Engie Brasil planea aplicar nuevas inversiones multimillonarias en el sector de energía eólica en Bahía. La expectativa es que se generen 3 empleos e ingresos para la población.
A Engie Brasil Energía mantiene inversiones para la expansión en proyectos de energía renovable, y Bahía sigue siendo su prioridad. El Parque Eólico Serra do Assuruá tendrá 846 MW de capacidad instalada, casi suficiente para abastecer la ciudad de Salvador, siendo el mayor parque eólico de Engie Brasil en el país, instalado en Gentio do Ouro (BA).
Engie Brasil planea invertir R$ 6 mil millones en Bahía
Solo en el último año, la empresa invirtió R$ 516 millones en el proyecto, de los cuales R$ 180 millones fueron invertidos solo en el último trimestre del año. En total, la previsión es de R$ 6 mil millones, generando aproximadamente 3 mil empleos directos e indirectos en la región.
La expedición de la licencia ambiental de la instalación está prevista para principios de este año, lo que permitirá el inicio de la construcción, con una previsión de entrada en operación comercial paulatina a partir del segundo semestre del próximo año.
- Lula veta las tortugas, garantiza la energía eólica marina y revoluciona la matriz energética de Brasil
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- Este nuevo aerogenerador sin aspas supera a los paneles solares en producción de energía
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
En Bahía, Engie Brasil ya opera el complejos de energía eólica Umburanas, Campo Largo I y II, en Umburanas y Sento Sé. En conjunto, los tres desarrollos cuentan con más de 1 GW de capacidad instalada. Gran parte de la energía producida en los parques se destina al Medio Ambiente de Libre Contratación, pudiendo incluso servir a clientes en el mercado de autoproducción de energía.
Según el director-presidente de relaciones con inversores de Engie Brasil Energia, siguiendo su estrategia de expansión en fuentes renovables, la empresa aceleró la generación de energia eolica en brasil, contribuyendo además al avance socioeconómico de la región.
Engie busca conectar empresas que comparten los mismos propósitos
En el último año, estudiantes de la red pública de enseñanza de Umburanas y Sento Sé se beneficiaron del Programa “Parcerias do Bem”, una iniciativa empresarial que conectará empresas que comparten los mismos objetivos para multiplicar los resultados de sus acciones, a favor de la comunidades en ese acto.
Realizado en asociación con Essilor Luxottica, líder mundial en anteojos recetados, el proyecto de salud oftálmica incluyó tamizajes y exámenes, realizados en agosto y septiembre, además del suministro de 674 lentes correctivos con montura. Desde que la empresa comenzó a operar en Bahía, ya invirtió más de R$ 18 millones en proyectos en los sectores de salud, saneamiento, educación y seguridad.
También en el último año, Engie Brasil registró una ganancia neta ajustada de R$ 2,8 mil millones, un 16,7% superior a la alcanzada el año anterior. El Ebitda ajustado fue un 3,8 % inferior al del año anterior, alcanzando R$ 6,9 mil millones en 2022. Excluyendo el reconocimiento de la renegociación del riesgo hidrológico que ocurrió en 2021, el aumento de la utilidad neta fue del 109,6 % y el aumento del Ebitda llegó a 23,4 %
Bahía es líder en energía eólica
En 2022, Bahia retomó el liderazgo brasileño en generación eólica con el 32,16% de la producción. El estado también es líder en generación de energía solar, con un 30,89%. Los datos son de Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) y se encuentran en los Informes Ejecutivos de Energía Eólica y Solar generados por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).
Según el secretario de la carpeta, José Nunes, los buenos vientos en Bahia están contribuyendo para la diversificación de la matriz energética brasileña y la estimación es que más de 176 parques entrarán en actividad, haciendo que el estado supere los 10 GW en capacidad instalada.