1. Início
  2. / Economía
  3. / El regreso triunfal de la Argentina de Javier Milei: ¡Economía en alza con un Banco Central reformado y ETF batiendo récords inesperados!
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 1 comentarios

El regreso triunfal de la Argentina de Javier Milei: ¡Economía en alza con un Banco Central reformado y ETF batiendo récords inesperados!

Por Escrito paulo nogueira
Publicado em 27/11/2024 às 14:37
Actualizado 28/11/2024 às 05:25
ARGENTINA JAVIER MILEI ECONOMIA ETF BANCO CENTRAL
Javier Milei ha logrado grandes cosas desde que asumió la presidencia de Argentina

¡Descubra cómo las reformas de Javier Milei están revolucionando la economía de Argentina, fortaleciendo el Banco Central, impulsando el peso y atrayendo inversores al ETF más prometedor del país!

La economía argentina, bajo el liderazgo de Javier milei, sorprende a mercados y analistas. Con una agenda de reformas profundas y centradas en resultados, Milei logró revertir años de crisis económica y atraer confianza de los inversores internos y externos. Desde que asumió el cargo en 10 diciembre 2023, el presidente implementó una serie de medidas que generaron rápidos y positivos impactos en la economía del país. Este texto explora los principales logros económicos, destacando la reducción de la inflación, apreciación del peso argentino y el impacto positivo en ETF Global X MSCI Argentina.

Inflación controlada y superávit fiscal

Uno de los mayores problemas históricos de Argentina siempre ha sido la inflación descontrolada. Antes de que Milei asumiera el poder, el país enfrentaba tasas mensuales alarmantes, como 25% registrado en diciembre de 2023, según informó AP News. Sin embargo, al adoptar políticas agresivas de austeridad fiscal y eliminar la emisión desenfrenada de moneda, Milei logró reducir la inflación a apenas 2,7% mensual en octubre de 2024, el índice más bajo registrado en los últimos tres años, según información de Reuters.

También en Septiembre 2024, el gobierno presentó el primer presupuesto con “déficit cero”, según informó el diario El País. Esta decisión eliminó el gasto excesivo y promovió una gestión eficiente de los recursos públicos. Como consecuencia directa, Argentina logró el Superávit fiscal por primera vez en más de una década, consolidando la credibilidad del país ante inversores y organismos financieros internacionales.

Banco Central fortalecido y valorizado el peso

Otro punto crucial en las reformas económicas de Javier milei Fue a Reestructuración del Banco Central, comenzó en los primeros meses de 2024. Con un enfoque en reducción de la interferencia gubernamental y al promover una gestión más independiente, la institución comenzó a operar de manera más eficiente, según informó la agencia de noticias Bloomberg. Este cambio fue esencial para estabilizar el mercado de divisas y, al mismo tiempo, reforzar la confianza en los fundamentos económicos del país.

A apreciación del peso argentino también refleja el éxito de las medidas económicas. En marzo de 2024, la diferencia entre los tipos de cambio oficiales y paralelos disminuyó significativamente, como destacó Reuters, lo que trajo mayor previsibilidad para las empresas y más seguridad para los inversores.

Los principales medios informan sobre los logros de Javier Milei en noviembre de 2024.

Los sectores estratégicos impulsan el crecimiento y atraen capital

Las reformas económicas de milei no se limitaron a la estabilidad fiscal. También priorizaron Sectores estratégicos con potencial de crecimiento. e impacto en el PIB argentino. En Julio 2024, el campo de hidrocarburos en Vaca Muerta se ha convertido en uno de los mayores atractivos para los inversores extranjeros, según un artículo publicado por el Financial Times. Al mismo tiempo, el minería del cobre, exportación de vinos de alta calidad y el turismo comenzó a recibir incentivos fiscales, volviéndose aún más competitiva en el mercado global.

Estas iniciativas garantizaron la entrada de miles de millones de dólares en nuevos negocios. Según la agencia de noticias AFP, hasta agosto de 2024, solo el sector minero ha atraído alrededor de 2 mil millones de dólares en nuevas inversiones. Con esto, Argentina comenzó a consolidarse como una de las economías más prometedoras de América Latina. Aquellos Los sectores estratégicos no sólo impulsaron la recaudación de ingresos, pero también crearon empleos y fortalecieron la economía local.

