La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) acepta inscripciones hasta el 10 de febrero de 2025 para el curso gratuito de especialización en Derechos Humanos y Género. A partir de mayo de 2025, el programa tiene como objetivo formar profesionales para trabajar en áreas relacionadas con las desigualdades sociales y de género. Hay 25 vacantes disponibles, incluidas acciones afirmativas.
En un escenario donde las cualificaciones profesionales se vuelven cada vez más imprescindibles para lograr buenas oportunidades, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) presenta una oportunidad imperdible para quienes deseen especializarse en temas fundamentales para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. ¿Pero qué hace que esta oportunidad sea aún más interesante?
Además de ser un curso de alta relevancia académica, es 100% gratis ¡Y la inscripción está abierta por tiempo limitado!
Curso de especialización en derechos humanos y género
Fiocruz, a través de la Escuela Nacional de Salud Pública Sérgio Arouca (ENSP), ofrece especialización gratuita en Derechos humanos y género.
- Para acabar con la escasez de mano de obra, Gobierno y StartSe lanzan curso gratuito de Inteligencia Artificial con 1 millón de vacantes abiertas
- MEC ofrece más de 200 cursos profesionales 100% en línea y gratuitos
- Aprende fluidez en otros idiomas: ¡la Red Andifes ofrece más de 3.000 oportunidades de cursos gratuitos en diferentes idiomas!
- Coca-Cola ofrece 5 plazas para curso gratuito de formación profesional vía WhatsApp
El objetivo principal del curso es formar profesionales que trabajen o deseen trabajar en áreas que requieran conocimientos profundos sobre las relaciones de género, las desigualdades sociales y las políticas públicas.
¿Cómo Carga de trabajo de 480 horasLa especialización cubrirá desde conceptos básicos sobre derechos humanos y salud hasta discusiones avanzadas sobre género en diferentes contextos sociales.
Los participantes también deberán desarrollar un Trabajo de finalización del curso (TCC), con fecha de entrega final en marzo de 2026.
Una de las ventajas del curso es que se realizará en un cara, con posibilidad de clases híbridas (remotas y presenciales). Esto permite que un mayor número de interesados puedan participar sin tener que desplazarse a la institución todos los días.
Vacantes y acciones afirmativas
El programa proporciona un total de 25 espacios, dividida entre competencia amplia y acciones afirmativas. La distribución sigue los criterios establecidos por Ordenanza 491/2021 de la Fiocruz:
- Amplia competencia: 13 espacios
- Negros (negros y marrones): 5 espacios
- Personas con discapacidad (PcD): 3 espacios
- Indígena: 2 espacios
- Personas trans (travestis y transexuales): 2 espacios
Los candidatos que opten por vacantes de acción afirmativa concurrirán simultáneamente a las vacantes de concurso general, de acuerdo a su clasificación en el proceso de selección.
Cómo presentar la solicitud y plazos importantes
La inscripción para esta especialización está abierta hasta 10 de febrero de 2025, a las 16 horas (hora de Brasilia).
Los interesados deberán realizar el trámite exclusivamente a través de Plataforma SIGA LS (www.sigals.fiocruz.br). Un detalle importante: no hay tarifa de inscripción, haciendo el curso aún más accesible.
Para aplicar, debes completar el formulario electronico y adjuntar los siguientes documentos:
- resumen actualizado;
- Carta de intención, detallando el interés y motivación para participar en el curso;
- Documentación de apoyo, si el candidato decide competir por vacantes de acción afirmativa.
Proceso de selección: etapas y criterios de evaluación
La selección será rigurosa y se realizará en dos frases:
- Análisis de documentos (del 6 al 21 de marzo de 2025): el comité evaluará el currículum y la carta de intención del candidato. Sólo aquellos que obtengan una calificación igual o superior a 7,0 Será llamado para la siguiente etapa.
- Entrevista remota (del 7 al 11 de abril de 2025): en esta etapa, los evaluadores tomarán en cuenta la experiencia profesional del candidato, su participación en movimientos sociales, su inserción académica y su disponibilidad para el curso.
O resultado final se estrenará en el 28 de abril de 2025, y los candidatos aprobados deben inscribirse entre los días 30 de abril y 6 de mayo de 2025.
¿Por qué vale la pena participar?
Si deseas una formación que combine conocimientos académicos e impacto social, esta especialización es la elección correcta. Los principales beneficios del curso incluyen:
- Educación gratuita de alta calidad, ofrecido por una de las instituciones más respetadas de Brasil;
- Enfoque interdisciplinario, que permite una visión amplia de los derechos humanos y el género;
- Acceso a un profesorado altamente cualificado, con reconocidos expertos en la materia;
- Posibilidad de contribuir a políticas y prácticas públicas inclusivas, ampliando su impacto en la sociedad;
- oportunidad de crecimiento profesional, con certificación reconocida en el mercado laboral.
¿Cómo puede este curso transformar tu carrera?
La especialización gratuita que ofrece Fiocruz es una excelente alternativa para quien quiera profundizar el conocimiento e Destacar profesionalmente.
Las cuestiones relacionadas con los derechos humanos y el género son cada vez más relevantes en diversos ámbitos, tales como:
- Sector público, especialmente en los órganos de defensa de los derechos humanos;
- Instituciones de enseñanza, promoviendo debates e investigaciones académicas sobre la desigualdad social;
- Compañías privadas, que buscan profesionales calificados para promover la diversidad y la inclusión;
- Organizaciones no gubernamentales (ONG), actuando en defensa de derechos y políticas sociales.
Con un enfoque que combina teoría y práctica, el curso prepara a sus participantes para actuar de manera estratégica y transformadora en el mercado laboral y en la sociedad.
¡Asegura tu lugar en Fiocruz!
Se acerca la fecha límite de postulación y esta podría ser la oportunidad que estabas esperando para impulsar tu carrera y ampliar tus conocimientos en un campo que es esencial para el futuro.
Acceda ahora Plataforma SIGA LS (www.sigals.fiocruz.br), lea el aviso completo y regístrese. ¡No pierdas esta oportunidad de estudiar en Fiocruz sin pagar nada!
¡Buenas tardes queridos! Soy licenciada en Sociología por la UFRJ. Estoy interesado en participar en el proceso de selección para una vacante en esta especialización. Sin embargo, en este momento no estoy activo. Estudiar para el examen público.
¿Puedo registrarme?
A la atención de:. Cristina Freitas