El Sur y el Sudeste lideran, pero el Nordeste muestra su potencial con los Estados emergentes en el mercado libre de energía.
El ritmo de adherencia a las mercado libre de energía está en constante aumento y los consumidores están ansiosos por elegir a sus proveedores y establecer contratos a medida. En una reciente investigación de la Cámara de Comercialización de Electricidad (CCEE), se constató el ingreso de 800 nuevos consumidores en septiembre. Esto significa que ahora contamos con 36.329 unidades operando en este segmento.
La importante adhesión de 2023: un hito para el libre mercado
Desde principios de año, la impresionante cifra de 5.627 consumidores han decidido migrar, dejando atrás los servicios de distribución tradicionales. Este flujo migratorio, en comparación con el mismo período de 2022, se disparó un 68%. Vale la pena resaltar que el mercado libre de energía Ya es responsable de abastecer más del 37% de la demanda eléctrica de Brasil. Y la expectativa es que este porcentaje crezca aún más después de 2024, cuando el sector se abrirá a todos los consumidores de alta tensión.
- Hidrógeno verde: el tesoro escondido de Brasil que puede transformar la economía global y garantizar nuestro futuro sostenible
- ¡Panel solar en forma de teja! La empresa lanza teja solar casi 'invisible' con células ultrafinas de 0,13 mm y una eficiencia del 25%
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
Durante los primeros nueve meses de este año, São Paulo lideró las migraciones. Sin embargo, otros estados, como Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, Paraná y Minas Gerais, también presentaron cifras significativas. Si bien estas regiones mantienen su tradicional posición destacada, en gran medida debido a la concentración de industrias y empresas de importante tamaño, el Nordeste ha ido ganando terreno. Estados como Pernambuco y Bahía emergen en este escenario.
Preparativos para 2024: una transición más fluida.
Con la Ordenanza N° 50/2022 del Ministerio de Minas y Energía (MME) que prevé una mayor flexibilidad en los criterios de ingreso a partir de 2024, CCEE jugó un papel fundamental. La Cámara, en colaboración con el MME y la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), busca iniciativas que faciliten la transición al libre mercado. La visión es garantizar una expansión continua, estable y equilibrada de este mercado.
Además, como parte de sus estrategias, la CCEE ya puso a disposición sus sistemas para registrar a los pequeños y medianos consumidores que tienen planes de migrar el próximo año. Esto facilitará el registro previo de estos consumidores por parte de las empresas que los representarán, haciendo más efectivo y estructurado todo el proceso.
Sobre el CCEE: La CCEE, una entidad sin fines de lucro, juega un papel crucial para facilitar la compra y venta de energía en Brasil. Desde 1999 su compromiso es unificar a generadores, distribuidores, comercializadores y consumidores con el objetivo de cultivar mercados eficientes y sustentables en beneficio de la sociedad. En las operaciones de la CCEE, que abarcan entornos de contratación tanto libres como regulados, se liquidan anualmente más de 150 mil millones de rands.
Fuente: Fábio Souza – FSB.