1. Início
  2. / Energia Solar
  3. / ¿Fin de la energía solar? Distribuidoras piden reserva del 70% con nueva ley – PL 4831, ¡trayendo incertidumbre y enojo a quienes invirtieron en energías renovables en Brasil!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 173 comentarios

¿Fin de la energía solar? Distribuidoras piden reserva del 70% con nueva ley – PL 4831, ¡trayendo incertidumbre y enojo a quienes invirtieron en energías renovables en Brasil!

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 24/12/2024 às 11:10
Energía solar - tributación del sol - PL 4831
Foto: Reproducción

Las distribuidoras de energía quieren una reserva del 70% a través del PL 4831 para la tributación solar, lo que preocupa a empresarios e instaladores de sistemas de energía solar.

¿FIN DE LA ENERGÍA SOLAR? Los distribuidores de energía exigen ahora, a través de PL 4831, 70% de reserva de mercado. Esta fue la información difundida en los últimos días y causó mucha repercusión. Sin embargo, este proyecto de impuesto solar no es reciente, ya que se lanzó desde mediados del año pasado y ahora el pedido urgente. 

Comprenda cómo PL 4831 beneficia a los distribuidores de energía y podría ser el fin de la energía solar

A los distribuidores de energía les interesa poseer el 70% del mercado, es decir, las empresas quieren, con el PL 4831 sobre impuestos solares, que el 70% de los usuarios de energía energia electrica no tienen derecho a instalar un sistema de energía solar y consumir su propia generación, teniendo solo el 30% este derecho.

Al alcanzar el 30% de clientes con sistemas fotovoltaicos, las distribuidoras de energía denegarán cualquier solicitud de acceso para su instalación. Actualmente tenemos más o menos un 8% de usuarios que cuentan con energía solar, es decir alrededor 12 millones de proyectos que ya han sido instalados. Entonces, cuando alcance el 30%, el objetivo del PL 4831 supuestamente acabaría con la industria de la instalación solar.

De esta forma, el mercado aceptaría instalaciones hasta un máximo de 2028 y a partir de entonces las distribuidoras de energía prohibirían instalaciones para garantizar ese 70% de reserva.

Alrededor del 70% de los usuarios seguirán cautivos, comprando el 100% a los distribuidores y sin poder instalar ningún sistema. Expertos del sector, en relación con el PL 4831 de impuestos del sol Afirman con total seguridad que no le pasará nada al segmento, incluso si los gobiernos en general no son tan solidarios y se ponen del lado de las distribuidoras de energía.

Los expertos dicen que PL no puede perjudicar al sector de la energía solar

En 2019, cuando empezó la fiscalidad de la energía solar, existía la misma preocupación de que el sector de la energía solar se acabara y ya hemos llegado al 2024 incluso con la fiscalidad. Hubo un acuerdo que fue bueno para los distribuidores y no tanto para los consumidores, pero no fue suficiente para 'matar al sector', que sigue yendo muy bien.

El mercado ha realizado varias instalaciones en todo el país. Aún así, según los expertos, suponiendo que se apruebe el PL 4831 sobre impuestos solares, será necesario realizar cambios.

Los expertos señalan que el proyecto probablemente sufrirá cambios durante su tramitación para conciliar los intereses de diferentes partes interesadas, como el gobierno, las distribuidoras de energía y el sector energético. Generación distribuida, que incluye la energía solar.

Estos cambios pueden mitigar el impacto negativo señalado por los críticos del proyecto, como las restricciones al crecimiento de la GD solar. En definitiva, muchos de los que están ahí para defender no aceptarán el 70%, sin embargo no se sabe a ciencia cierta cuánto por ciento quedará al final.

¿Por qué los impuestos solares no pueden afectar negativamente al segmento?

Aunque los distribuidores de energía obtienen un porcentaje de los impuestos solares, el sector de la energía solar no se verá afectado, ya que nunca podremos adoptar al 100% de los usuarios de energía.

No todos pueden adquirir sistemas de energía solar en el techo por varios motivos, el principal es la falta de espacio en el techo, la gran mayoría de la población tiene terreno disponible para instalación y generación remota lo cual no vale mucho la pena. 

Esta reserva de mercado que exige la eléctrica existirá independientemente de que se apruebe o no la PL 4831, porque no todos instalarán energía solar. Por ello, los expertos afirman que los empresarios e instaladores no deberían preocuparse por la aprobación del proyecto de ley.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
188 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
173 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Marcio
Marcio
24/12/2024 19:38

Brasil es visto como un país de engaños

paulo torres
paulo torres
24/12/2024 20:02

Un país de basura… en ningún lugar del mundo hay tanta basura por metro cuadrado

renato
renato
En respuesta a  paulo torres
26/12/2024 18:57

hacer la L

Antonio Araújo
Antonio Araújo
En respuesta a  renato
26/12/2024 20:10

Vea quién es el autor de este PL, así incluso usted hará la L

Alberto
Alberto
En respuesta a  Antonio Araújo
27/12/2024 04:57

Autor Diputado João Carlos Bacelar (PL-BA

Enoise
Enoise
En respuesta a  Alberto
27/12/2024 07:02

Estudió conmigo. ¡Sé quién es!

Jorge Emerson
Jorge Emerson
En respuesta a  Alberto
28/12/2024 13:50

Partido aliado de Bolsonaro.

Claudio
Claudio
En respuesta a  renato
27/12/2024 16:51

¿Qué tiene que ver con L? Estos PL son los que la convierten en ley, nuestros ricos diputados federales.

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x