Descubre las principales diferencias entre emigrar a Estados Unidos y Portugal, y encuentra el destino ideal para vivir en el extranjero
Vivir fuera de Brasil es el sueño de muchos brasileños, y entre las opciones más populares para inmigrar se encuentran Estados Unidos y Portugal. Ambos países atraen a brasileños que buscan nuevas oportunidades y experiencias. Sin embargo, existen diferencias importantes que pueden influir en su elección. En este artículo, exploraremos las características de cada país, ayudándote a tomar una decisión más informada sobre dónde ir. inmigrar.
Diferencias entre Estados Unidos y Portugal
La primera diferencia que notas entre Estados Unidos y Portugal es el tamaño.
Mientras Estados Unidos se extiende sobre más de 9.000.000 km², Portugal es mucho más pequeño, con poco más de 92.000 km².
- ¡Americanas cierra más de 200 tiendas en medio de turbulencias! La cadena enfrenta una crisis sin precedentes que deja a los clientes y al mercado en alerta sobre el futuro del comercio minorista
- Cómo los BRICS están desafiando a Occidente y cambiando las reglas de la economía global con Brasil en el centro de atención
- ¡Las piedras de hiel bovina valen el doble que el oro! La nueva fiebre agrícola mundial rinde hasta 5,8 dólares la onza y mueve la medicina tradicional china
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
Esta diferencia de extensión territorial se refleja en la diversidad de climas, culturas y estilos de vida.
Vivir Vivir en Portugal puede ofrecer una sensación de cercanía, mientras que vivir en Estados Unidos puede aportar una intensa diversidad cultural.
El clima es otro factor a considerar. En Estados Unidos, la variedad climática es amplia y abarca desde regiones frías hasta zonas cálidas.
En Portugal, el clima es mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves. Además, el costo de vida varía mucho entre los dos países.
Muchos de los que desean emigrar a Portugal pueden encontrar un costo de vida más asequible en comparación con los Estados Unidos.
Otra diferencia crucial es el idioma. Para quienes decidan emigrar a Portugal, el idioma no será un obstáculo, ya que se habla portugués.
Por otro lado, en Estados Unidos el inglés es el idioma oficial, y esto puede ser un desafío para quienes no están familiarizados con el idioma.
Por lo tanto, al elegir entre Estados Unidos y Portugal, el idioma debe ser una consideración importante para cualquiera que desee vivir en el extranjero.
Mercado laboral: salarios y oportunidades
Cuando se trata de Visita el mercado de trabajo, Estados Unidos ofrece más oportunidades, siendo uno de los centros económicos más grandes del mundo.
El país tiene una tasa de desempleo del 5,5% y un salario mínimo de alrededor de 7,25 dólares por hora, lo que resulta en aproximadamente 1.160 dólares al mes.
Por otro lado, Portugal tiene una tasa de desempleo del 6,7% y un salario mínimo de 820 euros al mes.
El salario medio en Portugal es de 1.640 euros, pero el coste de vida es de 1.800 a 2.000 euros, lo que puede generar preocupación para quienes quieran emigrar y vivir allí.
Además, cualquiera que quiera emigrar a Portugal debería prestar atención a las profesiones con mayor escasez de mano de obra. Esto puede facilitar la búsqueda de empleo y garantizar mejores condiciones laborales.
En comparación, en Estados Unidos las oportunidades laborales son más variadas, especialmente en sectores como la tecnología y la atención sanitaria.
Normas de inmigración: ¿cómo vivir legalmente?
A inmigración Es un aspecto importante a considerar a la hora de elegir el país. Las reglas varían mucho entre Estados Unidos y Portugal.
Para vivir legalmente en Portugal es necesario solicitar un visado de residencia. El proceso se puede realizar directamente o con la ayuda de una agencia.
Las opciones incluyen ser ciudadano de un país de la Unión Europea, tener un permiso de residencia o permanecer menos de 90 días como turista.
En Estados Unidos, el proceso es más riguroso. Para ingresar al país se necesita visa, aunque sea de turista.
Las opciones más comunes incluyen inmigración familiar, visas de trabajo o estudiantes y la lotería de visas, que distribuye 50 visas anualmente. Por lo tanto, si quieres vivir en Estados Unidos, debes estar al tanto de los requisitos legales.
Para los inversionistas, la visa de inversionista puede ser una opción viable, siempre y cuando se cumpla con el requisito de invertir al menos 500 dólares y crear empleos.
Así, tanto en Estados Unidos como en Portugal, existen varias formas de inmigrar legalmente, dependiendo de tu perfil.
Hacer la elección correcta
Cuando se considera inmigrar, tanto para Estados Unidos como para Portugal, es fundamental evaluar tus necesidades, preferencias y lo que buscas en una nueva vivienda. Ambos países tienen sus ventajas y desventajas.
Estados Unidos es conocido por sus oportunidades de empleo y desarrollo profesional, mientras que Portugal ofrece un idioma más accesible y un estilo de vida que puede resultar más familiar.
Antes de tomar la decisión final sobre a qué país emigrar, investiga, analiza tu situación personal y considera tus prioridades. Elegir entre emigrar a Estados Unidos o Portugal puede ser un paso decisivo en tu vida. Vivir en uno de estos países puede cambiar tu trayectoria, por lo que es fundamental tomar una decisión informada.