Ferronorte conecta el Centro-Oeste con el Sudeste de Brasil a través de más de 700 kilómetros de vías, transformando la logística y la competitividad nacional.
Ferronorte es un proyecto ferroviario en marcha en Brasil que promete revolucionar el transporte de mercancías al conectar las regiones Centro-Oeste y Sudeste a través de más de 700 kilómetros de vías. Centrándose en la agroindustria y la reducción de los costos logísticos, el proyecto está rediseñando la infraestructura de transporte del país y allanando el camino hacia un futuro más sostenible.
Imaginemos un país continental donde la dependencia del transporte por carretera sobrecarga las carreteras y aumenta los costes logísticos. Ahora, visualice más de 700 km de vías que conectan el Medio Oeste con el Sudeste, facilitando el flujo de productos agrícolas y minerales. Esta es la realidad de Ferronorte, proyecto ferroviario en marcha en Brasil que ha ido transformando la logística nacional.
Diseñado para conectar Santa Fé do Sul, en São Paulo, con Rondonópolis, en Mato Grosso, Ferronorte ya tiene alrededor de 700 kilómetros operativos, con planes de expandirse hasta Cuiabá. Estratégico para el transporte de soja, maíz y otros productos agrícolas, el ferrocarril reduce costos, aumenta la competitividad en el mercado internacional y contribuye al desarrollo sostenible del país.
- Importante carretera brasileña (BR) recibirá duplicación COMPLETA y las obras ya tienen fecha de entrega
- Transnordestina, el monumental ferrocarril de 1753 kilómetros y 15,7 millones de reales que conectará tres estados y revolucionará la economía del noreste de Brasil.
- Startup de Minas Gerais revoluciona la construcción con casas entregadas en 48 horas y ya gana R$ 120 millones en sólo un año
- China sorprende al mundo con una MEGA construcción de 9,7 kilómetros de largo que desafía a la naturaleza: ¡edificio de 10 pisos construido en 30 horas y 20 casas construidas en 72 horas!
Ferronorte es un hito en la ingeniería ferroviaria brasileña
Además de su importancia económica, Ferronorte es un hito en la ingeniería ferroviaria brasileña. La construcción involucra puentes, viaductos, túneles y modernos sistemas de señalización, garantizando eficiencia y seguridad. Las obras también adoptan soluciones innovadoras para superar desafíos ambientales, como pasos para la fauna y reforestación de áreas impactadas.
Desde su concepción en la década de 1980, durante el auge agrícola del Centro-Oeste, Ferronorte se diseñó como una alternativa al transporte carretero. Su implementación refleja la determinación de Brasil de integrar regiones productivas a los mercados globales, promoviendo el desarrollo económico y social.
Con miles de millones de reales invertidos en asociaciones público-privadas, Ferronorte ya es uno de los principales corredores de exportación agrícola de Brasil, vinculando directamente la agroindustria del Centro-Oeste con los puertos del Sudeste, especialmente el Puerto de Santos.
Empleos directos e indirectos
Además de generar empleos directos e indirectos durante su construcción y operación, Ferronorte impacta positivamente a las comunidades a lo largo de su ruta. Ciudades como Rondonópolis y Santa Fé do Sul están experimentando crecimiento económico y mejoras en la calidad de vida.
En el escenario global, Ferronorte se compara con grandes proyectos como el Ferrocarril Transiberiano, en Rusia, y el Ferrocarril Norte-Sur, en Brasil. Sin embargo, se destaca por su especialización en agronegocios, vital para la economía brasileña.
Sostenible e innovador, Ferronorte es un proyecto ferroviario en marcha en Brasil que conecta más que regiones: combina desarrollo económico, preservación ambiental y un futuro prometedor para el país.
Todo esto sucede a través de la visión de un gran hombre OLacir de Moraes
El 67 por ciento de la reducción de costos en Brasil si se invierte en trenes, pero gracias al lobby petrolero, a las concesionarias, a los fabricantes de automóviles, etc. El país está "atascado en las carreteras". Todos pierden, no quieren el país, aman más sus propios bolsillos, no quieren educación, ahora con una población que envejece y se reduce, el proceso ya no avanza y ya no entregará lo que el retraso destruyó.