1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / El petróleo sigue reinando, pero las renovables presionan y ganan cada vez más espacio en el mercado mundial
tiempo de leer 2 min de lectura

El petróleo sigue reinando, pero las renovables presionan y ganan cada vez más espacio en el mercado mundial

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 11/12/2020 às 18:34
Petróleo y renovables
Plantas de combustibles fósiles

El escenario energético sigue dominado por el petróleo, pero las fuentes renovables, como la solar, han ido ganando terreno en el mercado

Hoy, en el escenario energético mundial, los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas natural y el carbón mineral, siguen dominando el mercado, pero las fuentes de energía renovable han ido ganando terreno ampliamente. Un ejemplo de este avance son los paneles solares, que pasaron de 217 GW de capacidad instalada a nivel mundial a 578 GW.

Consulta otras noticias:

Nicolas Berghmans, del think tank IDDRI, dice que “los combustibles fósiles siguen siendo dominantes, pero la dinámica favorece claramente a la electricidad renovable”.

Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables, en los últimos años, los paneles solares han crecido rápidamente, de 217 GW de capacidad instalada global en 2015 a 578 GW en 2019. Esto es más del doble de la capacidad total de producción de energía de Rusia en 2015.

Los combustibles fósiles se han visto afectados este año, particularmente por la generación de energía solar y eólica en Estados Unidos y China. Las energías renovables representan casi el 90% de la nueva capacidad.

Nicolás todavía dice que las energías renovables superarán al carbón en 2025 y se convertirán en la principal fuente de producción de electricidad.

“No hemos visto mucha reducción en el desarrollo de electricidad renovable durante la crisis y eso puede deberse a la caída de costos, que la hacen competitiva, pero también porque se ha mantenido el apoyo público”.

El escenario del petróleo y sus derivados se vio fuertemente afectado por las restricciones impuestas por el gobierno, para limitar la propagación del coronavirus, afectando severamente al sector transporte.

Los precios también sufrieron un gran golpe: aunque uno de los principales contratos cayó a los niveles previos a la pandemia, cayó brevemente por debajo de cero. Se espera que la demanda aumente a medida que la economía mundial se recupere el próximo año.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones