Con el objetivo de no limitar los ojos de las empresas solo al petróleo, PPSA realizará subastas en la segunda mitad del año para incentivar las ventas de gas natural producido en los campos del presal de la Unión, como una forma de atraer inversores al segmento.
La empresa Pré-Sal Petróleo (PPSA) realizará unas subastas para la venta de gas natural que se producido en los campos del presal de la Unión, según un anuncio realizado el pasado jueves (05/05). De esta forma, la empresa pretende llamar la atención sobre esta comercialización e incentivar las inversiones no solo en el sector petrolero de estos campos, sino también en el gas, recurso que actualmente es muy demandado en el mercado internacional.
Ya se encuentran en desarrollo los procesos iniciales del proyecto de subasta con el objetivo de atraer ventas del gas natural producido en los yacimientos del presal de la Unión
En reunión celebrada el pasado jueves, PPSA confirmó que durante el año 2022 se realizarán algunas subastas para buscar la venta del gas natural producido en los campos del presal de la Unión. Esta es la nueva apuesta de la compañía para impulsar la industria del petróleo y el gas y quitar de la vista de los inversionistas que solo el petróleo puede ser una inversión beneficiosa a largo plazo para estas empresas.
Así, PPSA ya está en los pasos iniciales de esta iniciativa y está realizando consultas informales con empresas petroleras potencialmente interesadas en el gas natural de la Unión para comprender las principales demandas y formatear su estrategia comercial. Y, según la propia empresa, busca atraer inversores a la venta de gas natural a través de subastas para fomentar la competitividad entre empresas. Además, PPSA espera que estas reuniones de ventas puedan realizarse en el segundo semestre de este año.
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
- Con el importante descubrimiento de 13 yacimientos de petróleo, el país se prepara para unirse al selecto grupo de países productores africanos, con potencial para revolucionar su economía.
- Petrobras es demandada y podría perder miles de millones de dólares tras una decisión que debería provocar despidos masivos
- 323 millones de plataformas petrolíferas encallan en una playa tras una tormenta y un vídeo sorprende al mundo marino en Túnez
Y, para la primera fase de las subastas realizadas a lo largo de 2022, PPSA espera vender gas natural de los campos de los Campos Compartidos Entorno de Sapinhoá, Búzios y Tupi, áreas que ya cuentan con gasoductos que conectan los campos con la costa. Esto es de suma importancia para el desarrollo de esta comercialización, ya que PPSA pretende realizar las ventas directamente en “boca de pozo”, para que la logística sea mucho más rápida, eficiente y productiva para ambas partes en los acuerdos que se realicen.
Companhia Pré-Sal Petróleo (PPSA) espera vender hasta 200 metros cúbicos de gas natural por día durante 2023 y duplicar la previsión para 2022
El plan de ventas de gas natural producido en los campos del presal de la Unión recién comienza y el cronograma de subastas intensificará aún más esta iniciativa. Así, para el año 2022, PPSa espera mercado alrededor de 100 metros cúbicos por día del recurso y, en 2023, pretende duplicar esa marca y vender más de 200 metros cúbicos por día de gas. Y, si bien estos números pueden no ser tan absurdos en un principio, la empresa espera continuar expandiendo la producción y comercialización del recurso.
Pese al gran plan de PPSA para 2022, Rivaldo Moreira, director general de la consultora Gas Energy, comentó que aún quedan muchas preguntas abiertas y la empresa necesita más tiempo para organizar las subastas: "El problema aquí no es la infraestructura ni para procesar o transportar ese gas". . La pregunta es si la PPSA realizará una subasta solo para las empresas que ya tienen acceso negociado con Petrobras, no solo en el gasoducto sino también en las UPGN, o si lo abrirá a otras empresas. Luego, tendrían que negociar las condiciones de acceso”.
Ahora, lo que esperan las empresas de petróleo y gas es un anuncio formal de la PPSA sobre los criterios y requisitos que se tendrán en cuenta para participar en las subastas de venta de gas natural del presal.