Mercado financiero y éxito del ETF argentino

En el mercado financiero, el impacto de las reformas financieras Javier milei ha sido evidente. EL ETF Global X MSCI Argentina (ARGT), que reúne a empresas argentinas de distintos sectores, registró Entradas de capital récord en los últimos meses.. Entre enero y noviembre de 2024, los activos del fondo crecieron un De 104 millones de dólares a unos 750 millones de dólares, según datos publicados por Bloomberg. Este crecimiento no se produjo por casualidad. El fondo se benefició directamente de las reformas que transformaron la economía argentina.

Sectores como Energía, bancos e industrias exportadoras. fueron en gran medida responsables del éxito de la ETF. Según el diario Valor Econômico, las empresas que componen el fondo experimentaron una fuerte apreciación gracias a la eliminación de barreras burocráticas y la creación de un entorno favorable para los negocios. Así, la ETF se convirtió en un Prueba concreta de que la economía argentina se está recuperando. y en el camino correcto.

Confianza renovada en el futuro de Argentina

Aunque todavía existen desafíos sociales, Los logros económicos obtenidos bajo el liderazgo de Javier Milei son innegables. O Banco Central, ahora más independiente, juega un papel fundamental en la estabilidad financiera del país. Al mismo tiempo, el superávit fiscal y apreciación del peso argentino fortalecer aún más la posición económica de la Argentina en el escenario internacional.

El éxito de ETF Global X MSCI Argentina no sólo demuestra la confianza del mercado financiero, sino que también refuerza el impacto positivo de las reformas. Con una economía más abierta y menos dependiente de la interferencia política, la Argentina está construyendo un futuro prometedor. Si el ritmo de reformas continúa, el país tiene todo lo necesario para consolidarse como uno de los Destinos más atractivos para inversiones en América Latina.

Bajo la dirección de Javier milei, Argentina vive una transformación económica sin precedentes. Las estrictas políticas fiscales, combinadas con la apreciación del peso y el crecimiento del mercado financiero, crearon un base sólida para el futuro🇧🇷 El rendimiento de ETF Global X MSCI Argentina refleja esta realidad, mostrando cómo los cambios implementados están siendo bien recibidos en el mercado global.

¿Cómo sectores estratégicos de crecimiento y el El Banco Central desempeña un papel eficiente, el país es superando barreras históricas y retomar el camino del desarrollo. ¿Será el ¿Podrá Argentina equilibrar estos logros económicos con los desafíos sociales que aún persisten? El futuro es prometedor, pero aún queda mucho trabajo por hacer.

Acerca de Javier Milei

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Henry
Henry
28/11/2024 05:18

El artículo parece bastante sesgado y lleno de omisiones como, por ejemplo, al citar la reducción de la inflación de más del 25% en diciembre de 2023 al 2,7% en noviembre de este año, el editor no menciona que Argentina tiene una tasa de inflación anual de 193%, ni que el salario mínimo argentino valga menos de 300,00 dólares o que más del 52% de la población se encuentre en pobreza absoluta. También noté la falta de información de que la caída de la inflación es también resultado de la reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos argentinos y que la economía del país sufrió una caída repentina del 3,3%. El PIB también está en caída libre, acumulando un descenso del 5,1% y el país ha perdido gran parte de su poder económico internacional. De hecho, un portavoz del gobierno argentino comentó que el país pedirá un nuevo préstamo del FMI… En otras palabras, Argentina está en ruinas, me preocupa que este artículo haya ignorado todos estos datos e información. Me parece que hubo incompetencia por parte del editor o una inquietante falta de carácter al promover un fracaso internacional como un éxito.

paulo nogueira

Técnico electricista egresado de una de las instituciones de educación técnica del país, el Instituto Federal Fluminense - IFF (Ex CEFET), trabajé durante varios años en las áreas de petróleo y gas marino, energía y construcción. Hoy, con más de 8 mil publicaciones en revistas y blogs en línea sobre el sector energético, el objetivo es brindar información en tiempo real sobre el mercado laboral, la macro y microeconomía y el emprendimiento de Brasil. Para preguntas, sugerencias y correcciones, por favor contáctenos a informe@clickpetroleoegas.com.br. Vale recordar que no aceptamos currículums en este contacto.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x