1. Início
  2. / Construcción
  3. / La expansión industrial de la multinacional brasileña CBMM, la mayor productora mundial de niobio, inaugurada el jueves pasado (04/11), aumentará la producción de niobio a 150 mil toneladas por año y generará numerosos puestos de trabajo
tiempo de leer 4 min de lectura

La expansión industrial de la multinacional brasileña CBMM, la mayor productora mundial de niobio, inaugurada el jueves pasado (04/11), aumentará la producción de niobio a 150 mil toneladas por año y generará numerosos puestos de trabajo

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 06/11/2021 às 14:50
grafeno - niobio - grafito - tecnología - empleo
Fábrica de Niobio y Grafeno de la Empresa Brasileña de Metalurgia y Minería / Imagen de Google

Brasil tiene 1/3 de las reservas de grafito (o grafito) y aproximadamente 97% de niobio, que combinado con el grafeno revolucionará el destino de la humanidad

El jueves pasado (04/11), la Empresa Brasileña de Minería y Metalurgia (CBMM) inauguró el proyecto de ampliación de su unidad en Araxá, en Alto Paranaíba, en Minas Gerais. El plan de inversiones de R$ 7 mil millones, anunciado recientemente por la Compañía, continúa enfocado en aumentar la capacidad de producción de 100 a 150 toneladas por año y promete generar alrededor de 133 empleos directos en el municipio. Además, la empresa está desarrollando nuevas tecnologías con óxidos de grafeno en la unidad.

Lea también

El acto de inauguración en la sede de la empresa contó con la presencia del gobernador Romeu Zema, donde firmó un protocolo de intenciones encaminado a estimular el desarrollo social y económico de la región.

El documento defiende la ampliación de oportunidades de empleo directo e indirecto, aumento de ingresos para el municipio y su entorno, además de la implementación de actividades productivas que agreguen valor y tecnología al estado.

Empresa Brasileña de Metalurgia y Minería, CBMM está desarrollando nuevas tecnologías con óxidos de niobio y grafeno

CBMM proviene de una inversión de R$ 3 mil millones en los últimos ocho años y continúa expandiéndose. Hoy se producen y comercializan alrededor de 85 mil toneladas de niobio al año y, según Rodrigo Amado, gerente ejecutivo de estrategia y nuevos negocios de la empresa, la inversión llevará a la empresa a más del doble de su capacidad productiva. La meta es llegar a 185 mil toneladas por año para 2030.

En el frente de la movilidad, hay inversiones en tecnologías para baterías eléctricas y otros materiales avanzados para el segmento automotriz, por ejemplo. Además, la empresa está desarrollando nuevas tecnologías con óxidos de niobio y grafeno, elementos que presentan una gran sinergia en aplicaciones para este segmento.

“Durante más de seis décadas, hemos invertido en el desarrollo del mercado de productos de niobio. Y pretendemos ofrecer soluciones tecnológicas cada vez más relevantes para las diversas industrias. Tenemos la perspectiva de duplicar el tamaño, en términos de volumen de ventas, hasta 2030, y para eso vamos a invertir más de R$ 7 mil millones, para un nuevo ciclo de expansión, que debe comenzar en 2023”, explicó el presidente ejecutivo del CBMM, Eduardo Ribeiro.

“La demanda de niobio está creciendo anualmente. Esto demuestra que el metal está siendo cada vez más utilizado en el sector productivo. Un ejemplo es la fabricación de batería de litio; el niobio ayuda con una carga más rápida y una mayor vida útil del producto. Eso hace más promisorio el escenario para CBMM y Minas”, evaluó el gobernador Romeu Zema.

Brasil gana la primera y más grande planta de producción de grafeno de América del Sur, capaz de producir hasta 5000 kg por año, que junto al niobio revolucionarán el destino de la humanidad

La inauguración de la primera y mayor fábrica de producción de grafeno, a escala industrial en América del Sur, que tuvo lugar el 09 de julio, contó con la presencia del Presidente de la República, Jair Bolsonaro, el Ministro Principal de la Casa Civil, Luiz Eduardo Ramos, y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marcos Pontes. La unidad tendrá capacidad para producir hasta cinco mil kilogramos de alta calidad por año.

En su discurso, el presidente Jair Bolsonaro destacó el potencial brasileño: “Tenemos una patria bendecida. Volviendo a la tabla periódica, la tenemos toda aquí en Brasil. Incluso en lo que es raro. Tenemos alrededor de 1/3 de las reservas de grafito, o grafito, en varios estados. Tenemos aproximadamente un 97% de niobio, que casado con grafeno realmente revolucionará el destino de la humanidad”, dijo. Mira el video a continuación

Sobre el material reconocido mundialmente por sus increíbles propiedades físicas

El grafeno es un material reconocido mundialmente por sus increíbles propiedades físicas, como alta resistencia mecánica, ligereza, maleabilidad y alta conductividad térmica y eléctrica. Brasil es el tercer mayor proveedor mundial del mineral grafito y tiene la segunda mayor reserva mundial de este material, que es la principal materia prima del grafeno. Se estima que este mercado moverá, en 5 años, más de 3 mil millones de dólares.

Entre los productos que utilizan esta materia prima se encuentran: chalecos antibalas, pinturas anticorrosivas, autolimpiantes y antibacterianas, telas, cascos para motos, varillas para construcción civil, baterías, entre otros.

A Casa Civil acompaña las políticas de materiales avanzados, con el fin de promover la armonización y regulación de este tema con las diversas acciones sectoriales realizadas por los demás ministerios.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones