quienes dominan, conquistan y extinguen

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  opresor
15/12/2024 22:39

En el caso de Brasil es diferente. El portugués hablado en Brasil ha ganado cierta independencia, autonomía y dinámica en la forma de hablar y escribir. El lenguaje sobrevive y cambia a través de la escritura. Los indios no tenían escritura por lo que varias lenguas se perdieron o se adaptaron.

Itamar
Itamar
En respuesta a  Alvacir Lopes Albino
15/12/2024 20:37

Portugal también está alejado de los portugueses originales. Y la dependencia de un país de otro no se debe al idioma. Si así fuera, durante un tiempo habríamos hablado inglés.

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  Alvacir Lopes Albino
15/12/2024 22:35

¡Exactamente! Pero esto también pasó en Europa: español, francés, portugués, italiano, rumano son lenguas que derivaron del latín y fueron influenciadas por varios pueblos. El inglés que se habla hoy en día es muy diferente al de la época medieval. Observa cómo los norteamericanos introdujeron nuevas expresiones e incluso su acento y forma de hablar es diferente a la de los británicos.

Helena
Helena
En respuesta a  Alvacir Lopes Albino
15/12/2024 23:48

Alguien lúcido, gracias a Dios, dijo todo. Pero hay personas que no saben interpretar ni siquiera textos pequeños. Soy nieta de padres españoles y portugueses y estoy muy orgullosa y agradecida de ser brasileña y mis abuelos estaban agradecidos con Brasil por recibirlos. Hablamos brasileño y listo.

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  Helena
16/12/2024 21:06

Entonces, ¿por qué no escribiste tu comentario en tu idioma brasileño?

Alc Oliveira
Alc Oliveira(@universoalco)
Titular
En respuesta a  Alvacir Lopes Albino
16/12/2024 21:05

¿Pero por qué escribes en portugués?

Jorge
Jorge
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 16:41

Si bien los rasgos culturales son evidentes, hay una cuestión que vale la pena observar. Como decía el propio Lavoisier “En la Naturaleza nada se crea, nada se pierde, todo se transforma”. Seguiremos llevando la identidad portuguesa y respetando la lengua que nos dio nuestro origen, pero debemos hacer un cambio para brindar identidad cultural. Brasil es un inmenso crisol racial, aquí todo cambia, nada permanece quieto. Pero es mi opinión.

Itamar
Itamar
En respuesta a  Jorge
15/12/2024 20:40

Brasil construyó su identidad cultural después de su independencia de Portugal. Sin embargo, el idioma permanece a pesar de su trasfondo cultural.
En Macao la historia es diferente, ya que la reconquista china del territorio impuso el fin de los portugueses en ese territorio.

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  Jorge
15/12/2024 22:40

Concuerdo plenamente

exito.jlo@gmail.com
exito.jlo@gmail.com
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 17:06

Eso decían los que hablaban latín, hasta que el latín se dividió en más de 10 idiomas

Itamar
Itamar
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 20:32

¿Pero por qué cambiar el nombre del idioma??? Para que la lengua cambiara radicalmente se necesitarían siglos

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 22:00

¡Estoy totalmente en desacuerdo! El lenguaje no es algo inmutable. Sólo hay que tener en cuenta que incluso el portugués hablado en Portugal ha evolucionado mucho. Ya has leído las cartas originales de Pero Vaz de Caminha. La escritura de 1522 es totalmente diferente tanto a la actual portuguesa de Portugal como de Brasil y todavía tiene jerga, por ejemplo, allá en Bahía dicen: cómo regar y si buscas envío a mi lado, te enfrentarás a un barril torcido. al revés allí”). ¿Entendiste algo? Bueno, si allá en Bahía tienen expresiones que sólo los bahianos entienden, imagínese. ¡Portugal!

Alejandro Viana
Alejandro Viana
En respuesta a  komyku dyotario
15/12/2024 23:22

baianes jajaja

Everaldo Machado
Everaldo Machado
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 22:47

Nuevo pretexto para imponer “todes”…

Helena
Helena
En respuesta a  Claudio
15/12/2024 23:33

Todos los países colonizados por Portugal hablan con coherencia e incluso con acento. Excepto Brasil, que ya se ha distanciado desde hace siglos, probablemente por mestizaje. Es imposible no darse cuenta de eso. Nuestro idioma es brasileño y eso es todo.

pobre chico
pobre chico
En respuesta a  Helena
16/12/2024 01:58

Hay una diferencia entre un acento y el idioma en sí, el lenguaje escrito es increíblemente similar, incluso en la gramática del idioma de habla portuguesa. ¿Significa esto que Rio Grande do Sul, que también se distanció de todos los portugueses, debería llamarse “lengua del Sur”? Esta variación no justifica la creación de un nuevo idioma.

leonardo solo
leonardo solo
En respuesta a  Helena
16/12/2024 02:20

Creo que estabas muy descontento con ese comentario, soy mozambiqueño y créeme, puedo hablar un portugués que ni los brasileños, ni los propios portugueses, entenderán. Los angoleños están en peor situación, cada día inventan nuevas palabras, por eso esta publicación refleja más cuestiones de ego y políticas. Todos hablamos portugués. Incluso el inglés no se habla de la misma manera entre los países que lo hablan, por ejemplo, el inglés de Zimbabwe y el americano son muy diferentes.

Gabby
Gabby
En respuesta a  leonardo solo
16/12/2024 04:53

¡¡¡Yo también soy mozambiqueña!!!
Todos hablamos portugués, con variación, pero es portugués. ¡Me sorprende que haya tantos brasileños que no pueden entender a los demás! Creo que es pereza Jajajaja.

Roberto
Roberto
En respuesta a  Claudio
16/12/2024 01:30

No es una cuestión de ideología e identidad cultural. Ya que hablaste de ideología, deberías ser más patriótico.

LadyWana
LadyWana
En respuesta a  Claudio
16/12/2024 07:33

Brasil realmente no tiene patriotismo

Antonio Teodoro de Oliveira
Antonio Teodoro de Oliveira
En respuesta a  LadyWana
16/12/2024 10:36

Realmente no hay malditos malditos mentirosos que terminaron con todo.

Dorivaldo Gonçales Castanheira
Dorivaldo Gonçales Castanheira
En respuesta a  Claudio
16/12/2024 10:22

No se sabe hasta cuándo. Sin embargo, con la gran influencia de Internet, lo más probable es que Portugal absorba algo de la lengua portuguesa de Brasil, manteniendo similitudes entre ambas lenguas que posponen en gran medida la posibilidad de una emancipación lingüística.

guaracy
guaracy
En respuesta a  Claudio
16/12/2024 10:45

Disculpe mi ignorancia; ¿Qué ideología interesa el cambio?

Mesak
Mesak
En respuesta a  Claudio
16/12/2024 15:09

de hecho sabemos a qué y a quién sirve esta ideología en Brasil. Para un buen entendido, media palabra es suficiente.

Carlos Hubner
Carlos Hubner
En respuesta a  Claudio
16/12/2024 16:13

👏👏👏👏👏👏👏👏

Ana Ferreira
Ana Ferreira
En respuesta a  Claudio
16/12/2024 18:50

Eso es lo que pensé...

rosane lopes
rosane lopes
En respuesta a  Claudio
16/12/2024 22:07

¡Exactamente! Base ideológica de la pérdida de la identidad lingüística de un pueblo. ¡Empiece por ahí!

Jorge
Jorge
En respuesta a  Angelina
15/12/2024 16:36

Estoy de acuerdo con el tema.
Por mucho respeto que le debemos al pueblo portugués y a Portugal, la fusión es clara y si quienes viven en Portugal hablan portugués desde Portugal, por qué no hablar brasileño en Brasil.

Última edición hace 29 días por Jorge
adriano lopes
adriano lopes(@adriano3614)
Titular
En respuesta a  Angelina
15/12/2024 19:13

No,.a.longo.ptazo insertará palabras ideológicas que desfigurarán nuestro lenguaje, e incluso conceptos científicos, en favor de un espantoso activismo en este país.

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  adriano lopes
15/12/2024 22:43

No existe tal comentario. El mundo vive en constante progreso y evolución. Conservadurismo sólo en ideología. Nadie puede detener el progreso, de lo contrario seguiríamos siendo una colonia portuguesa.

Valdemar
Valdemar
En respuesta a  komyku dyotario
16/12/2024 19:00

USTED DIJO NADA QUE HABÍA. Creo que quisiste decir NADA QUE VER.

Itamar
Itamar
En respuesta a  Angelina
15/12/2024 20:29

¿Por qué es esta frescura lo que me irrita?

Valéria Silva Rosa de Almeida
Valéria Silva Rosa de Almeida
En respuesta a  Angelina
16/12/2024 14:33

¡¡¡Nuestro!!! ¡¡¡Qué alboroto!!! El portugués europeo (ya no, como se decía, el portugués de Portugal) y el portugués brasileño tienen sus diferencias en el significado de las palabras y esto no cambiará (refrigerador – refrigerador). El acuerdo ortográfico presenta algunas adaptaciones entre el portugués europeo (hablado en Portugal, Mozambique y otros países) y el portugués brasileño, mejorado para no presentar tantos problemas ortográficos. Pero el cambio fue sólo de ORTOGRAFÍA.

Hibraim AP Pingarilho
Hibraim AP Pingarilho
En respuesta a  Angelina
16/12/2024 19:01

Todo tiene que cambiar y borrar esta “herencia” del imperialismo de Brasil.

Daniel
Daniel
En respuesta a  🇧🇷Hola
15/12/2024 10:10

Vaya, ¿has estado alguna vez en Portugal? Si vas allí y dices que hablas portugués, te regañarán y te dirán que no hablas portugués, hablas brasileño.
Creo que es hora de cambiar del portugués al brasileño. Cualquiera que haya vivido en Portugal sabe de lo que hablo.

Carlos
Carlos
En respuesta a  Daniel
15/12/2024 10:35

Para reprender, sólo si no entiendo nada de lo que dicen y viceversa también. Entonces todo lo que necesitamos es un traductor para traducir el portugués de Portugal a Brasil, entonces será el fin de los tiempos. Jajajajaja

ismael pizzi
ismael pizzi
En respuesta a  Daniel
15/12/2024 11:35

Conozco Portugal y, de hecho, sólo una minoría piensa así. Los portugueses brasileños provienen del siglo XVII y entienden perfectamente nuestro acento. El idioma inglés es diferente en Inglaterra, Escocia, Gales, Australia, Canadá y Estados Unidos y, sin embargo, sigue siendo el mismo idioma con sólo sus particularidades. Y ni siquiera puedo decir que “piensa” porque parece una rabieta aunque no tenga base histórica.

antonio f
antonio f
En respuesta a  ismael pizzi
15/12/2024 12:41

Tu argumento tiene mucho sentido. Como ejemplo de nuestras dificultades para comprender el “portugués” hablado en Portugal, en Internet, un ciudadano nacido en Inglaterra (…) habla de las dificultades para comprender claramente la pronunciación de los ciudadanos de algunos países que tienen el inglés como lengua oficial.
Debemos considerar el hecho de que cada país tiene sus especificidades geográficas, culturales e históricas…

João Gonçalves Neto
João Gonçalves Neto
En respuesta a  antonio f
15/12/2024 15:02

Y también leí hace tiempo un artículo sobre países como Austria donde toda la población habla alemán que suena con ciertas diferencias en la pronunciación de palabras que a veces dejan a los alemanes irritados y confundidos y que en Suiza, en la región donde también se habla El alemán también tiene el mismo problema debido a una mezcla de dialectos provenientes de inmigrantes de otras naciones que traen muchas corrupciones y así lo convierten en una adicción al idioma como nuestros brasileños en las zonas rurales que tienen baja calificación educativa y por lo tanto usan el dialecto del país.

joe desusa
joe desusa
En respuesta a  ismael pizzi
15/12/2024 14:23

¡Justo en mi amigo!

Regis
Regis
En respuesta a  ismael pizzi
15/12/2024 19:02

¡¡¡Dijo todo!!!

Itamar
Itamar
En respuesta a  ismael pizzi
15/12/2024 20:42

Estoy de acuerdo

Anton
Anton
En respuesta a  Daniel
15/12/2024 14:00

Pero que mentira más tonta en Portugal, hay varios regionalismos de los portugueses como los regionalismos algarviano, alentejano, madeirense, portuense, azoriano, angoleño, guineano, caboverdiano, brasileño, etc. pero todos tuvieron el buen sentido de firmar el tratado de armonización lingüística en su forma escrita, para que finalmente todos comprendan lo que se pretende comunicar, todo lo demás son meros intentos de desestabilizar a la comunidad de hablantes de esta lengua que es la cuarta o quinta más importante. hablado en el mundo.
¿A quién le interesa compartir?

joe desusa
joe desusa
En respuesta a  Daniel
15/12/2024 14:21

¡Daniel! Eres otro ignorante que debe tener complejo de inferioridad.

Regis
Regis
En respuesta a  Daniel
15/12/2024 19:01

Entonces, ¿no sería portugués brasileño?
¿Te gusta el inglés americano?

Maurício
Maurício
En respuesta a  Regis
16/12/2024 16:29

Queda por ver si el término “INGLÉS AMERICANO” existe en Estados Unidos.

Itamar
Itamar
En respuesta a  Daniel
15/12/2024 20:41

Porque son arrogantes y arrogantes

komyku dyotario
komyku dyotario
En respuesta a  Daniel
15/12/2024 22:47

Soy brasileño y estoy orgulloso de decir que hablamos brasileño y si TUPY-GUARANY se enseñara en las escuelas desde la escuela primaria, sería un motivo de orgullo para mí. Tomemos como ejemplo a Paraguay, allí hablan castellano y guaraní y están orgullosos de ello. ¡EL IDIOMA ES MI PATRIA!

Lucinda
Lucinda
En respuesta a  Daniel
15/12/2024 23:58

Si comparáramos el inglés hablado en Johannesburgo… con el de Toronto… en Texas… en Londres… o si comparáramos el francés de París con el de Quebec… tendríamos varios idiomas diferentes y no sólo francés y Inglés. Hay enormes diferencias entre estos países y eso no significa que vayan a inventar el idioma “americano” o “quebécois”. Por no hablar de las enormes diferencias entre el español que se habla en los distintos países de América Latina y España. Y, sin embargo, nadie inventó el idioma “argentino” o “mexicano”. Creo que es una pena que los brasileños no respeten su propia historia.

Rita
Rita
En respuesta a  🇧🇷Hola
15/12/2024 17:13

Léelo de nuevo, tal vez lo entiendas.

Itamar
Itamar
En respuesta a  🇧🇷Hola
15/12/2024 20:30

¿Sabes qué hacer?

Celia Mesquita
Celia Mesquita
En respuesta a  🇧🇷Hola
16/12/2024 18:33

¿No sería eso romper con la historia?
No se trataría de deshacer paulatinamente el vínculo con Portugal y en el futuro existe el riesgo de que no se reproduzcan los hechos tal como los conocemos actualmente.
Yo diría que cada país tiene un acento regional, que se da del norte al sur de Brasil. Cada uno tiene sus propias características. Nuestro país es rico en vocabulario, debido al alto número de inmigrantes que dejaron un poco de su cultura dondequiera que fueron, por lo que contamos con un vasto diccionario que construyó nuestra historia.
Pero no se puede negar que el portugués fue el punto de partida de esta hermosa historia que tiene Brasil.

Lael Santos
Lael Santos
En respuesta a  🇧🇷Hola
16/12/2024 20:51

El tipo que escribió esto sufre de diarrea.

Gianlucca
Gianlucca
14/12/2024 21:39

Nada cambia y la gente sigue siendo la misma.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x