1. Início
  2. / Construcción
  3. / El viaje en tren MÁS LARGO del mundo: 19.000 KM, 13 países y 21 días de aventura que se vieron interrumpidos 
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

El viaje en tren MÁS LARGO del mundo: 19.000 KM, 13 países y 21 días de aventura que se vieron interrumpidos 

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 10/01/2025 às 15:48
El viaje en tren MÁS LARGO del mundo: 19.000 KM, 13 países y 21 días de aventura que se vieron interrumpidos
El viaje pasaría por Portugal, España, Francia, Alemania, Polonia, Bielorrusia, Rusia, Mongolia, China, Laos, Tailandia y, finalmente, Singapur. Serían 13 países en casi 19.000 kilómetros.

Un viaje épico en tren de 19.000 kilómetros, atravesando tres continentes por apenas 1.200 euros, que prometía ser el sueño de todo aventurero, pero que quedó destrozado por conflictos y barreras logísticas.

Un viaje épico, atravesando 13 países a lo largo de 19.000 kilómetros en un tren. Así es la propuesta del viaje en tren más largo del mundo, una ruta que conecta Lagos, en Portugal, con Singapur. Pero, lamentablemente, ese sueño se vio truncado, y Vladimir Putin tiene gran parte de la culpa.

La idea de un viaje que duraría 21 días y costaría unos 1.200 euros, parece fascinante. Sin embargo, factores logísticos y, sobre todo, el conflicto en Ucrania hacen inviable esta aventura. Exploremos los detalles y comprendamos por qué esta ruta es actualmente imposible.

La ruta de Lagos a Singapur

La ruta prevista es un auténtico espectáculo: comenzaría en Lagos, Portugal, y continuaría por Europa, Siberia y Asia hasta llegar a Singapur. La idea era cruzar diferentes culturas y paisajes increíbles, brindando a los pasajeros una experiencia única.

¿El costo de este viaje en tren? Relativamente asequible: sólo 1.200 euros. Sin embargo, el precio “demasiado bajo para ser verdad” es sólo una de las complicaciones. Aunque el viaje parece sencillo sobre el papel, la realidad cuenta otra historia.

Los obstáculos logísticos a este viaje en tren

El conflicto entre Rusia y Ucrania bloqueó las conexiones ferroviarias desde Europa hasta Moscú, que era un punto clave de la ruta. Las sanciones y la inestabilidad en la región han hecho imposible viajar por esta zona de forma segura y continua.
El conflicto entre Rusia y Ucrania bloqueó las conexiones ferroviarias desde Europa hasta Moscú, que era un punto clave de la ruta. Las sanciones y la inestabilidad en la región han hecho imposible viajar por esta zona de forma segura y continua.

A La principal barrera para este viaje épico es la complejidad logística.. A diferencia de comprar un billete sencillo a un destino, viajar en tren requeriría alrededor de 20 billetes distintos, adquiridos en diferentes plataformas. Esto ya sería un gran desafío para cualquier viajero.

Muchas rutas clave, como los famosos trenes Transmongoliano y Transmanchuriano, que conectan Moscú con Pekín, están suspendidas desde 2019. Por tanto, el viaje no sólo es complicado, sino que también depende de una serie de factores que van más allá de los pasajeros. ' control.

El papel de la guerra en la imposibilidad del viaje

El factor más importante que impide el viaje es la guerra entre Rusia y Ucrania. El conflicto hizo imposible viajar desde Europa Occidental a Moscú, un punto crucial de la ruta. Las sanciones y la inestabilidad en la región dificultan cualquier intento de conexión ferroviaria con Rusia.

Para muchos, la guerra no es sólo una tragedia humanitaria, sino también una barrera para proyectos ambiciosos como este. Sin la posibilidad de cruzar Rusia, el sueño del viaje en tren más largo del mundo sigue lejano.

El mito del viaje directo

La idea de que este viaje pueda realizarse de forma sencilla es, de hecho, un mito. Según Mark Smith, experto en viajes en tren, sería necesario organizar un itinerario complicado con varios transbordos. Se burló de la idea de un “hombrecito en un puesto” vendiendo billetes directos de Lagos a Singapur, subrayando que la realidad es muy diferente.

Smith explica que incluso con todos los trenes en funcionamiento, la planificación sería compleja y complicada. Cruzar fronteras, especialmente en regiones políticamente inestables, convertiría los viajes en una pesadilla logística.

A pesar de las dificultades, la idea de un viaje en tren tan largo sigue fascinando a los entusiastas de trenes y aventureros. Si la guerra termina y las rutas se restablecen, tal vez este sueño pueda convertirse en realidad. Hasta entonces, iniciativas como esta nos recuerdan la importancia de la paz y la cooperación global para hacer posibles proyectos grandiosos.

  • Reacción
  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x