1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Una empresa taiwanesa presenta el chip más avanzado del mundo
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Una empresa taiwanesa presenta el chip más avanzado del mundo

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 14/04/2025 às 06:06
chip
FOTO: REPRODUCCIÓN

El lanzamiento coloca a Taiwán a la vanguardia de la tecnología mundial y establece un nuevo punto de referencia en la industria de semiconductores.

El fabricante taiwanés TSMC reveló, el 1 de abril de 2025, el chip más avanzado del mundo: el microchip de 2 nanómetros (nm).

La producción en masa está prevista para la segunda mitad de este año, y la novedad podría redefinir los estándares de rendimiento y eficiencia energética en indotria global.

Un salto en el rendimiento del chip

El microchip de 2 nm supone un gran avance respecto a los modelos anteriores. Estos chips prometen hasta un 15% más de velocidad con el mismo consumo energético o hasta un 30% de ahorro en el consumo energético manteniendo el rendimiento actual.

Además, tienen aproximadamente un 15% más de densidad de transistores que los chips de 3 nm.

Estos transistores, pequeños componentes que actúan como interruptores que controlan el flujo de electricidad, son la base del funcionamiento de cualquier dispositivo electrónico moderno.

Cuantos más transistores haya en un chip, mayor será su capacidad de procesamiento.

El objetivo de la industria de los semiconductores ha sido precisamente este: poner más transistores en espacios cada vez más pequeños, creando chips más rápidos, más potentes y más eficientes.

Impacto en los dispositivos de uso diario

La tecnología de 2 nm debería beneficiar a una amplia gama de dispositivos. Los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles deberían tener más rendimiento y mayor duración de batería. Estas ganancias pueden dar como resultado dispositivos más livianos y pequeños sin perder potencia.

Los chips también tienen el potencial de mejorar aplicaciones de inteligencia artificial como asistentes de voz, traductores automáticos y sistemas autónomos.

Los centros de datos, a su vez, pueden reducir el consumo de energía y aumentar la capacidad de procesamiento, ayudando a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Además, sectores como la robótica y los vehículos autónomos pueden beneficiarse de la mayor fiabilidad y velocidad de estos chips, lo que permite el avance de tecnologías complejas de forma más segura.

Fabricante global, influencia estratégica

Fundada en 1987, TSMC (Compañía de fabricación de semiconductores de Taiwán) domina la fabricación de chips bajo demanda, siendo responsable del 60% de la producción externalizada mundial de semiconductores. La mayor parte de este volumen proviene exclusivamente de la empresa.

Es responsable de producir los procesadores de la serie A de Apple, utilizados en iPhones, iPads y Macs. También fabrica las GPU de NVidia, los procesadores Ryzen y EPYC de AMD y los chips Snapdragon de Qualcomm, presentes en marcas como Samsung, Xiaomi, OnePlus y Google.

Los avances en la miniaturización de chips comenzaron en 2020, con la tecnología de 5 nm. En 2022, TSMC lanzó chips de 3 nm, utilizados, por ejemplo, en los últimos procesadores de Apple. Hoy en día, los chips de 2 nm representan la nueva cúspide de la innovación.

Complejidad y desafíos

A pesar de ser prometedores, los chips de 2 nm traen consigo nuevos obstáculos técnicos. La fabricación se basa en un proceso llamado litografía ultravioleta extrema (EUV), que requiere alta precisión y es extremadamente costoso. Esto aumenta el coste de producción y limita la capacidad de fabricación a gran escala.

Otro problema es la disipación del calor. Incluso con chips más eficientes, la alta densidad de transistores aumenta el riesgo de sobrecalentamiento. Esto puede afectar el rendimiento y la vida útil de los dispositivos.

Además, es posible que los materiales tradicionales como el silicio no puedan satisfacer los requisitos de rendimiento en escalas tan pequeñas, lo que podría requerir la adopción de nuevos materiales en el futuro.

Seguridad y geopolítica

TSMC ha llegado a un acuerdo de 100 millones de dólares para construir cinco fábricas en Estados Unidos. A pesar de ello, todavía no está claro si la producción de chips de 2 nm podrá realizarse fuera de Taiwán.

La industria de los chips se considera estratégica para la seguridad de Taiwán y se la conoce como el “escudo de silicio”. La relevancia económica de TSMC ayuda a atraer apoyo internacional frente a las tensiones regionales.

Un hito en la historia de los semiconductores

El lanzamiento de chips de 2 nm por parte de TSMC representa un hito importante en la evolución de la tecnología moderna.

Con mayor poder de procesamiento, menor consumo de energía y el potencial de transformar áreas como la IA, la movilidad y la sostenibilidad, estos chips apuntan a una nueva era en la informática.

Incluso con los desafíos técnicos, el avance ya está impactando a las empresas globales y allana el camino para la próxima generación de dispositivos más potentes y eficientes.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x