1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / El increíble registro fotográfico histórico de un caballo de batalla marino en Bahía para la producción de petróleo
Ubicación
- BA tiempo de leer 2 min de lectura Comentários 2 comentarios

El increíble registro fotográfico histórico de un caballo de batalla marino en Bahía para la producción de petróleo

Por Escrito paulo nogueira
Publicado em 06/12/2024 às 15:22
Registro histórico de un caballo de batalla en alta mar en una plataforma marítima en Bahía, 1968
Caballo de batalla adaptado para una plataforma marítima en Bahía, en 1968, marcando el inicio de la producción offshore en Brasil. Crédito de la foto: Antônio Thadeu May, ex colega jubilado de Gauto

¿Sabías que el caballo de madera se utilizó alguna vez en las plataformas marítimas?

El increíble récord de un caballo de batalla en alta mar en Bahía, en 1968, compartido por Marcelo Gauto (Gerente de Petrobras) a través de un ex colega jubilado, nos remonta a los inicios de la producción de petróleo en alta mar en Brasil. Aunque esta tecnología es propia de campos terrestres, su aplicación en el océano fue un primer intento de adaptar lo que ya sabíamos.

Al comienzo de la exploración costa afuera, la solución fue improvisar con los recursos existentes. A medida que los pozos se desplazaban más lejos de la costa y hacia aguas más profundas, se hizo evidente la necesidad de nuevas tecnologías. Fue en este escenario que surgieron innovaciones revolucionarias que culminaron en desafíos como el presal: pozos para 5 mil metros de profundidad, atravesando gruesas capas de sal, en aguas que superan los 2 mil metros.

Este esfuerzo no se produjo de la noche a la mañana. Décadas de estudio y desarrollo Eran necesarios para transformar a Brasil en una potencia de producción offshore. ¿Qué te pareció esta curiosidad sobre nuestras raíces en la exploración marítima?

Un poco más sobre el caballo de madera.

El “caballo de batalla”, o Unidad de Bombeo Mecánico (UBM), es una tecnología utilizada tradicionalmente en campos terrestres para extraer petróleo. Sin embargo, los registros históricos indican que, en los primeros días de la exploración costa afuera en Brasil, especialmente en Bahía durante la década de 1960, hubo intentos de adaptar esta tecnología para su uso en plataformas marinas.

Estas iniciativas representaron los primeros esfuerzos de la industria petrolera brasileña para transferir tecnologías terrestres al entorno marítimo. A medida que avanzamos hacia aguas más profundas, se hace evidente la necesidad de desarrollar soluciones específicas para los desafíos únicos del entorno marino. Esto culminó con innovaciones que permitieron explorar pozos a profundidades de hasta 5 mil metros, atravesar capas de sal y operar en cuchillas de agua superior a los 2 mil metros.

La evolución de la producción costa afuera en Brasil es el resultado de décadas de investigación, desarrollo tecnológico y dedicación, consolidando al país como referencia mundial en exploración petrolera en aguas profundas.

Para ver un ejemplo de un "caballo de hobby" en funcionamiento, mire el vídeo a continuación:

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
27 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Francisco Fontes Lima Neto
Francisco Fontes Lima Neto
07/12/2024 09:54

Este campo es Dom João en Baía de Todos os Santos. No se le puede llamar offshore. Es un campo de tierra que avanza hacia el mar con una profundidad de agua de pocos metros.

Eder
Eder
09/12/2024 13:24

Hay una frase que dice: Subimos por una escalera con peldaños puestos por otros. Fue esta sencilla iniciativa la que empujó a nuestro país a explorar el mar y convertirse en uno de los 7 mayores productores del mundo.

paulo nogueira

Técnico electricista egresado de una de las instituciones de educación técnica del país, el Instituto Federal Fluminense - IFF (Ex CEFET), trabajé durante varios años en las áreas de petróleo y gas marino, energía y construcción. Hoy, con más de 8 mil publicaciones en revistas y blogs en línea sobre el sector energético, el objetivo es brindar información en tiempo real sobre el mercado laboral, la macro y microeconomía y el emprendimiento de Brasil. Para preguntas, sugerencias y correcciones, por favor contáctenos a informe@clickpetroleoegas.com.br. Vale recordar que no aceptamos currículums en este contacto.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x