La gestión del recién electo Presidente Lula tiene como objetivo llevar las energías renovables a la cartera de Petrobras en 2023. El senador Jean-Paul Prates viene debatiendo el tema durante la carrera presidencial, siendo uno de los nombres más citados para la presidencia de la estatal compañía.
Incluso a pocos días de la victoria del recién electo Presidente de la República Luiz Inácio Lula da Silva, especialistas ya apuntan importantes cambios en el sector nacional de combustibles. Esto, debido a que el presidente anunció que pretende implementar aún más proyectos de energías renovables en la estatal brasileña Petrobras. Para ello, se cambiará la presidencia de la empresa, siendo el nombre del Senador Jean-Paul Prates uno de los más citados para 2023, debido a su lucha por el segmento de la sustentabilidad.
Gestión de Lula pretende implementar nuevas iniciativas en Petrobras para contribuir a la generación de energías renovables en el territorio nacional
La campaña electoral que llevó a Lula a la victoria este domingo se basó fuertemente en la consolidación de Brasil como uno de los principales combatientes del cambio climático en todo el escenario global.
En ese sentido, el presidente pretende colocar a Petrobras como uno de los principales productores mundiales de energía renovable, con miras a contribuir a la sustentabilidad del país.
- Derrame de petróleo provoca desastre ambiental, contaminando ríos y afectando varias ciudades de Ecuador
- Petrobras 'pone fin' al home office y a las salidas de empleados: 'ya me está preocupando, aumentando mi nivel de estrés, afectando mi salud y mi productividad'; La empresa ahora adopta un sistema híbrido
- Transpetro sorprende y contrata nueve buques Suezmax, impulsando la industria naval de Corea del Sur
- Megaplataformas offshore en Brasil: Expansión de la producción de petróleo y los desafíos de la capa Presal
La empresa pasará entonces por una transición presidencial a lo largo del año 2023, y ya hay algunos nombres en los medios para la posible gestión de la empresa estatal el próximo año.
Entre ellos, el senador Jean-Paul Prates, del PT, es el más comentado. El senador Prates es citado para la presidencia de Petrobras por haber sido uno de los parlamentarios que desempeñó un papel protagónico en el marco regulatorio para la generación de energía eólica marina.
Ha estado luchando y contribuyendo para implementar nuevos proyectos de energía renovable en todo Brasil desde hace algunos años.
De esta forma, el gobierno de Lula podrá aprovechar su experiencia y relevancia para traer a Petrobras un nuevo enfoque en el mercado de energía.
Además de ser citado para la presidencia de la estatal petrolera, el senador Jean-Paul Prates también es uno de los principales nombres para controlar el Ministerio de Minas y Energía (MME).
Prates es economista y abogado, y ha trabajado en consultoría y trabajó durante tres décadas en la industria del petróleo y el gas antes de ingresar a la política.
Además, ingresó a la ex Petrobras Internacional (Braspetro), en la década de 1980, y participó en la elaboración de la Ley del Petróleo, en 1997.
La Ley de Sociedades Estatales no debería ser un problema para el control de la empresa por parte de Jean-Paul Prates durante la presidencia de Lula
Durante la campaña presidencial de Lula, un grupo de ejecutivos que incluía al senador Jean-Paul Prates debatieron constantemente temas como las energías renovables y el petróleo en Brasil.
Además de él, integraron el grupo el expresidente de Petrobras José Sérgio Gabrielli y Magda Chambriard, exdirectora general de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), además de especialistas de universidades y del Instituto de Estudios Estratégicos sobre Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles ( Ineep), vinculado a la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (FUP).
De esta forma, además de introducir nuevos proyectos de energías renovables en la estatal, el grupo y especialmente la FUP esperan que Lula pueda frenar la privatización de la empresa en los próximos años.
A pesar de las especulaciones, la Ley de Propiedad del Estado no debería impedir el nombramiento de Jean-Paul Prates en Petrobras, ya que su mandato en el Senado Federal finaliza este año.
Eso garantiza que el senador no será enmarcado como candidato político de acuerdo con la legislación durante el año 2023, siendo elegible para la presidencia de Petrobras.
Ahora, lo que se espera es que la gestión del nuevo presidente Lula pueda traer nuevos rumbos para Petrobras como empresa estatal brasileña.