Un futuro más sostenible: Vidrio producido con electricidad renovable
En medio del Foro Económico Mundial de 2023, Europa dio a conocer su agenda industrial verde para abordar el cambio climático. Simultáneamente, en Brasil, CNI presentó su visión de un sector industrial más limpio. En este entorno propicio para el cambio, Verallia, gigante de los envases de vidrio, trazó ambiciosos objetivos de sostenibilidad.
Electrificación Sostenible: Del Plan a la Acción
Verallia no es solo una voz en la multitud. Líder en el panorama europeo y tercer mayor productor de envases de vidrio del mundo, la empresa avanza rápidamente en su trayectoria de sostenibilidad. ¿La visión? Lograr un 60 % de energía limpia en su matriz global para 2025 y un audaz 90 % para 2040.
El compromiso de Verallia va más allá de las palabras. En tierras sudamericanas, la planta de Rosario en Chile ya opera con electricidad 100% renovable. En Europa, los contratos de energía eólica garantizan un futuro más verde para sus unidades. Y cuando miramos a Brasil, Portugal y España, el escenario es aún más prometedor con fábricas que ya funcionan con electricidad 100% limpia.
- Schneider Electric mantiene el liderazgo en sostenibilidad en el ranking global de Corporate Knights
- Enel Distribuição Rio lanza oportunidad de innovación en proyectos de eficiencia energética en RJ
- ¡Ven e inspírate como Formador de Profesores en el Curso de Desarrollo Rural a Distancia en la UFRGS!
- Desmantelamiento de pozos: caminos seguros para un futuro sostenible
Innovación energética: hidrógeno y biocombustibles en el punto de mira
Pero la electricidad es solo una parte de la ecuación. Verallia tiene sus ojos puestos en el futuro del hidrógeno verde. Las pruebas ya están en marcha en Alemania, con fábricas que exploran combustibles que pueden tener hasta un 50 % de hidrógeno en su composición. Y en el horizonte, la transición del gas natural a los biocombustibles parece más cercana que nunca.
Romain Barral, al frente de las operaciones de Grupo Verallia, subraya la importancia de este momento: “Centramos nuestra estrategia en la transición energética. Buscamos alianzas e innovaciones que nos lleven a una matriz eléctrica global más limpia, diversificada y eficiente”.
Reciclaje de vidrio: el ciclo sostenible de Verallia
Conservar no se trata solo de producir limpiamente, sino también de asegurar que lo que se produce tenga el menor impacto posible. Verallia lo entiende y, por ello, apuesta decididamente por el reciclaje de vidrio, especialmente en Latinoamérica.
El proyecto “Vidro Vira Vidro” es testimonio de este compromiso. Lanzado en Brasil, su objetivo es instalar 1.500 contenedores de recolección hasta 2026, en asociación con bares, restaurantes y el sector público, para garantizar que el vidrio regrese al ciclo de producción y no termine en vertederos.
Quintin Testa, Gerente General de Verallia para Latinoamérica, enfatiza: “Necesitamos cultivar un consumo consciente y mostrar la importancia de reintroducir el vidrio en el ciclo productivo. Esto no solo alivia los vertederos, sino que también reduce los costos y los impactos ambientales”.
Reutilizar es la consigna. El uso de fragmentos en la fabricación de nuevos envases reduce la huella ecológica y asegura una producción más eficiente. Y, gracias al programa “Vidro Vira Vidro”, la expectativa es recolectar toneladas de fragmentos anualmente, consolidando un futuro más limpio para todos.