Los científicos desarrollan nuevas tecnologías que prometen revolucionar el sector energético. Es un dispositivo que genera electricidad a través del agua del grifo..
Actualmente, cuando el ser humano necesita agua, simplemente abre el grifo y esta fluye limpia y abundantemente. Para llegar a los hogares pasa por bombas y extensas tuberías. Ante este escenario, una empresa desarrolló una tecnología innovadora para generar electricidad a partir de agua del grifo.
Entender cómo funciona la tecnología que genera energía a partir del agua sondeado
El agua potable y la electricidad son recursos indispensables para la civilización. Según los principios de la física, todo cuerpo en movimiento es capaz de generar trabajo, y el flujo de agua, a medida que viaja a través de tuberías a gran velocidad, no es una excepción.
Este movimiento se puede utilizar para activar un pequeño turbina y generar energía a partir del agua. Esta tecnología puede parecer familiar, y de hecho lo es, ya que refleja el proceso utilizado en las centrales hidroeléctricas para generar electricidad. De esta manera, la tecnología para generar electricidad a partir de agua corriente se asemeja a una minicentral hidroeléctrica.
- El iceberg más grande del mundo está a punto de chocar con una isla remota y podría destruir el hábitat de pingüinos y focas
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
- ¿Se acabó la era del aire acondicionado? ¡Una startup francesa presenta un nuevo concepto de aire acondicionado que promete utilizar un 80% menos de energía que el aire acondicionado!
- Descubre el verdadero villano de tu factura de la luz: ¡Descubre 5 consejos para ahorrar energía en casa!
El agua de la presa pasa por tuberías que están conectadas a turbinas, que comienzan a girar debido a la fuerza del agua. En las centrales hidroeléctricas, cada turbina está acoplada a un equipo llamado generador, que transforma el movimiento de las palas de la turbina en energía.
En la ciudad de Portland, Estados Unidos, ya se utiliza la tecnología para generar energía a partir del agua. Este método fue patentado por la empresa. Energía lúcida, especializada en desarrollar sistemas para generar energía eléctrica a través de soluciones innovadoras.
La tecnología capaz de La generación de electricidad a partir de agua corriente tiene suficiente potencia para abastecer al menos a 150 hogares.s. Vale la pena señalar que la empresa utiliza la tecnología de tuberías de agua no sólo para generar electricidad, sino también para otros proyectos. Un ejemplo es el uso de tuberías para alimentar farolas y otros puntos de iluminación en las ciudades, lo que permite ahorrar costes operativos.
Beneficios que generan las nuevas tecnologías
Generar energía a partir de agua corriente ofrece varios beneficios. En primer lugar, como ya se ha dicho antes, se trata de un fuente sostenible y constante. Además, este método aprovecha la infraestructura existente, como las redes de suministro, promoviendo la eficiencia energética sin generar impactos ambientales.
En definitiva, de esta forma, las empresas y ciudades pueden reducir sus costes energéticos, especialmente aquellas con un alto consumo de agua. Las tuberías LucidEnergy también permiten monitorear las fugas y la calidad del agua, optimizando la gestión del agua.
Destaca también la ventaja medioambiental, ya que a diferencia de las hidroeléctricas, esta forma de generar energía a partir del agua no daña los ecosistemas acuáticos. Varios sectores industriales se benefician, incluidos el procesamiento, las plantas termoeléctricas, los centros de datos y la distribución de agua, al poder vender el excedente de energía. Finalmente, además de generar electricidad a partir del agua corriente, las tuberías integran sensores para monitorear la calidad del agua y optimizar la infraestructura.
Investigadores brasileños desarrollan tecnología similar
Existe otro caso similar en Brasil, conocido como tecnología UGES y funciona de la siguiente manera: El agua entubada de la calle va hacia el tanque de agua doméstica, el cual funciona como reservorio y para aprovechar esta energía, esta agua primero pasa por un proceso de presurización y se aumentará significativamente su presión.
Cuando el agua esté a un nivel de presión satisfactorio, se acoplará a la tubería una turbina compacta, cerca del lugar donde se encuentra el flotador del tanque de agua. A esta turbina se conectan cables eléctricos y un transformador, lo que permite convertir la energía mecánica en energía eléctrica.
Según los desarrolladores, con esta tecnología es posible generar hasta 34 W de potencia por litro de agua y su aplicación está orientada al abastecimiento de pequeñas cargas.
La tecnología desarrollada para generar electricidad a partir de agua corriente funciona de forma similar a las centrales hidroeléctricas. El agua en movimiento genera trabajo, y al pasar por una turbina, comienza a girar transformando el movimiento en energía. En el contexto del agua corriente, la tecnología utiliza miniturbinas que se acoplan a tuberías y transforman la presión del agua en electricidad. Esta innovación no sólo genera energía renovable, sino que también monitorea la calidad del agua y detecta fugas, promoviendo la eficiencia energética y la protección del medio ambiente.
Si una casa consume poca agua, producirá poca electricidad.
La cuenta no se cierra...
Negativo, la empresa de agua mantiene presurizada la línea para distribuir a la comunidad, cuando instalas una turbina estás aumentando la pérdida de carga y “robando” energía a la empresa.
No hay magia, alguien pagará esta factura.