El exministro Adolfo Sachsida revela que Petrobras estaría en camino a la privatización si Jair Bolsonaro hubiera ganado un segundo mandato.
En un momento decisivo para la economía brasileña, Adolfo Sachsida, exministro de Minas y Energía (MME) durante el mandato de Jair Bolsonaro (PL), revela que la Petrobras estaba en camino de ser privatizada si Bolsonaro hubiera asegurado un segundo mandato. El plan estratégico contemplaba la venta del gigante petrolero estatal en un plazo máximo de año y medio después de la reelección.
Reestructuración de Petrobras: competencia y privatización
El modelo de privatización propuesto buscaba incentivar la competencia en el sector petrolero brasileño y ampliar el desempeño de Pré-Sal Petróleo S/A (PPSA), que ya se encontraba en una etapa avanzada de su proceso de privatización. La ley propuesta, que apuntaba a privatizar Petrobras, en realidad habría enviado al Congreso una oferta de venta futura a 30 años, con el potencial de generar aproximadamente R$ 390 mil millones.
Las consideraciones para la venta de Petrobras surgieron en medio de discusiones sobre el aumento de los precios de los combustibles alrededor de mayo del año anterior. Para Sachsida, crear competencia en el mercado a través de la privatización de la empresa estatal fue una de las pocas soluciones para paliar el alto precio.
- La reactivación del ferrocarril en Brasil: ¡100 mil millones de reales para revolucionar el transporte nacional!
- Prepare su bolsillo: los precios del combustible subirán
- ¡Brasil atropellado en la economía! El país sudamericano, muchas veces olvidado, es el que más crecerá económicamente; ver cual
- ¡Menos impuestos en Brasil! Ministro dice que el gobierno de Lula reducirá los impuestos para contener el aumento de los precios de los alimentos
Las palabras del expresidente Bolsonaro
Sachsida recuerda en una entrevista con el diario O Estado de São Paulo el permiso dado por el expresidente bolsonaro para proceder con los estudios de privatización: “Pronto dijo: 'adelante'”. Con ese apoyo, el entonces ministro inició las discusiones y estudios necesarios para transformar la empresa estatal en una empresa privada.
Sin embargo, con el cambio de gobierno, el escenario cambió drásticamente. El presidente Lula (PT) ordenó la salida de Petrobras y varias otras empresas, incluidas Correios y Serpro, del Programa de Asociación de Inversiones (PPI).
Amenaza de aumento de la deuda
Adolfo Sachsida advierte sobre el potencial riesgo financiero que esta reversión podría representar para Petrobras. La salida de la empresa del PPI y la suspensión del "precio de paridad de importación"” podría resultar en un “aumento excesivo” de la deuda de la compañía, impactando negativamente en su rentabilidad y dividendos.
Para Sachsida, la mejor opción para el país sería “desconcentrar el sector, introducir la competencia y reducir la intervención del Estado en la economía”, en clara crítica al posible retorno de la inversión en refinerías. Concluye: “El actual gobierno no solo impugna el acuerdo con Cade, sino que pretende construir nuevas refinerías. Respeto esas ideas, pero no estoy de acuerdo con ellas”.