El nuevo biocombustible está hecho a partir del procesamiento de soja y no es más que etanol de soja hidratado
Caramuru Alimentos, reconocida empresa brasileña en el procesamiento de soja, maíz, girasol y canola, está marcando una revolución en el sector al anunciar la comercialización de etanol de soja hidratado, producido en su complejo industrial ubicado en Sorriso, en Mato Grosso, según el sitio web Petronotícias.
Esta iniciativa pionera responde a una tendencia mundial: según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), se espera que la demanda de biocombustibles crezca alrededor de un 22% en los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 35 millones de litros anuales entre 2022 y 2027. presidente de la empresa, Júlio Costa, manifestó entusiasmo con el nuevo emprendimiento, destacando que esto refleja el compromiso permanente de Caramuru por buscar soluciones innovadoras en el sector, expandir sus operaciones y consolidar su posición en los agronegocios.
Etanol de soja: un gran avance en la industria de los biocombustibles
La producción de etanol a partir de soja es un logro pionero en la industria mundial de los biocombustibles, que tradicionalmente utiliza materias primas como la caña de azúcar, el maíz o la remolacha azucarera. El proceso para crear este revolucionario etanol involucra melaza de soya, que es un subproducto resultante del procesamiento del Concentrado de Proteína de Soya (SPC).
- El consumo de energía en Brasil bate récords históricos: 102.810 MW en 2025 y la importancia de las fuentes renovables como la solar, la hidroeléctrica y la eólica
- China y Arabia Saudita transforman el desierto en una potencia energética con el sistema de almacenamiento de baterías más grande del mundo
- La fusión nuclear encontró el milagro que necesitaba en su camino hacia las centrales eléctricas comerciales
- Así logró Uruguay llegar al 98% de ENERGÍA renovable – mira cómo lo hicieron
Este innovador proceso aprovecha al máximo el potencial de la materia prima, con una alta eficiencia energética, siguiendo principios de economía circular para minimizar los impactos ambientales. La unidad industrial de Sorriso, con una capacidad anual de 9,5 millones de litros de etanol hidratado, aportará el 72% de ese total al mercado interno brasileño y el 28% se utilizará internamente como insumo.
Además de los avances económicos, la región de Sorriso también obtendrá beneficios sociales con la expansión del complejo industrial de Caramuru. Este crecimiento se traducirá en la creación de 60 nuevos empleos directos y 200 indirectos, impulsando la generación de ingresos locales. Esta iniciativa es una clara demostración del compromiso de Caramuru de alinear su expansión con prácticas sustentables, minimizando los impactos ambientales y generando empleos y crecimiento económico en la región.
Sostenibilidad e innovación: los pilares de la producción de etanol de soja
La producción de etanol de soya de Caramuru Alimentos no solo se destaca como un avance tecnológico, sino que también se alinea con las demandas contemporáneas de sustentabilidad e innovación. Al aprovechar el potencial de la soja como materia prima para el etanol, la empresa reduce la dependencia de otras fuentes de combustible, reduce las emisiones de CO2 y aumenta la oferta de combustibles no fósiles.
Además, la transformación de la melaza en etanol agrega valor al producto, reduciendo costos y aumentando los ingresos. Anteriormente, las empresas que utilizaban soja necesitaban comprar etanol en el mercado para producir concentrado de proteína de soja (SPC). Ahora, con nuestra propia producción de etanol, este proceso se vuelve más eficiente y económico.
Además de la producción de etanol, Caramuru Alimentos ya es conocida por producir Harina de Soya Hipro, Aceite, Lecitina y Concentrado de Proteína de Soya (SPC). Esas inversiones reflejan la confianza de la empresa en el estado de Mato Grosso, que recibe inversiones estratégicas y contribuye al desarrollo económico y tecnológico. Este proyecto pionero e innovador fue fundado por FINEP (Financiadora de Estudios y Proyectos), vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La planta de Sorriso es una de las primeras en Brasil y en el mundo en producir etanol de soya a escala comercial. Además de ser un biocombustible, el etanol de soja hidratado también se utiliza como materia prima en varias industrias, como perfumes, materiales de limpieza, solventes y pinturas, ampliando aún más sus aplicaciones y valor de mercado.